Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores
- Autores
- Heguy, Bárbara; Mendicino, Lorena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ganadería sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo un flujo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades socioeconómicas y culturales de la población, dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales que lo soportan. Un sistema será sostenible si es económicamente viable, ecológicamente adecuado y cultural y socialmente aceptable. Por lo tanto, se consideran tres dimensiones a evaluar: económica, ecológica y social. En la Argentina alrededor del la ciudad autónoma de Buenos Aires, región denominada área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existen establecimientos de pequeñas producciones ganaderas de economías de reducida escala que abarcan una cantidad importante de productores. Las familias dedicadas a esta actividad se caracterizan por su escasa dotación de capital económico y de tierra, la mano de obra es netamente familiar; producen en una superficie menor a las 100 ha y con menos de 100 animales. Poseen lógicas productivas profundamente arraigadas, hacen de la tierra un espacio productivo y a la vez doméstico, cuyo principal producto es la masa para la confección de queso tipo mozzarella, y en menor medida quesos y recrían terneros para venderlos como gordos. El presente trabajo pretende la construcción y uso de indicadores de sustentabilidad del sistema productivo, esta metodología contempla las características socioculturales propias del productor en el lugar. El uso de indicadores sencillos y prácticos es importante para proveer información confiable a técnicos, productores e instituciones. Estos indicadores brindarían aportes para la incorporación de diferentes paquetes tecnológicos como parte de las tecnologías de procesos.
Trabajo publicado en Jarquín Gálvez, Ramón y Huerta de la Peña, Arturo (comps.). Agricultura sostenible como base para los agronegocios. Universidad Autónoma de San Luis Potosí: México, 2017.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
tambo, periurbano, tecnologías, economía, ecología
ganadería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75262
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8bf410c31fc4bb3e1f16d56871b70bfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75262 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadoresHeguy, BárbaraMendicino, LorenaCiencias Agrariastambo, periurbano, tecnologías, economía, ecologíaganaderíaLa ganadería sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo un flujo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades socioeconómicas y culturales de la población, dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales que lo soportan. Un sistema será sostenible si es económicamente viable, ecológicamente adecuado y cultural y socialmente aceptable. Por lo tanto, se consideran tres dimensiones a evaluar: económica, ecológica y social. En la Argentina alrededor del la ciudad autónoma de Buenos Aires, región denominada área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existen establecimientos de pequeñas producciones ganaderas de economías de reducida escala que abarcan una cantidad importante de productores. Las familias dedicadas a esta actividad se caracterizan por su escasa dotación de capital económico y de tierra, la mano de obra es netamente familiar; producen en una superficie menor a las 100 ha y con menos de 100 animales. Poseen lógicas productivas profundamente arraigadas, hacen de la tierra un espacio productivo y a la vez doméstico, cuyo principal producto es la masa para la confección de queso tipo mozzarella, y en menor medida quesos y recrían terneros para venderlos como gordos. El presente trabajo pretende la construcción y uso de indicadores de sustentabilidad del sistema productivo, esta metodología contempla las características socioculturales propias del productor en el lugar. El uso de indicadores sencillos y prácticos es importante para proveer información confiable a técnicos, productores e instituciones. Estos indicadores brindarían aportes para la incorporación de diferentes paquetes tecnológicos como parte de las tecnologías de procesos.Trabajo publicado en Jarquín Gálvez, Ramón y Huerta de la Peña, Arturo (comps.). <i>Agricultura sostenible como base para los agronegocios</i>. Universidad Autónoma de San Luis Potosí: México, 2017.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1013-1022http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:05.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
title |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
spellingShingle |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores Heguy, Bárbara Ciencias Agrarias tambo, periurbano, tecnologías, economía, ecología ganadería |
title_short |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
title_full |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
title_fullStr |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
title_full_unstemmed |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
title_sort |
Ganadería sustentable en la Región Metropolitana de Buenos Aires Argentina: indicadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heguy, Bárbara Mendicino, Lorena |
author |
Heguy, Bárbara |
author_facet |
Heguy, Bárbara Mendicino, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Mendicino, Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias tambo, periurbano, tecnologías, economía, ecología ganadería |
topic |
Ciencias Agrarias tambo, periurbano, tecnologías, economía, ecología ganadería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ganadería sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo un flujo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades socioeconómicas y culturales de la población, dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales que lo soportan. Un sistema será sostenible si es económicamente viable, ecológicamente adecuado y cultural y socialmente aceptable. Por lo tanto, se consideran tres dimensiones a evaluar: económica, ecológica y social. En la Argentina alrededor del la ciudad autónoma de Buenos Aires, región denominada área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existen establecimientos de pequeñas producciones ganaderas de economías de reducida escala que abarcan una cantidad importante de productores. Las familias dedicadas a esta actividad se caracterizan por su escasa dotación de capital económico y de tierra, la mano de obra es netamente familiar; producen en una superficie menor a las 100 ha y con menos de 100 animales. Poseen lógicas productivas profundamente arraigadas, hacen de la tierra un espacio productivo y a la vez doméstico, cuyo principal producto es la masa para la confección de queso tipo mozzarella, y en menor medida quesos y recrían terneros para venderlos como gordos. El presente trabajo pretende la construcción y uso de indicadores de sustentabilidad del sistema productivo, esta metodología contempla las características socioculturales propias del productor en el lugar. El uso de indicadores sencillos y prácticos es importante para proveer información confiable a técnicos, productores e instituciones. Estos indicadores brindarían aportes para la incorporación de diferentes paquetes tecnológicos como parte de las tecnologías de procesos. Trabajo publicado en Jarquín Gálvez, Ramón y Huerta de la Peña, Arturo (comps.). <i>Agricultura sostenible como base para los agronegocios</i>. Universidad Autónoma de San Luis Potosí: México, 2017. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La ganadería sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo un flujo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades socioeconómicas y culturales de la población, dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales que lo soportan. Un sistema será sostenible si es económicamente viable, ecológicamente adecuado y cultural y socialmente aceptable. Por lo tanto, se consideran tres dimensiones a evaluar: económica, ecológica y social. En la Argentina alrededor del la ciudad autónoma de Buenos Aires, región denominada área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existen establecimientos de pequeñas producciones ganaderas de economías de reducida escala que abarcan una cantidad importante de productores. Las familias dedicadas a esta actividad se caracterizan por su escasa dotación de capital económico y de tierra, la mano de obra es netamente familiar; producen en una superficie menor a las 100 ha y con menos de 100 animales. Poseen lógicas productivas profundamente arraigadas, hacen de la tierra un espacio productivo y a la vez doméstico, cuyo principal producto es la masa para la confección de queso tipo mozzarella, y en menor medida quesos y recrían terneros para venderlos como gordos. El presente trabajo pretende la construcción y uso de indicadores de sustentabilidad del sistema productivo, esta metodología contempla las características socioculturales propias del productor en el lugar. El uso de indicadores sencillos y prácticos es importante para proveer información confiable a técnicos, productores e instituciones. Estos indicadores brindarían aportes para la incorporación de diferentes paquetes tecnológicos como parte de las tecnologías de procesos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75262 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1013-1022 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616001235189760 |
score |
13.070432 |