Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles
- Autores
- Trotteyn, María Jimena; Desojo, Julia Brenda; Bona, Paula
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cinesis cranena es el movimiento relativo de diferentes porciones del cráneo en las articulaciones. Los estudios más recientes hacen referencia a cuatro criterios para inferirla: articulación basal sinovial, articulación ótica sinovial, musculatura protractora pterigoidea y contactos cinemáticamente permisivos. Este último es crucial para la inferencia de cinesis y se estudia en cráneos de animales actuales. Así se infieren los estados cinemáticos: parcialmente cinético, totalmente cinético y cinético. De esta manera se realizó un análisis del potencial cinético en diversos representantes de arcosauriformes actuales (e.g., Alligator mississippienssis Daudin, Caiman latirostris Daudin y Caiman yacare Daudin) y fósiles (Proterochampsa barrionuevoi Reig, Saurosuchus galilei Reig y Neoaetosauroides engaeus Bonaparte). La articulación basal (procesos basipterigoideos-pterigoides) de Proterochampsa barrionuevoi no presenta evidencias de articulación sinovial, la articulación ótica (cuadrado-escamoso) es "peg and socket" y presenta un área de inserción para la musculatura protractora. La articulación basal y ótica de Neoaetosauroides engaeus y Saurosuchus galilei tampoco presenta evidencia de articulación sinovial y ambas especies presentan áreas de inserción para la musculatura protractora pterigoidea. Al igual que en otras especies de cocodrilos actuales, en las especies de aligatóridos estudiadas el cuadrado y el pterigoides se encuentran suturados a la caja craneana, imposibilitando la cinesis. No obstante se observa una articulación sinovial entre el lateroesfenoides y el postorbital; el desarrollo del paladar secundario impide visualizar externamente la articulación basal, pero a partir de imágenes de tomografías computadas del cráneo de Alligator mississippiensis, se observa la presencia de procesos basipterigoideos poco desarrollados. Asimismo Caiman latirostris y Caiman yacare presentan marcas de inserción de musculatura protractora. En base a lo observado en las especies de cocodrilos actuales y lo analizado en formas fósiles se infiere la presencia de cráneos parcialmente cinéticos (o eventualmente ausencia de cinesis craneana) en las especies de arcosauriformes no ornitodiros aquí estudiadas.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Potencial cinético craneano
Cocodrilos
Arcosauriformes fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16757
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8c2545bf19ea5e99f1c94cb72d741728 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16757 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósilesTrotteyn, María JimenaDesojo, Julia BrendaBona, PaulaCiencias NaturalesPaleontologíaPotencial cinético craneanoCocodrilosArcosauriformes fósilesLa cinesis cranena es el movimiento relativo de diferentes porciones del cráneo en las articulaciones. Los estudios más recientes hacen referencia a cuatro criterios para inferirla: articulación basal sinovial, articulación ótica sinovial, musculatura protractora pterigoidea y contactos cinemáticamente permisivos. Este último es crucial para la inferencia de cinesis y se estudia en cráneos de animales actuales. Así se infieren los estados cinemáticos: parcialmente cinético, totalmente cinético y cinético. De esta manera se realizó un análisis del potencial cinético en diversos representantes de arcosauriformes actuales (e.g., Alligator mississippienssis Daudin, Caiman latirostris Daudin y Caiman yacare Daudin) y fósiles (Proterochampsa barrionuevoi Reig, Saurosuchus galilei Reig y Neoaetosauroides engaeus Bonaparte). La articulación basal (procesos basipterigoideos-pterigoides) de Proterochampsa barrionuevoi no presenta evidencias de articulación sinovial, la articulación ótica (cuadrado-escamoso) es "peg and socket" y presenta un área de inserción para la musculatura protractora. La articulación basal y ótica de Neoaetosauroides engaeus y Saurosuchus galilei tampoco presenta evidencia de articulación sinovial y ambas especies presentan áreas de inserción para la musculatura protractora pterigoidea. Al igual que en otras especies de cocodrilos actuales, en las especies de aligatóridos estudiadas el cuadrado y el pterigoides se encuentran suturados a la caja craneana, imposibilitando la cinesis. No obstante se observa una articulación sinovial entre el lateroesfenoides y el postorbital; el desarrollo del paladar secundario impide visualizar externamente la articulación basal, pero a partir de imágenes de tomografías computadas del cráneo de Alligator mississippiensis, se observa la presencia de procesos basipterigoideos poco desarrollados. Asimismo Caiman latirostris y Caiman yacare presentan marcas de inserción de musculatura protractora. En base a lo observado en las especies de cocodrilos actuales y lo analizado en formas fósiles se infiere la presencia de cráneos parcialmente cinéticos (o eventualmente ausencia de cinesis craneana) en las especies de arcosauriformes no ornitodiros aquí estudiadas.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16757spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:35.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| title |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| spellingShingle |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles Trotteyn, María Jimena Ciencias Naturales Paleontología Potencial cinético craneano Cocodrilos Arcosauriformes fósiles |
