Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje
- Autores
- Larrondo Bywaters, Tomás; Cruz, Mónica; Sánchez, Miranda; Stoeff Belkenoff, Ivana; Ferraris, Guillermina; Maydup, María Luján
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El purín de ortiga es un biopreparado obtenido de la fermentación de ortiga y agua que se lo utiliza como bioestimulante vegetal. Se desconocen los mecanismos de acción responsables de su efecto promotor del crecimiento. Luego de su aplicación se ha registrado la expansión foliar y radicular en plantas de lechuga. El contenido de fitohormonas en diferentes eventos de preparación de purines se ha mostrado variable. Trabajando en colaboración, la biofábrica escuela de la FCAyF y el INFIVE (UNLP-CONICET), nos planteamos como objetivo estudiar el contenido de fithormonas en el purín de ortigas y su relación con su efecto bioestimulante vegetal. Para esto se prepararon 4 purines variando el tipo de ortigas y el modo de elaboración. Se realizó la determinación, identificación y cuantificación de fithormonas en la UNRC, y se estimó el efecto bioestimulante, mediante bioensayos con plantas de lechuga en condiciones controladas de cámaras de crecimiento, de 4 purines diferentes a los 10, 120 y 180 días después de preparados. Encontramos que tanto el efecto bioestimulante como el contenido de fitohormonas de los purines varió según el tipo de ortiga utilizado, el modo de preparación, y el tiempo de almacenaje. Tenemos que remarcar que el diseño de los experimentos se adecua al objetivo del estudio que es indagar en los mecanismos de acción del purín, pero se aleja de las condiciones reales de uso del biopreparado por los productores, por lo que estos resultados no serían extrapolables directamente al uso hortícola.
Instituto de Fisiología Vegetal
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biopreparado
Bioinsumo
Fertilizante
Agricultura
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183053
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d4ab231dbad331e28c4688067a35ec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183053 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenajeLarrondo Bywaters, TomásCruz, MónicaSánchez, MirandaStoeff Belkenoff, IvanaFerraris, GuillerminaMaydup, María LujánCiencias AgrariasBiopreparadoBioinsumoFertilizanteAgriculturaSustentabilidadEl purín de ortiga es un biopreparado obtenido de la fermentación de ortiga y agua que se lo utiliza como bioestimulante vegetal. Se desconocen los mecanismos de acción responsables de su efecto promotor del crecimiento. Luego de su aplicación se ha registrado la expansión foliar y radicular en plantas de lechuga. El contenido de fitohormonas en diferentes eventos de preparación de purines se ha mostrado variable. Trabajando en colaboración, la biofábrica escuela de la FCAyF y el INFIVE (UNLP-CONICET), nos planteamos como objetivo estudiar el contenido de fithormonas en el purín de ortigas y su relación con su efecto bioestimulante vegetal. Para esto se prepararon 4 purines variando el tipo de ortigas y el modo de elaboración. Se realizó la determinación, identificación y cuantificación de fithormonas en la UNRC, y se estimó el efecto bioestimulante, mediante bioensayos con plantas de lechuga en condiciones controladas de cámaras de crecimiento, de 4 purines diferentes a los 10, 120 y 180 días después de preparados. Encontramos que tanto el efecto bioestimulante como el contenido de fitohormonas de los purines varió según el tipo de ortiga utilizado, el modo de preparación, y el tiempo de almacenaje. Tenemos que remarcar que el diseño de los experimentos se adecua al objetivo del estudio que es indagar en los mecanismos de acción del purín, pero se aleja de las condiciones reales de uso del biopreparado por los productores, por lo que estos resultados no serían extrapolables directamente al uso hortícola.Instituto de Fisiología VegetalCentro de Investigaciones del MedioambienteFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf128-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47793-2-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:49.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
title |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
spellingShingle |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje Larrondo Bywaters, Tomás Ciencias Agrarias Biopreparado Bioinsumo Fertilizante Agricultura Sustentabilidad |
title_short |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
