Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020
- Autores
- Luque, Melina Rocío
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
- Descripción
- El presente trabajo de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y temporalidad transversal, tiene por objetivo caracterizar los consumidores argentinos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a fin de conocer sus expectativas, hábitos, conductas y preferencias para establecer elementos de orientación en la comunicación empresarial en el ZMOT. En tal sentido, se ha administrado una encuesta diseñada ad hoc, a una muestra de n=177 usuarios de internet de CABA, para conocer su opinión como prosumidores e indagar sobre su comportamiento en torno a las tomas de decisión en torno al consumo. Se obtiene como resultado del estudio que, en general, el grado de prosumismo de la muestra es del 69.6%; mientras que también se han podido diferenciar tres tipos de consumidores: Prosumidores (53%); Modelo Neutral (37.6%) y Modelo Tradicional (9.4%). Del análisis de las conductas y hábitos de consumo y prosumo de estos, se ha encontrado que, para abordar una estrategia de ZMOT adecuada para este tipo de público, las empresas deberían basarse fundamentalmente en: 1) posicionamiento con alta visibilidad en las búsquedas directas a través de buscadores como Google, 2) publicidad especialmente dirigida a la telefonía celular, 3) promoción de sus productos a través de influencers o usuarios de las redes; 4) uso de Tutoriales y videos explicativos, con contenidos atractivos sobre la calidad, funcionamiento y características de productos y marcas que se quieran comunicar.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Prosumidor
Consumidor
Momento Cero de la Verdad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150176
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c91573af0e971c10f0cea82dd678099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150176 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020Luque, Melina RocíoCiencias EconómicasProsumidorConsumidorMomento Cero de la VerdadCiudad Autónoma de Buenos AiresEl presente trabajo de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y temporalidad transversal, tiene por objetivo caracterizar los consumidores argentinos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a fin de conocer sus expectativas, hábitos, conductas y preferencias para establecer elementos de orientación en la comunicación empresarial en el ZMOT. En tal sentido, se ha administrado una encuesta diseñada ad hoc, a una muestra de n=177 usuarios de internet de CABA, para conocer su opinión como prosumidores e indagar sobre su comportamiento en torno a las tomas de decisión en torno al consumo. Se obtiene como resultado del estudio que, en general, el grado de prosumismo de la muestra es del 69.6%; mientras que también se han podido diferenciar tres tipos de consumidores: Prosumidores (53%); Modelo Neutral (37.6%) y Modelo Tradicional (9.4%). Del análisis de las conductas y hábitos de consumo y prosumo de estos, se ha encontrado que, para abordar una estrategia de ZMOT adecuada para este tipo de público, las empresas deberían basarse fundamentalmente en: 1) posicionamiento con alta visibilidad en las búsquedas directas a través de buscadores como Google, 2) publicidad especialmente dirigida a la telefonía celular, 3) promoción de sus productos a través de influencers o usuarios de las redes; 4) uso de Tutoriales y videos explicativos, con contenidos atractivos sobre la calidad, funcionamiento y características de productos y marcas que se quieran comunicar.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMollo Brisco, Gabriela Fernanda2020-12-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150176https://doi.org/10.35537/10915/150176spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:36.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
title |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
spellingShingle |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 Luque, Melina Rocío Ciencias Económicas Prosumidor Consumidor Momento Cero de la Verdad Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_short |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
title_full |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
title_fullStr |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
title_full_unstemmed |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
title_sort |
Nuevos procesos comunicacionales de las empresas para ganar el ZMOT : El perfil del prosumidor argentino de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Melina Rocío |
author |
Luque, Melina Rocío |
author_facet |
Luque, Melina Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mollo Brisco, Gabriela Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Prosumidor Consumidor Momento Cero de la Verdad Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
topic |
Ciencias Económicas Prosumidor Consumidor Momento Cero de la Verdad Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y temporalidad transversal, tiene por objetivo caracterizar los consumidores argentinos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a fin de conocer sus expectativas, hábitos, conductas y preferencias para establecer elementos de orientación en la comunicación empresarial en el ZMOT. En tal sentido, se ha administrado una encuesta diseñada ad hoc, a una muestra de n=177 usuarios de internet de CABA, para conocer su opinión como prosumidores e indagar sobre su comportamiento en torno a las tomas de decisión en torno al consumo. Se obtiene como resultado del estudio que, en general, el grado de prosumismo de la muestra es del 69.6%; mientras que también se han podido diferenciar tres tipos de consumidores: Prosumidores (53%); Modelo Neutral (37.6%) y Modelo Tradicional (9.4%). Del análisis de las conductas y hábitos de consumo y prosumo de estos, se ha encontrado que, para abordar una estrategia de ZMOT adecuada para este tipo de público, las empresas deberían basarse fundamentalmente en: 1) posicionamiento con alta visibilidad en las búsquedas directas a través de buscadores como Google, 2) publicidad especialmente dirigida a la telefonía celular, 3) promoción de sus productos a través de influencers o usuarios de las redes; 4) uso de Tutoriales y videos explicativos, con contenidos atractivos sobre la calidad, funcionamiento y características de productos y marcas que se quieran comunicar. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y temporalidad transversal, tiene por objetivo caracterizar los consumidores argentinos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a fin de conocer sus expectativas, hábitos, conductas y preferencias para establecer elementos de orientación en la comunicación empresarial en el ZMOT. En tal sentido, se ha administrado una encuesta diseñada ad hoc, a una muestra de n=177 usuarios de internet de CABA, para conocer su opinión como prosumidores e indagar sobre su comportamiento en torno a las tomas de decisión en torno al consumo. Se obtiene como resultado del estudio que, en general, el grado de prosumismo de la muestra es del 69.6%; mientras que también se han podido diferenciar tres tipos de consumidores: Prosumidores (53%); Modelo Neutral (37.6%) y Modelo Tradicional (9.4%). Del análisis de las conductas y hábitos de consumo y prosumo de estos, se ha encontrado que, para abordar una estrategia de ZMOT adecuada para este tipo de público, las empresas deberían basarse fundamentalmente en: 1) posicionamiento con alta visibilidad en las búsquedas directas a través de buscadores como Google, 2) publicidad especialmente dirigida a la telefonía celular, 3) promoción de sus productos a través de influencers o usuarios de las redes; 4) uso de Tutoriales y videos explicativos, con contenidos atractivos sobre la calidad, funcionamiento y características de productos y marcas que se quieran comunicar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150176 https://doi.org/10.35537/10915/150176 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150176 https://doi.org/10.35537/10915/150176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260610123825152 |
score |
13.13397 |