Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela
- Autores
- Barrionuevo, María Luján; Barrionuevo, Martín Jesús
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el proyecto de investigación sobre “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela” que se desarrolla en el Instituto de Formación Docente N° 6 de Chivilcoy, Bs. As. Existe cierto consenso con respecto a la necesidad de las NTICS en el ámbito escolar aunque se reconoce que el mayor obstáculo es transformar ese consenso en prácticas concretas. Se hace necesario desnaturalizar los discursos educativos vigentes para conocer que tipos de prácticas posibilitan o impiden, alientan o desacreditan. Analizaremos las significaciones sociales vigentes sobre los sujetos (alumnos y docentes), las NTICS y el conocimiento en la escuela; siguiendo como criterio la construcción de un corpus representativo de la pluralidad discursiva. El concepto de “Mundos semióticos posibles” nos permite abordar la contrastación entre las representaciones de distintos actores sociales y explicar las interacciones entre las interpretaciones juveniles y las interpretaciones docentes. Asumimos la semiótica cognitiva y el análisis de discurso como la perspectiva metodológica desde la cual diseñar nuestro camino de investigación. Al reconocer el poder constructivo de los discursos sociales se afirma que formaciones discursivas (Foucault 1970) distintas construyen objetos y prácticas sociales distintas. Como aporte a la investigación: “La universidad de la calle”, nos proponemos explorar los comportamientos tanto pedagógicos-institucionalizados como los extrainstitucionales que surgen y se desarrollan en relación con los conocimientos adquiridos en las prácticas con NTICS. Como así también, evaluar posibles aportes de las NTICS al mejoramiento de las prácticas educativas y la construcción de estrategias de aprendizajes tanto individuales como colectivos.
This academic piece of paper details the research project work on “Information and Communication Technologies in the School”, which is currently being developed at Instituto de Formación Docente Nº 6, in Chivilcoy, Bs. As. There exists a certain amount of agreement on the need to apply ICTs in the school sceneario, though it has been recognized that the main obstacle found is to transform that accord into concrete didactic procederes. For this, it is necessary to appraise varied present pieces of educational discourse to know what sorts of courses of action tend to foster or block, encourage or discourage, in this context. Existing social meanings about subjects (students and educators), ICTs and the knowledge about the school will be analyzed, having as a criteria the building of a representative corpus of the discursive plurality. The concept of “possible semiotic world/s” allows us to deal with the contrast among the representations of the different social actors, and explain the interactions between the juvenile interpretations and the educators’ ones. Cognitive semiotic and discourse analysis are assumed as the methodological perspective where to design the research work from. When recognizing the constructive power of the diverse social dicourses, it is stated that distinct discoursive formations (Foucault 1970) shape distinct objects and social practices. As a contribution to this investigation, from “La universidad de la calle”, it is proposed to explore both, pedagogic-intitutionalized behaviours, as well as those extra-institutional ones, which emerge and develop in connection to the acquired knowledge in the work with ICTs. Moreover, the evaluation of the possible influence of ICTs into the improvement of educational practices and the construction of individual and collective learning strategies are to be considered.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
NTICS
jóvenes
Conocimiento
Aprendizaje
Docentes
Escuela
significaciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115949
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d25d2abd1d6c67fba5bb619394125e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115949 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuelaInformation and communication technologies in the schoolBarrionuevo, María LujánBarrionuevo, Martín JesúsComunicaciónNTICSjóvenesConocimientoAprendizajeDocentesEscuelasignificaciones socialesEn este trabajo se presenta el proyecto de investigación sobre “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela” que se desarrolla en el Instituto de Formación Docente N° 6 de Chivilcoy, Bs. As. Existe cierto consenso con respecto a la necesidad de las NTICS en el ámbito escolar aunque se reconoce que el mayor obstáculo es transformar ese consenso en prácticas concretas. Se hace necesario desnaturalizar los discursos educativos vigentes para conocer que tipos de prácticas posibilitan o impiden, alientan o desacreditan. Analizaremos las significaciones sociales vigentes sobre los sujetos (alumnos y docentes), las