12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019)
- Autores
- Gainza Casanovas, Valentina; Mastroiacovo, Catalina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone analizar, dentro del campo de la sociología de las organizaciones, la forma de organización de la cooperativa de reciclado “La unión hace a la fuerza” del Movimiento Justicia y Libertad, ubicada en la localidad de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires) en el año 2019. Para ello se aborda desde una perspectiva interpretativa la dimensión del proyecto de la organización, presente en el discurso de sus integrantes. Consideramos que dicho proyecto implica percibir a la cooperativa como 12 puestos de trabajo. Paralelamente, también se aborda desde una perspectiva más estructural la dimensión del contexto de la organización. La misma da paso a indagar en las relaciones intraorganizacionales que se establecen entre los miembros de la cooperativa y en las relaciones interorganizacionales que la vinculan con el Estado y empresas del sector privado. Del análisis de estas dimensiones se deriva nuestro interrogante acerca de las formas de organización cooperativistas, poniendo en tensión lo planteado en la teoría con el presente estudio de caso. En función de lo expuesto, proponemos ver en el proceso integral de recolección y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos su relevancia no sólo como política ambiental, sino también en la actividad económica local y en la generación de puestos de trabajo. Es tanto una cuestión ambiental como de inclusión social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
sociología de las organizaciones
cooperativa de reciclado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172673
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c8e98e2de2e5f1c91640d70321d3f85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172673 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019)Gainza Casanovas, ValentinaMastroiacovo, CatalinaSociologíasociología de las organizacionescooperativa de recicladoEl presente trabajo propone analizar, dentro del campo de la sociología de las organizaciones, la forma de organización de la cooperativa de reciclado “La unión hace a la fuerza” del Movimiento Justicia y Libertad, ubicada en la localidad de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires) en el año 2019. Para ello se aborda desde una perspectiva interpretativa la dimensión del proyecto de la organización, presente en el discurso de sus integrantes. Consideramos que dicho proyecto implica percibir a la cooperativa como 12 puestos de trabajo. Paralelamente, también se aborda desde una perspectiva más estructural la dimensión del contexto de la organización. La misma da paso a indagar en las relaciones intraorganizacionales que se establecen entre los miembros de la cooperativa y en las relaciones interorganizacionales que la vinculan con el Estado y empresas del sector privado. Del análisis de estas dimensiones se deriva nuestro interrogante acerca de las formas de organización cooperativistas, poniendo en tensión lo planteado en la teoría con el presente estudio de caso. En función de lo expuesto, proponemos ver en el proceso integral de recolección y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos su relevancia no sólo como política ambiental, sino también en la actividad económica local y en la generación de puestos de trabajo. Es tanto una cuestión ambiental como de inclusión social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220630173926936431/@@display-file/file/GainzaPONmesa25.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:15.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
title |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
spellingShingle |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) Gainza Casanovas, Valentina Sociología sociología de las organizaciones cooperativa de reciclado |
title_short |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
title_full |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
title_fullStr |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
title_full_unstemmed |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
title_sort |
12 puestos de trabajo, una política socio-ambiental: análisis organizacional de la cooperativa de reciclado "La unión hace a la fuerza" (La Plata, 2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gainza Casanovas, Valentina Mastroiacovo, Catalina |
author |
Gainza Casanovas, Valentina |
author_facet |
Gainza Casanovas, Valentina Mastroiacovo, Catalina |
author_role |
author |
author2 |
Mastroiacovo, Catalina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología sociología de las organizaciones cooperativa de reciclado |
topic |
Sociología sociología de las organizaciones cooperativa de reciclado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone analizar, dentro del campo de la sociología de las organizaciones, la forma de organización de la cooperativa de reciclado “La unión hace a la fuerza” del Movimiento Justicia y Libertad, ubicada en la localidad de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires) en el año 2019. Para ello se aborda desde una perspectiva interpretativa la dimensión del proyecto de la organización, presente en el discurso de sus integrantes. Consideramos que dicho proyecto implica percibir a la cooperativa como 12 puestos de trabajo. Paralelamente, también se aborda desde una perspectiva más estructural la dimensión del contexto de la organización. La misma da paso a indagar en las relaciones intraorganizacionales que se establecen entre los miembros de la cooperativa y en las relaciones interorganizacionales que la vinculan con el Estado y empresas del sector privado. Del análisis de estas dimensiones se deriva nuestro interrogante acerca de las formas de organización cooperativistas, poniendo en tensión lo planteado en la teoría con el presente estudio de caso. En función de lo expuesto, proponemos ver en el proceso integral de recolección y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos su relevancia no sólo como política ambiental, sino también en la actividad económica local y en la generación de puestos de trabajo. Es tanto una cuestión ambiental como de inclusión social. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo propone analizar, dentro del campo de la sociología de las organizaciones, la forma de organización de la cooperativa de reciclado “La unión hace a la fuerza” del Movimiento Justicia y Libertad, ubicada en la localidad de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires) en el año 2019. Para ello se aborda desde una perspectiva interpretativa la dimensión del proyecto de la organización, presente en el discurso de sus integrantes. Consideramos que dicho proyecto implica percibir a la cooperativa como 12 puestos de trabajo. Paralelamente, también se aborda desde una perspectiva más estructural la dimensión del contexto de la organización. La misma da paso a indagar en las relaciones intraorganizacionales que se establecen entre los miembros de la cooperativa y en las relaciones interorganizacionales que la vinculan con el Estado y empresas del sector privado. Del análisis de estas dimensiones se deriva nuestro interrogante acerca de las formas de organización cooperativistas, poniendo en tensión lo planteado en la teoría con el presente estudio de caso. En función de lo expuesto, proponemos ver en el proceso integral de recolección y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos su relevancia no sólo como política ambiental, sino también en la actividad económica local y en la generación de puestos de trabajo. Es tanto una cuestión ambiental como de inclusión social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172673 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220630173926936431/@@display-file/file/GainzaPONmesa25.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064393278717952 |
score |
13.22299 |