La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher
- Autores
- Iribe, Nora Gabriela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Néstor Perlongher y su pluma irreverente invaden diferentes territorios de la subjetividad. La correspondencia con su amiga Sarita Torres marca una zona de confluencia entre cuerpo y escritura. El devenir de las cartas traza el derrotero desde su exilio en San Pablo, el desarrollo de su enfermedad, su penosa estadía en París y los momentos finales de su vida. El lector que se ubica, indiscreto, entre el emisor Rose/Rosa/Néstor y el destinatario Sara/Sarita/Sarette es también el receptor de las confesiones propias del género. Las cartas tienen un ritmo fluyente, en un continuo presente, donde el estilo abarrocado de Perlonguer, gustoso de la intensidad y de los juegos sonoros, se multiplica en ironías, humorismo, morbosidades que invaden el espacio de la representación del yo. La intensidad de la escritura poética no claudica ante la forma epistolar; por el contrario, estas cartas son un palimpsesto que inscribe los avatares de la vida cotidiana sobre la impronta dejada por la guerra de Malvinas, las sucesivas publicaciones, el acercamiento a la experiencia mística, la nostalgia por su país, y, en el teatro de la crueldad hospitalaria, el aullido de la poesía.
Colegio Nacional "Rafael Hernández" - Materia
-
Letras
Perlongher
Subjetividad
Carta
Pacto
diafonía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135368
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ccbefa7ab5ba7c463cd818bd5454779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135368 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor PerlongherIribe, Nora GabrielaLetrasPerlongherSubjetividadCartaPactodiafoníaNéstor Perlongher y su pluma irreverente invaden diferentes territorios de la subjetividad. La correspondencia con su amiga Sarita Torres marca una zona de confluencia entre cuerpo y escritura. El devenir de las cartas traza el derrotero desde su exilio en San Pablo, el desarrollo de su enfermedad, su penosa estadía en París y los momentos finales de su vida. El lector que se ubica, indiscreto, entre el emisor Rose/Rosa/Néstor y el destinatario Sara/Sarita/Sarette es también el receptor de las confesiones propias del género. Las cartas tienen un ritmo fluyente, en un continuo presente, donde el estilo abarrocado de Perlonguer, gustoso de la intensidad y de los juegos sonoros, se multiplica en ironías, humorismo, morbosidades que invaden el espacio de la representación del yo. La intensidad de la escritura poética no claudica ante la forma epistolar; por el contrario, estas cartas son un palimpsesto que inscribe los avatares de la vida cotidiana sobre la impronta dejada por la guerra de Malvinas, las sucesivas publicaciones, el acercamiento a la experiencia mística, la nostalgia por su país, y, en el teatro de la crueldad hospitalaria, el aullido de la poesía.Colegio Nacional "Rafael Hernández"2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:13.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
title |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
spellingShingle |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher Iribe, Nora Gabriela Letras Perlongher Subjetividad Carta Pacto diafonía |
title_short |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
title_full |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
title_fullStr |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
title_full_unstemmed |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
title_sort |
La Rosa escribe a Sarita : Cartas de Néstor Perlongher |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iribe, Nora Gabriela |
author |
Iribe, Nora Gabriela |
author_facet |
Iribe, Nora Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Perlongher Subjetividad Carta Pacto diafonía |
topic |
Letras Perlongher Subjetividad Carta Pacto diafonía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Néstor Perlongher y su pluma irreverente invaden diferentes territorios de la subjetividad. La correspondencia con su amiga Sarita Torres marca una zona de confluencia entre cuerpo y escritura. El devenir de las cartas traza el derrotero desde su exilio en San Pablo, el desarrollo de su enfermedad, su penosa estadía en París y los momentos finales de su vida. El lector que se ubica, indiscreto, entre el emisor Rose/Rosa/Néstor y el destinatario Sara/Sarita/Sarette es también el receptor de las confesiones propias del género. Las cartas tienen un ritmo fluyente, en un continuo presente, donde el estilo abarrocado de Perlonguer, gustoso de la intensidad y de los juegos sonoros, se multiplica en ironías, humorismo, morbosidades que invaden el espacio de la representación del yo. La intensidad de la escritura poética no claudica ante la forma epistolar; por el contrario, estas cartas son un palimpsesto que inscribe los avatares de la vida cotidiana sobre la impronta dejada por la guerra de Malvinas, las sucesivas publicaciones, el acercamiento a la experiencia mística, la nostalgia por su país, y, en el teatro de la crueldad hospitalaria, el aullido de la poesía. Colegio Nacional "Rafael Hernández" |
description |
Néstor Perlongher y su pluma irreverente invaden diferentes territorios de la subjetividad. La correspondencia con su amiga Sarita Torres marca una zona de confluencia entre cuerpo y escritura. El devenir de las cartas traza el derrotero desde su exilio en San Pablo, el desarrollo de su enfermedad, su penosa estadía en París y los momentos finales de su vida. El lector que se ubica, indiscreto, entre el emisor Rose/Rosa/Néstor y el destinatario Sara/Sarita/Sarette es también el receptor de las confesiones propias del género. Las cartas tienen un ritmo fluyente, en un continuo presente, donde el estilo abarrocado de Perlonguer, gustoso de la intensidad y de los juegos sonoros, se multiplica en ironías, humorismo, morbosidades que invaden el espacio de la representación del yo. La intensidad de la escritura poética no claudica ante la forma epistolar; por el contrario, estas cartas son un palimpsesto que inscribe los avatares de la vida cotidiana sobre la impronta dejada por la guerra de Malvinas, las sucesivas publicaciones, el acercamiento a la experiencia mística, la nostalgia por su país, y, en el teatro de la crueldad hospitalaria, el aullido de la poesía. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135368 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064311448895488 |
score |
13.22299 |