NTICS y el conocimiento en la escuela; siguiendo como criterio la construcción de un corpus representativo de la pluralidad discursiva. El concepto de “Mundos semióticos posibles” nos permite abordar la contrastación entre las representaciones de distintos actores sociales y explicar las interacciones entre las interpretaciones juveniles y las interpretaciones docentes. Asumimos la semiótica cognitiva y el análisis de discurso como la perspectiva metodológica desde la cual diseñar nuestro camino de investigación. Al reconocer el poder constructivo de los discursos sociales se afirma que formaciones discursivas (Foucault 1970) distintas construyen objetos y prácticas sociales distintas. Como aporte a la investigación: “La universidad de la calle”, nos proponemos explorar los comportamientos tanto pedagógicos-institucionalizados como los extrainstitucionales que surgen y se desarrollan en relación con los conocimientos adquiridos en las prácticas con NTICS. Como así también, evaluar posibles aportes de las NTICS al mejoramiento de las prácticas educativas y la construcción de estrategias de aprendizajes tanto individuales como colectivos.This academic piece of paper details the research project work on “Information and Communication Technologies in the School”, which is currently being developed at Instituto de Formación Docente Nº 6, in Chivilcoy, Bs. As. There exists a certain amount of agreement on the need to apply ICTs in the school sceneario, though it has been recognized that the main obstacle found is to transform that accord into concrete didactic procederes. For this, it is necessary to appraise varied present pieces of educational discourse to know what sorts of courses of action tend to foster or block, encourage or discourage, in this context. Existing social meanings about subjects (students and educators), ICTs and the knowledge about the school will be analyzed, having as a criteria the building of a representative corpus of the discursive plurality. The concept of “possible semiotic world/s” allows us to deal with the contrast among the representations of the different social actors, and explain the interactions between the juvenile interpretations and the educators’ ones. Cognitive semiotic and discourse analysis are assumed as the methodological perspective where to design the research work from. When recognizing the constructive power of the diverse social dicourses, it is stated that distinct discoursive formations (Foucault 1970) shape distinct objects and social practices. As a contribution to this investigation, from “La universidad de la calle”, it is proposed to explore both, pedagogic-intitutionalized behaviours, as well as those extra-institutional ones, which emerge and develop in connection to the acquired knowledge in the work with ICTs. Moreover, the evaluation of the possible influence of ICTs into the improvement of educational practices and the construction of individual and collective learning strategies are to be considered.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8104info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:54.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela Information and communication technologies in the school |
title |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela |
spellingShingle |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela Barrionuevo, María Luján Comunicación NTICS jóvenes Conocimiento Aprendizaje Docentes Escuela significaciones sociales |
title_short |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela |
title_full |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela |
title_fullStr |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela |
title_full_unstemmed |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela |
title_sort |
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, María Luján Barrionuevo, Martín Jesús |
author |
Barrionuevo, María Luján |
author_facet |
Barrionuevo, María Luján Barrionuevo, Martín Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Barrionuevo, Martín Jesús |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación NTICS jóvenes Conocimiento Aprendizaje Docentes Escuela significaciones sociales |
topic |