title_full |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
title_fullStr |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
title_full_unstemmed |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
title_sort |
Evaluación del contenido de fitohormonas y del efecto bioestimulante de diferentes purines de ortiga durante su almacenaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrondo Bywaters, Tomás Cruz, Mónica Sánchez, Miranda Stoeff Belkenoff, Ivana Ferraris, Guillermina Maydup, María Luján |
author |
Larrondo Bywaters, Tomás |
author_facet |
Larrondo Bywaters, Tomás Cruz, Mónica Sánchez, Miranda Stoeff Belkenoff, Ivana Ferraris, Guillermina Maydup, María Luján |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Mónica Sánchez, Miranda Stoeff Belkenoff, Ivana Ferraris, Guillermina Maydup, María Luján |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biopreparado Bioinsumo Fertilizante Agricultura Sustentabilidad |
topic |
Ciencias Agrarias Biopreparado Bioinsumo Fertilizante Agricultura Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El purín de ortiga es un biopreparado obtenido de la fermentación de ortiga y agua que se lo utiliza como bioestimulante vegetal. Se desconocen los mecanismos de acción responsables de su efecto promotor del crecimiento. Luego de su aplicación se ha registrado la expansión foliar y radicular en plantas de lechuga. El contenido de fitohormonas en diferentes eventos de preparación de purines se ha mostrado variable. Trabajando en colaboración, la biofábrica escuela de la FCAyF y el INFIVE (UNLP-CONICET), nos planteamos como objetivo estudiar el contenido de fithormonas en el purín de ortigas y su relación con su efecto bioestimulante vegetal. Para esto se prepararon 4 purines variando el tipo de ortigas y el modo de elaboración. Se realizó la determinación, identificación y cuantificación de fithormonas en la UNRC, y se estimó el efecto bioestimulante, mediante bioensayos con plantas de lechuga en condiciones controladas de cámaras de crecimiento, de 4 purines diferentes a los 10, 120 y 180 días después de preparados. Encontramos que tanto el efecto bioestimulante como el contenido de fitohormonas de los purines varió según el tipo de ortiga utilizado, el modo de preparación, y el tiempo de almacenaje. Tenemos que remarcar que el diseño de los experimentos se adecua al objetivo del estudio que es indagar en los mecanismos de acción del purín, pero se aleja de las condiciones reales de uso del biopreparado por los productores, por lo que estos resultados no serían extrapolables directamente al uso hortícola. Instituto de Fisiología Vegetal Centro de Investigaciones del Medioambiente Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El purín de ortiga es un biopreparado obtenido de la fermentación de ortiga y agua que se lo utiliza como bioestimulante vegetal. Se desconocen los mecanismos de acción responsables de su efecto promotor del crecimiento. Luego de su aplicación se ha registrado la expansión foliar y radicular en plantas de lechuga. El contenido de fitohormonas en diferentes eventos de preparación de purines se ha mostrado variable. Trabajando en colaboración, la biofábrica escuela de la FCAyF y el INFIVE (UNLP-CONICET), nos planteamos como objetivo estudiar el contenido de fithormonas en el purín de ortigas y su relación con su efecto bioestimulante vegetal. Para esto se prepararon 4 purines variando el tipo de ortigas y el modo de elaboración. Se realizó la determinación, identificación y cuantificación de fithormonas en la UNRC, y se estimó el efecto bioestimulante, mediante bioensayos con plantas de lechuga en condiciones controladas de cámaras de crecimiento, de 4 purines diferentes a los 10, 120 y 180 días después de preparados. Encontramos que tanto el efecto bioestimulante como el contenido de fitohormonas de los purines varió según el tipo de ortiga utilizado, el modo de preparación, y el tiempo de almacenaje. Tenemos que remarcar que el diseño de los experimentos se adecua al objetivo del estudio que es indagar en los mecanismos de acción del purín, pero se aleja de las condiciones reales de uso del biopreparado por los productores, por lo que estos resultados no serían extrapolables directamente al uso hortícola. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183053 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47793-2-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260722380177408 |
score |
13.13397 |