Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin

Autores
Cappannini, Cecilia Beatriz; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de sentido y el declive de un proyecto guiado por el Relato Histórico en las guerras mundiales llevaron, en el interior del pensamiento benjaminiano, a una crisis de los modelos epistemológicos heredados. En ese sentido, el giro hacia las cosas, hacia el detalle y hacia lo marginal es consecuencia –en términos de Rafael Gutiérrez Girardot (2005)– del fin de la metafísica y de la teoría del conocimiento con sus dos polos seguros: sujeto y objeto. Nos concentraremos en el estudio de la cercanía o del acercamiento de las cosas y en su inscripción en la esfera de la vida cotidiana como una nueva matriz de percepción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
matriz de percepción
cercanía
Teoría del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147979

id SEDICI_8c8d8f8aacf87a14dc2600d629bade2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter BenjaminCappannini, Cecilia BeatrizGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas Artesmatriz de percepcióncercaníaTeoría del arteLa crisis de sentido y el declive de un proyecto guiado por el Relato Histórico en las guerras mundiales llevaron, en el interior del pensamiento benjaminiano, a una crisis de los modelos epistemológicos heredados. En ese sentido, el giro hacia las cosas, hacia el detalle y hacia lo marginal es consecuencia –en términos de Rafael Gutiérrez Girardot (2005)– del fin de la metafísica y de la teoría del conocimiento con sus dos polos seguros: sujeto y objeto. Nos concentraremos en el estudio de la cercanía o del acercamiento de las cosas y en su inscripción en la esfera de la vida cotidiana como una nueva matriz de percepción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPapel Cosido (FBA-UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf55-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.306SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
title Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
spellingShingle Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
Cappannini, Cecilia Beatriz
Bellas Artes
matriz de percepción
cercanía
Teoría del arte
title_short Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
title_full Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
title_fullStr Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
title_full_unstemmed Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
title_sort Cuando las cosas no tienen fundas : El problema de la cercanía en Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Cappannini, Cecilia Beatriz
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author Cappannini, Cecilia Beatriz
author_facet Cappannini, Cecilia Beatriz
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author_role author
author2 García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
matriz de percepción
cercanía
Teoría del arte
topic Bellas Artes
matriz de percepción
cercanía
Teoría del arte
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de sentido y el declive de un proyecto guiado por el Relato Histórico en las guerras mundiales llevaron, en el interior del pensamiento benjaminiano, a una crisis de los modelos epistemológicos heredados. En ese sentido, el giro hacia las cosas, hacia el detalle y hacia lo marginal es consecuencia –en términos de Rafael Gutiérrez Girardot (2005)– del fin de la metafísica y de la teoría del conocimiento con sus dos polos seguros: sujeto y objeto. Nos concentraremos en el estudio de la cercanía o del acercamiento de las cosas y en su inscripción en la esfera de la vida cotidiana como una nueva matriz de percepción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crisis de sentido y el declive de un proyecto guiado por el Relato Histórico en las guerras mundiales llevaron, en el interior del pensamiento benjaminiano, a una crisis de los modelos epistemológicos heredados. En ese sentido, el giro hacia las cosas, hacia el detalle y hacia lo marginal es consecuencia –en términos de Rafael Gutiérrez Girardot (2005)– del fin de la metafísica y de la teoría del conocimiento con sus dos polos seguros: sujeto y objeto. Nos concentraremos en el estudio de la cercanía o del acercamiento de las cosas y en su inscripción en la esfera de la vida cotidiana como una nueva matriz de percepción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-72
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616254774575104
score 13.070432