Comunicación NTICS jóvenes Conocimiento Aprendizaje Docentes Escuela significaciones sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el proyecto de investigación sobre “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela” que se desarrolla en el Instituto de Formación Docente N° 6 de Chivilcoy, Bs. As. Existe cierto consenso con respecto a la necesidad de las NTICS en el ámbito escolar aunque se reconoce que el mayor obstáculo es transformar ese consenso en prácticas concretas. Se hace necesario desnaturalizar los discursos educativos vigentes para conocer que tipos de prácticas posibilitan o impiden, alientan o desacreditan. Analizaremos las significaciones sociales vigentes sobre los sujetos (alumnos y docentes), las NTICS y el conocimiento en la escuela; siguiendo como criterio la construcción de un corpus representativo de la pluralidad discursiva. El concepto de “Mundos semióticos posibles” nos permite abordar la contrastación entre las representaciones de distintos actores sociales y explicar las interacciones entre las interpretaciones juveniles y las interpretaciones docentes. Asumimos la semiótica cognitiva y el análisis de discurso como la perspectiva metodológica desde la cual diseñar nuestro camino de investigación. Al reconocer el poder constructivo de los discursos sociales se afirma que formaciones discursivas (Foucault 1970) distintas construyen objetos y prácticas sociales distintas. Como aporte a la investigación: “La universidad de la calle”, nos proponemos explorar los comportamientos tanto pedagógicos-institucionalizados como los extrainstitucionales que surgen y se desarrollan en relación con los conocimientos adquiridos en las prácticas con NTICS. Como así también, evaluar posibles aportes de las NTICS al mejoramiento de las prácticas educativas y la construcción de estrategias de aprendizajes tanto individuales como colectivos. This academic piece of paper details the research project work on “Information and Communication Technologies in the School”, which is currently being developed at Instituto de Formación Docente Nº 6, in Chivilcoy, Bs. As. There exists a certain amount of agreement on the need to apply ICTs in the school sceneario, though it has been recognized that the main obstacle found is to transform that accord into concrete didactic procederes. For this, it is necessary to appraise varied present pieces of educational discourse to know what sorts of courses of action tend to foster or block, encourage or discourage, in this context. Existing social meanings about subjects (students and educators), ICTs and the knowledge about the school will be analyzed, having as a criteria the building of a representative corpus of the discursive plurality. The concept of “possible semiotic world/s” allows us to deal with the contrast among the representations of the different social actors, and explain the interactions between the juvenile interpretations and the educators’ ones. Cognitive semiotic and discourse analysis are assumed as the methodological perspective where to design the research work from. When recognizing the constructive power of the diverse social dicourses, it is stated that distinct discoursive formations (Foucault 1970) shape distinct objects and social practices. As a contribution to this investigation, from “La universidad de la calle”, it is proposed to explore both, pedagogic-intitutionalized behaviours, as well as those extra-institutional ones, which emerge and develop in connection to the acquired knowledge in the work with ICTs. Moreover, the evaluation of the possible influence of ICTs into the improvement of educational practices and the construction of individual and collective learning strategies are to be considered. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo se presenta el proyecto de investigación sobre “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela” que se desarrolla en el Instituto de Formación Docente N° 6 de Chivilcoy, Bs. As. Existe cierto consenso con respecto a la necesidad de las NTICS en el ámbito escolar aunque se reconoce que el mayor obstáculo es transformar ese consenso en prácticas concretas. Se hace necesario desnaturalizar los discursos educativos vigentes para conocer que tipos de prácticas posibilitan o impiden, alientan o desacreditan. Analizaremos las significaciones sociales vigentes sobre los sujetos (alumnos y docentes), las NTICS y el conocimiento en la escuela; siguiendo como criterio la construcción de un corpus representativo de la pluralidad discursiva. El concepto de “Mundos semióticos posibles” nos permite abordar la contrastación entre las representaciones de distintos actores sociales y explicar las interacciones entre las interpretaciones juveniles y las interpretaciones docentes. Asumimos la semiótica cognitiva y el análisis de discurso como la perspectiva metodológica desde la cual diseñar nuestro camino de investigación. Al reconocer el poder constructivo de los discursos sociales se afirma que formaciones discursivas (Foucault 1970) distintas construyen objetos y prácticas sociales distintas. Como aporte a la investigación: “La universidad de la calle”, nos proponemos explorar los comportamientos tanto pedagógicos-institucionalizados como los extrainstitucionales que surgen y se desarrollan en relación con los conocimientos adquiridos en las prácticas con NTICS. Como así también, evaluar posibles aportes de las NTICS al mejoramiento de las prácticas educativas y la construcción de estrategias de aprendizajes tanto individuales como colectivos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115949 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064247097786368 |
score |
13.22299 |