Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin

Autores
Cappannini, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las cosas que podemos buscar en un filósofo no es tanto si estamos de acuerdo con todo lo que dijo sino cuánto nos desafía a pensar incluso contra él mismo. Este desafío puede consistir en buscar aquellas imágenes, conceptos y preguntas que el autor utiliza, para elaborar comprensiones de nuestra realidad. Entonces podemos aceptarla tal cual es, rechazarla en su totalidad o cuestionarla en algunos de sus aspectos. Pero a su vez podemos construirla. Elaborar un modo de comprender lo real y la historia, sin adecuarnos por eso a las reproducciones de las teorías que las despojan de sus contextos de producción, de sus explicaciones y sus errores; y que intentan además abordar la realidad, encorsetándola e imponiendo una definición determinada. Podemos así establecer relaciones y diferencias entre los escritos de un autor y las lecturas que otros (contemporáneos o posteriores) han producido sobre el primero. O tal vez indagar las relaciones de conflicto existentes entre los conceptos que aparentemente no evidencian dificultades en su definición y aquellas categorías que siempre presentan algo irresuelto, algo que nos desafía a seguir pensando, a releer, a debatir. En cualquier caso, ¿cuáles son las categorías irresueltas en Benjamin, o al menos cuáles son los conceptos que la reproducción en la enseñanza de esta teoría ha simplificado? ¿Qué es aquello que no se consume en la exactitud de la reproducción técnica? ¿El aura define solo un período histórico determinado, o por el contrario es un componente inherente a cualquier obra de arte? ¿Por qué se suele decir que la fotografía y el cine (como dispositivos propios de la reproducción técnica de imágenes) acaban con el aura?. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
reproducción
obra de arte
aura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38420

id SEDICI_adbb847493a6dfc7427971e71f07a1d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter BenjaminCappannini, Cecilia BeatrizBellas Artesreproducciónobra de arteauraUna de las cosas que podemos buscar en un filósofo no es tanto si estamos de acuerdo con todo lo que dijo sino cuánto nos desafía a pensar incluso contra él mismo. Este desafío puede consistir en buscar aquellas imágenes, conceptos y preguntas que el autor utiliza, para elaborar comprensiones de nuestra realidad. Entonces podemos aceptarla tal cual es, rechazarla en su totalidad o cuestionarla en algunos de sus aspectos. Pero a su vez podemos construirla. Elaborar un modo de comprender lo real y la historia, sin adecuarnos por eso a las reproducciones de las teorías que las despojan de sus contextos de producción, de sus explicaciones y sus errores; y que intentan además abordar la realidad, encorsetándola e imponiendo una definición determinada. Podemos así establecer relaciones y diferencias entre los escritos de un autor y las lecturas que otros (contemporáneos o posteriores) han producido sobre el primero. O tal vez indagar las relaciones de conflicto existentes entre los conceptos que aparentemente no evidencian dificultades en su definición y aquellas categorías que siempre presentan algo irresuelto, algo que nos desafía a seguir pensando, a releer, a debatir. En cualquier caso, ¿cuáles son las categorías irresueltas en Benjamin, o al menos cuáles son los conceptos que la reproducción en la enseñanza de esta teoría ha simplificado? ¿Qué es aquello que no se consume en la exactitud de la reproducción técnica? ¿El aura define solo un período histórico determinado, o por el contrario es un componente inherente a cualquier obra de arte? ¿Por qué se suele decir que la fotografía y el cine (como dispositivos propios de la reproducción técnica de imágenes) acaban con el aura?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
title Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
spellingShingle Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
Cappannini, Cecilia Beatriz
Bellas Artes
reproducción
obra de arte
aura
title_short Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
title_full Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
title_fullStr Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
title_full_unstemmed Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
title_sort Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura : Consideraciones sobre Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Cappannini, Cecilia Beatriz
author Cappannini, Cecilia Beatriz
author_facet Cappannini, Cecilia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
reproducción
obra de arte
aura
topic Bellas Artes
reproducción
obra de arte
aura
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las cosas que podemos buscar en un filósofo no es tanto si estamos de acuerdo con todo lo que dijo sino cuánto nos desafía a pensar incluso contra él mismo. Este desafío puede consistir en buscar aquellas imágenes, conceptos y preguntas que el autor utiliza, para elaborar comprensiones de nuestra realidad. Entonces podemos aceptarla tal cual es, rechazarla en su totalidad o cuestionarla en algunos de sus aspectos. Pero a su vez podemos construirla. Elaborar un modo de comprender lo real y la historia, sin adecuarnos por eso a las reproducciones de las teorías que las despojan de sus contextos de producción, de sus explicaciones y sus errores; y que intentan además abordar la realidad, encorsetándola e imponiendo una definición determinada. Podemos así establecer relaciones y diferencias entre los escritos de un autor y las lecturas que otros (contemporáneos o posteriores) han producido sobre el primero. O tal vez indagar las relaciones de conflicto existentes entre los conceptos que aparentemente no evidencian dificultades en su definición y aquellas categorías que siempre presentan algo irresuelto, algo que nos desafía a seguir pensando, a releer, a debatir. En cualquier caso, ¿cuáles son las categorías irresueltas en Benjamin, o al menos cuáles son los conceptos que la reproducción en la enseñanza de esta teoría ha simplificado? ¿Qué es aquello que no se consume en la exactitud de la reproducción técnica? ¿El aura define solo un período histórico determinado, o por el contrario es un componente inherente a cualquier obra de arte? ¿Por qué se suele decir que la fotografía y el cine (como dispositivos propios de la reproducción técnica de imágenes) acaban con el aura?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes
description Una de las cosas que podemos buscar en un filósofo no es tanto si estamos de acuerdo con todo lo que dijo sino cuánto nos desafía a pensar incluso contra él mismo. Este desafío puede consistir en buscar aquellas imágenes, conceptos y preguntas que el autor utiliza, para elaborar comprensiones de nuestra realidad. Entonces podemos aceptarla tal cual es, rechazarla en su totalidad o cuestionarla en algunos de sus aspectos. Pero a su vez podemos construirla. Elaborar un modo de comprender lo real y la historia, sin adecuarnos por eso a las reproducciones de las teorías que las despojan de sus contextos de producción, de sus explicaciones y sus errores; y que intentan además abordar la realidad, encorsetándola e imponiendo una definición determinada. Podemos así establecer relaciones y diferencias entre los escritos de un autor y las lecturas que otros (contemporáneos o posteriores) han producido sobre el primero. O tal vez indagar las relaciones de conflicto existentes entre los conceptos que aparentemente no evidencian dificultades en su definición y aquellas categorías que siempre presentan algo irresuelto, algo que nos desafía a seguir pensando, a releer, a debatir. En cualquier caso, ¿cuáles son las categorías irresueltas en Benjamin, o al menos cuáles son los conceptos que la reproducción en la enseñanza de esta teoría ha simplificado? ¿Qué es aquello que no se consume en la exactitud de la reproducción técnica? ¿El aura define solo un período histórico determinado, o por el contrario es un componente inherente a cualquier obra de arte? ¿Por qué se suele decir que la fotografía y el cine (como dispositivos propios de la reproducción técnica de imágenes) acaban con el aura?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176526114816
score 13.13397