Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos
- Autores
- Mazzini, Clementina; Ficoseco, Verónica Sofía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza los discursos circulantes en torno a las mujeres y los feminismos en las páginas de Facebook de los medios de comunicación escrita La Garganta Poderosa y La Nación. La metodología utilizada fue de enfoque etnográfico virtual y la técnica principal de producción de datos fue la observación no participante y registro de los comentarios encontrados. El trabajo de campo fue desarrollado online en las páginas mencionadas durante un mes, mientras que la fase analítica se basó en el análisis crítico de contenidos. Se definieron tres ejes de análisis: las críticas a las formas de militancia del feminismo actual, los estereotipos en torno a las mujeres, y el control de la sexualidad y los cuerpos femeninos y el colectivo LGBT. Entre los resultados se observó que a través de los comentarios violentos en las páginas analizadas, se construye una crítica hacia las formas actuales de militancia feminista relacionándolas con la inmoralidad, el rol de madre se reivindica como absoluto y obligatorio, y la sexualidad que desafía la norma heteropatriarcal se significa como peligrosa.
This article, analyzes women and feminist activism on Facebook pages of La Garganta Poderosa and La Nación. The methodology used was the virtual ethnographic approach and the main technique of data production was non-participant observation and recording of the found comments. Fieldwork was carried out online on the mentioned pages for a month, while the analytical phase was based on critical content analysis. Three analysis axes were defined: critics to current feminism militancy, stereotypes on women, and control on female sexuality and female bodies and LGTB communities. Among the results, we concluded that through the violent comments, some kind of criticism is built around feminist activism relating it to immorality, mother role is both absolute and mandatory and sexuality defying the hetero-patriarchal norm is seen as dangerous.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Redes sociales
Feminismo
Estereotipos
Facebook - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105387
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8cf2c3525683acb5dbc576c076259855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105387 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinosWomen, feminist activism and social networks. Analysis of the configuration of stereotypes on argentine media pagesMazzini, ClementinaFicoseco, Verónica SofíaComunicación SocialRedes socialesFeminismoEstereotiposFacebookEste artículo analiza los discursos circulantes en torno a las mujeres y los feminismos en las páginas de Facebook de los medios de comunicación escrita La Garganta Poderosa y La Nación. La metodología utilizada fue de enfoque etnográfico virtual y la técnica principal de producción de datos fue la observación no participante y registro de los comentarios encontrados. El trabajo de campo fue desarrollado online en las páginas mencionadas durante un mes, mientras que la fase analítica se basó en el análisis crítico de contenidos. Se definieron tres ejes de análisis: las críticas a las formas de militancia del feminismo actual, los estereotipos en torno a las mujeres, y el control de la sexualidad y los cuerpos femeninos y el colectivo LGBT. Entre los resultados se observó que a través de los comentarios violentos en las páginas analizadas, se construye una crítica hacia las formas actuales de militancia feminista relacionándolas con la inmoralidad, el rol de madre se reivindica como absoluto y obligatorio, y la sexualidad que desafía la norma heteropatriarcal se significa como peligrosa.This article, analyzes women and feminist activism on Facebook pages of La Garganta Poderosa and La Nación. The methodology used was the virtual ethnographic approach and the main technique of data production was non-participant observation and recording of the found comments. Fieldwork was carried out online on the mentioned pages for a month, while the analytical phase was based on critical content analysis. Three analysis axes were defined: critics to current feminism militancy, stereotypes on women, and control on female sexuality and female bodies and LGTB communities. Among the results, we concluded that through the violent comments, some kind of criticism is built around feminist activism relating it to immorality, mother role is both absolute and mandatory and sexuality defying the hetero-patriarchal norm is seen as dangerous.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:37.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos Women, feminist activism and social networks. Analysis of the configuration of stereotypes on argentine media pages |
title |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos |
spellingShingle |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos Mazzini, Clementina Comunicación Social Redes sociales Feminismo Estereotipos |
title_short |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos |
title_full |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos |
title_fullStr |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos |
title_full_unstemmed |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos |
title_sort |
Mujeres, militancia feminista y redes sociales : Análisis de la configuración de estereotipos en las páginas de medios de comunicación argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzini, Clementina Ficoseco, Verónica Sofía |
author |
Mazzini, Clementina |
author_facet |
Mazzini, Clementina Ficoseco, Verónica Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Ficoseco, Verónica Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Redes sociales Feminismo Estereotipos |
topic |
Comunicación Social Redes sociales Feminismo Estereotipos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza los discursos circulantes en torno a las mujeres y los feminismos en las páginas de Facebook de los medios de comunicación escrita La Garganta Poderosa y La Nación. La metodología utilizada fue de enfoque etnográfico virtual y la técnica principal de producción de datos fue la observación no participante y registro de los comentarios encontrados. El trabajo de campo fue desarrollado online en las páginas mencionadas durante un mes, mientras que la fase analítica se basó en el análisis crítico de contenidos. Se definieron tres ejes de análisis: las críticas a las formas de militancia del feminismo actual, los estereotipos en torno a las mujeres, y el control de la sexualidad y los cuerpos femeninos y el colectivo LGBT. Entre los resultados se observó que a través de los comentarios violentos en las páginas analizadas, se construye una crítica hacia las formas actuales de militancia feminista relacionándolas con la inmoralidad, el rol de madre se reivindica como absoluto y obligatorio, y la sexualidad que desafía la norma heteropatriarcal se significa como peligrosa. This article, analyzes women and feminist activism on Facebook pages of La Garganta Poderosa and La Nación. The methodology used was the virtual ethnographic approach and the main technique of data production was non-participant observation and recording of the found comments. Fieldwork was carried out online on the mentioned pages for a month, while the analytical phase was based on critical content analysis. Three analysis axes were defined: critics to current feminism militancy, stereotypes on women, and control on female sexuality and female bodies and LGTB communities. Among the results, we concluded that through the violent comments, some kind of criticism is built around feminist activism relating it to immorality, mother role is both absolute and mandatory and sexuality defying the hetero-patriarchal norm is seen as dangerous. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo analiza los discursos circulantes en torno a las mujeres y los feminismos en las páginas de Facebook de los medios de comunicación escrita La Garganta Poderosa y La Nación. La metodología utilizada fue de enfoque etnográfico virtual y la técnica principal de producción de datos fue la observación no participante y registro de los comentarios encontrados. El trabajo de campo fue desarrollado online en las páginas mencionadas durante un mes, mientras que la fase analítica se basó en el análisis crítico de contenidos. Se definieron tres ejes de análisis: las críticas a las formas de militancia del feminismo actual, los estereotipos en torno a las mujeres, y el control de la sexualidad y los cuerpos femeninos y el colectivo LGBT. Entre los resultados se observó que a través de los comentarios violentos en las páginas analizadas, se construye una crítica hacia las formas actuales de militancia feminista relacionándolas con la inmoralidad, el rol de madre se reivindica como absoluto y obligatorio, y la sexualidad que desafía la norma heteropatriarcal se significa como peligrosa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105387 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260443261829120 |
score |
13.13397 |