Métodos para analizar ácidos nucleicos
- Autores
- Bayardo, Mariela Paula; Bárcena, Alejandra; Costa, Lorenza; Villabrille, Paula Isabel; Ixtaina, Vanesa Yanet
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cualquiera sea la técnica que se va a utilizar en Biología Molecular se realizará teniendo en cuenta pautas metodológicas y de seguridad indispensables. Se trabaja en condiciones de esterilidad para preservar la integridad de las muestras biológicas y evitar su contaminación. El material de laboratorio empleado es esterilizado (generalmente por autoclavado) previo a su uso; las soluciones se preparan con agua bidestilada esterilizada y en muchos casos es necesario trabajar en flujo laminar. De los numerosos métodos utilizados por el biólogo molecular, algunos de los de mayor importancia en el desarrollo de esta rama de la ciencia son: electroforesis (método desarrollado en el Capítulo 4), reacción en cadena de la polimerasa (PCR), secuenciación, clonación molecular, hibridación in situ, entre otros (Peña-Castro y col., 2013). El punto de partida para cualquiera de las técnicas mencionadas es el aislamiento de ácido nucleico, por lo tanto, será siempre el primer paso en Biología Molecular. Se describen a continuación los procedimientos de algunas de las técnicas mencionadas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Química
Biología molecular
ácidos nucleicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179557
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c02dd504c5d2a057f3c69a1a43bfcd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179557 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métodos para analizar ácidos nucleicosBayardo, Mariela PaulaBárcena, AlejandraCosta, LorenzaVillabrille, Paula IsabelIxtaina, Vanesa YanetCiencias AgrariasQuímicaBiología molecularácidos nucleicosCualquiera sea la técnica que se va a utilizar en Biología Molecular se realizará teniendo en cuenta pautas metodológicas y de seguridad indispensables. Se trabaja en condiciones de esterilidad para preservar la integridad de las muestras biológicas y evitar su contaminación. El material de laboratorio empleado es esterilizado (generalmente por autoclavado) previo a su uso; las soluciones se preparan con agua bidestilada esterilizada y en muchos casos es necesario trabajar en flujo laminar. De los numerosos métodos utilizados por el biólogo molecular, algunos de los de mayor importancia en el desarrollo de esta rama de la ciencia son: electroforesis (método desarrollado en el Capítulo 4), reacción en cadena de la polimerasa (PCR), secuenciación, clonación molecular, hibridación in situ, entre otros (Peña-Castro y col., 2013). El punto de partida para cualquiera de las técnicas mencionadas es el aislamiento de ácido nucleico, por lo tanto, será siempre el primer paso en Biología Molecular. Se describen a continuación los procedimientos de algunas de las técnicas mencionadas.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf98-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179557spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2524-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:59.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
title |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
spellingShingle |
Métodos para analizar ácidos nucleicos Bayardo, Mariela Paula Ciencias Agrarias Química Biología molecular ácidos nucleicos |
title_short |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
title_full |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
title_fullStr |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
title_full_unstemmed |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
title_sort |
Métodos para analizar ácidos nucleicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bayardo, Mariela Paula Bárcena, Alejandra Costa, Lorenza Villabrille, Paula Isabel Ixtaina, Vanesa Yanet |
author |
Bayardo, Mariela Paula |
author_facet |
Bayardo, Mariela Paula Bárcena, Alejandra Costa, Lorenza Villabrille, Paula Isabel Ixtaina, Vanesa Yanet |
author_role |
author |
author2 |
Bárcena, Alejandra Costa, Lorenza Villabrille, Paula Isabel Ixtaina, Vanesa Yanet |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Química Biología molecular ácidos nucleicos |
topic |
Ciencias Agrarias Química Biología molecular ácidos nucleicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cualquiera sea la técnica que se va a utilizar en Biología Molecular se realizará teniendo en cuenta pautas metodológicas y de seguridad indispensables. Se trabaja en condiciones de esterilidad para preservar la integridad de las muestras biológicas y evitar su contaminación. El material de laboratorio empleado es esterilizado (generalmente por autoclavado) previo a su uso; las soluciones se preparan con agua bidestilada esterilizada y en muchos casos es necesario trabajar en flujo laminar. De los numerosos métodos utilizados por el biólogo molecular, algunos de los de mayor importancia en el desarrollo de esta rama de la ciencia son: electroforesis (método desarrollado en el Capítulo 4), reacción en cadena de la polimerasa (PCR), secuenciación, clonación molecular, hibridación in situ, entre otros (Peña-Castro y col., 2013). El punto de partida para cualquiera de las técnicas mencionadas es el aislamiento de ácido nucleico, por lo tanto, será siempre el primer paso en Biología Molecular. Se describen a continuación los procedimientos de algunas de las técnicas mencionadas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Cualquiera sea la técnica que se va a utilizar en Biología Molecular se realizará teniendo en cuenta pautas metodológicas y de seguridad indispensables. Se trabaja en condiciones de esterilidad para preservar la integridad de las muestras biológicas y evitar su contaminación. El material de laboratorio empleado es esterilizado (generalmente por autoclavado) previo a su uso; las soluciones se preparan con agua bidestilada esterilizada y en muchos casos es necesario trabajar en flujo laminar. De los numerosos métodos utilizados por el biólogo molecular, algunos de los de mayor importancia en el desarrollo de esta rama de la ciencia son: electroforesis (método desarrollado en el Capítulo 4), reacción en cadena de la polimerasa (PCR), secuenciación, clonación molecular, hibridación in situ, entre otros (Peña-Castro y col., 2013). El punto de partida para cualquiera de las técnicas mencionadas es el aislamiento de ácido nucleico, por lo tanto, será siempre el primer paso en Biología Molecular. Se describen a continuación los procedimientos de algunas de las técnicas mencionadas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179557 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2524-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179427 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 98-115 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351500468224 |
score |
13.070432 |