Cercanía particular, lejanía perturbadora

Autores
Cruz, María Gabriela de la
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este ensayo es hacer un recorrido de los términos contemporaneidad, capitalismo, globalización, en el arte cerámico actual, con las obras de Ornela Tarzia y Florencia Fernández Frank para establecer relaciones posibles en tanto que son producciones artísticas que utilizan elementos industriales para su producción, en este caso, productos de objetos de consumo utilitarios cotidianos. La intención es experimentar en este texto cuales son los puntos de contacto o de lejanía entre las obras y los términos propuestos. En cuanto a contemporaneidad intentaré desglosar y poner en cuestión a Smith (2012) y Agamben (2009). Para abarcar la globalización tomaré a Mosquera (2010) y Laddaga (2010). En cuanto al término capitalismo será abarcado desde los despliegues de Deleuze (2005) y sobre industria cultural se tomarán los conceptos básicos devenidos de los desarrollos de Adorno y Benjamin para la Escuela de Frankfurt. En cuanto a los conceptos de Arte tomaré Bourriaud (2007). Para considerar lo que está pero también lo que no aparece, ese fantástico intersticio entre la presencia y la ausencia, lo dicho y lo no dicho. Teleológicamente, llenarse de preguntas.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Capitalismo
Cerámica
Globalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144659

id SEDICI_0018f81a8ff56b993e7dbafd6d967916
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cercanía particular, lejanía perturbadoraCruz, María Gabriela de laBellas ArtesArte contemporáneoCapitalismoCerámicaGlobalizaciónLa propuesta de este ensayo es hacer un recorrido de los términos contemporaneidad, capitalismo, globalización, en el arte cerámico actual, con las obras de Ornela Tarzia y Florencia Fernández Frank para establecer relaciones posibles en tanto que son producciones artísticas que utilizan elementos industriales para su producción, en este caso, productos de objetos de consumo utilitarios cotidianos. La intención es experimentar en este texto cuales son los puntos de contacto o de lejanía entre las obras y los términos propuestos. En cuanto a contemporaneidad intentaré desglosar y poner en cuestión a Smith (2012) y Agamben (2009). Para abarcar la globalización tomaré a Mosquera (2010) y Laddaga (2010). En cuanto al término capitalismo será abarcado desde los despliegues de Deleuze (2005) y sobre industria cultural se tomarán los conceptos básicos devenidos de los desarrollos de Adorno y Benjamin para la Escuela de Frankfurt. En cuanto a los conceptos de Arte tomaré Bourriaud (2007). Para considerar lo que está pero también lo que no aparece, ese fantástico intersticio entre la presencia y la ausencia, lo dicho y lo no dicho. Teleológicamente, llenarse de preguntas.Facultad de Artes2022-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www4.fba.unlp.edu.ar/jidap2022/wp-content/uploads/sites/4/2022/11/10.-DE-LA-CRUZ-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:58.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cercanía particular, lejanía perturbadora
title Cercanía particular, lejanía perturbadora
spellingShingle Cercanía particular, lejanía perturbadora
Cruz, María Gabriela de la
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Capitalismo
Cerámica
Globalización
title_short Cercanía particular, lejanía perturbadora
title_full Cercanía particular, lejanía perturbadora
title_fullStr Cercanía particular, lejanía perturbadora
title_full_unstemmed Cercanía particular, lejanía perturbadora
title_sort Cercanía particular, lejanía perturbadora
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, María Gabriela de la
author Cruz, María Gabriela de la
author_facet Cruz, María Gabriela de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arte contemporáneo
Capitalismo
Cerámica
Globalización
topic Bellas Artes
Arte contemporáneo
Capitalismo
Cerámica
Globalización
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este ensayo es hacer un recorrido de los términos contemporaneidad, capitalismo, globalización, en el arte cerámico actual, con las obras de Ornela Tarzia y Florencia Fernández Frank para establecer relaciones posibles en tanto que son producciones artísticas que utilizan elementos industriales para su producción, en este caso, productos de objetos de consumo utilitarios cotidianos. La intención es experimentar en este texto cuales son los puntos de contacto o de lejanía entre las obras y los términos propuestos. En cuanto a contemporaneidad intentaré desglosar y poner en cuestión a Smith (2012) y Agamben (2009). Para abarcar la globalización tomaré a Mosquera (2010) y Laddaga (2010). En cuanto al término capitalismo será abarcado desde los despliegues de Deleuze (2005) y sobre industria cultural se tomarán los conceptos básicos devenidos de los desarrollos de Adorno y Benjamin para la Escuela de Frankfurt. En cuanto a los conceptos de Arte tomaré Bourriaud (2007). Para considerar lo que está pero también lo que no aparece, ese fantástico intersticio entre la presencia y la ausencia, lo dicho y lo no dicho. Teleológicamente, llenarse de preguntas.
Facultad de Artes
description La propuesta de este ensayo es hacer un recorrido de los términos contemporaneidad, capitalismo, globalización, en el arte cerámico actual, con las obras de Ornela Tarzia y Florencia Fernández Frank para establecer relaciones posibles en tanto que son producciones artísticas que utilizan elementos industriales para su producción, en este caso, productos de objetos de consumo utilitarios cotidianos. La intención es experimentar en este texto cuales son los puntos de contacto o de lejanía entre las obras y los términos propuestos. En cuanto a contemporaneidad intentaré desglosar y poner en cuestión a Smith (2012) y Agamben (2009). Para abarcar la globalización tomaré a Mosquera (2010) y Laddaga (2010). En cuanto al término capitalismo será abarcado desde los despliegues de Deleuze (2005) y sobre industria cultural se tomarán los conceptos básicos devenidos de los desarrollos de Adorno y Benjamin para la Escuela de Frankfurt. En cuanto a los conceptos de Arte tomaré Bourriaud (2007). Para considerar lo que está pero también lo que no aparece, ese fantástico intersticio entre la presencia y la ausencia, lo dicho y lo no dicho. Teleológicamente, llenarse de preguntas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www4.fba.unlp.edu.ar/jidap2022/wp-content/uploads/sites/4/2022/11/10.-DE-LA-CRUZ-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260592881041408
score 13.13397