| title_short |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| title_full |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| title_fullStr |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| title_full_unstemmed |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| title_sort |
Análisis del potencial cinético craneano en especies de coco drilos actuales y su aplicación en arcosauriformes fósiles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trotteyn, María Jimena Desojo, Julia Brenda Bona, Paula |
| author |
Trotteyn, María Jimena |
| author_facet |
Trotteyn, María Jimena Desojo, Julia Brenda Bona, Paula |
| author_role |
author |
| author2 |
Desojo, Julia Brenda Bona, Paula |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Potencial cinético craneano Cocodrilos Arcosauriformes fósiles |
| topic |
Ciencias Naturales Paleontología Potencial cinético craneano Cocodrilos Arcosauriformes fósiles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cinesis cranena es el movimiento relativo de diferentes porciones del cráneo en las articulaciones. Los estudios más recientes hacen referencia a cuatro criterios para inferirla: articulación basal sinovial, articulación ótica sinovial, musculatura protractora pterigoidea y contactos cinemáticamente permisivos. Este último es crucial para la inferencia de cinesis y se estudia en cráneos de animales actuales. Así se infieren los estados cinemáticos: parcialmente cinético, totalmente cinético y cinético. De esta manera se realizó un análisis del potencial cinético en diversos representantes de arcosauriformes actuales (e.g., Alligator mississippienssis Daudin, Caiman latirostris Daudin y Caiman yacare Daudin) y fósiles (Proterochampsa barrionuevoi Reig, Saurosuchus galilei Reig y Neoaetosauroides engaeus Bonaparte). La articulación basal (procesos basipterigoideos-pterigoides) de Proterochampsa barrionuevoi no presenta evidencias de articulación sinovial, la articulación ótica (cuadrado-escamoso) es "peg and socket" y presenta un área de inserción para la musculatura protractora. La articulación basal y ótica de Neoaetosauroides engaeus y Saurosuchus galilei tampoco presenta evidencia de articulación sinovial y ambas especies presentan áreas de inserción para la musculatura protractora pterigoidea. Al igual que en otras especies de cocodrilos actuales, en las especies de aligatóridos estudiadas el cuadrado y el pterigoides se encuentran suturados a la caja craneana, imposibilitando la cinesis. No obstante se observa una articulación sinovial entre el lateroesfenoides y el postorbital; el desarrollo del paladar secundario impide visualizar externamente la articulación basal, pero a partir de imágenes de tomografías computadas del cráneo de Alligator mississippiensis, se observa la presencia de procesos basipterigoideos poco desarrollados. Asimismo Caiman latirostris y Caiman yacare presentan marcas de inserción de musculatura protractora. En base a lo observado en las especies de cocodrilos actuales y lo analizado en formas fósiles se infiere la presencia de cráneos parcialmente cinéticos (o eventualmente ausencia de cinesis craneana) en las especies de arcosauriformes no ornitodiros aquí estudiadas. Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
La cinesis cranena es el movimiento relativo de diferentes porciones del cráneo en las articulaciones. Los estudios más recientes hacen referencia a cuatro criterios para inferirla: articulación basal sinovial, articulación ótica sinovial, musculatura protractora pterigoidea y contactos cinemáticamente permisivos. Este último es crucial para la inferencia de cinesis y se estudia en cráneos de animales actuales. Así se infieren los estados cinemáticos: parcialmente cinético, totalmente cinético y cinético. De esta manera se realizó un análisis del potencial cinético en diversos representantes de arcosauriformes actuales (e.g., Alligator mississippienssis Daudin, Caiman latirostris Daudin y Caiman yacare Daudin) y fósiles (Proterochampsa barrionuevoi Reig, Saurosuchus galilei Reig y Neoaetosauroides engaeus Bonaparte). La articulación basal (procesos basipterigoideos-pterigoides) de Proterochampsa barrionuevoi no presenta evidencias de articulación sinovial, la articulación ótica (cuadrado-escamoso) es "peg and socket" y presenta un área de inserción para la musculatura protractora. La articulación basal y ótica de Neoaetosauroides engaeus y Saurosuchus galilei tampoco presenta evidencia de articulación sinovial y ambas especies presentan áreas de inserción para la musculatura protractora pterigoidea. Al igual que en otras especies de cocodrilos actuales, en las especies de aligatóridos estudiadas el cuadrado y el pterigoides se encuentran suturados a la caja craneana, imposibilitando la cinesis. No obstante se observa una articulación sinovial entre el lateroesfenoides y el postorbital; el desarrollo del paladar secundario impide visualizar externamente la articulación basal, pero a partir de imágenes de tomografías computadas del cráneo de Alligator mississippiensis, se observa la presencia de procesos basipterigoideos poco desarrollados. Asimismo Caiman latirostris y Caiman yacare presentan marcas de inserción de musculatura protractora. En base a lo observado en las especies de cocodrilos actuales y lo analizado en formas fósiles se infiere la presencia de cráneos parcialmente cinéticos (o eventualmente ausencia de cinesis craneana) en las especies de arcosauriformes no ornitodiros aquí estudiadas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16757 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16757 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782784750747648 |
| score |
12.982451 |