Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas
- Autores
- Roark, Geraldina Y.; Saavedra Sueldo, Carolina; Pérez Colo, Ivo; De Paula, Mariano; Acosta, Gerardo G.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector metalmecánico argentino desempeña un papel crucial en la economía, generando 350 mil empleos directos y 980 mil indirectos, con más de 24.000 establecimientos, mayormente PyMEs. Sin embargo, enfrenta desafíos considerables en esta nueva era digital, donde la adopción de tecnologías es imperiosa para mantener su competitividad y sostenibilidad. En este contexto, fortalecer la colaboración entre universidades y asociaciones empresariales es esencial para orientar la transformación hacia el nuevo paradigma productivo. Para ello, es fundamental identificar qué tecnologías se aplican en las PyMEs y cómo se utilizan para evaluar su situación y, seguidamente, desarrollar las estrategias para fortalecer su desarrollo tecnológico. En este trabajo se desarrolla una metodología para evaluar las capacidades tecnológicas de PyMEs industriales. Para su aplicación se seleccionó una muestra de PyMEs metalmecánicas de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos permiten comprender las capacidades tecnológicas de las empresas estudiadas e identificar oportunidades de mejora, así como diseñar estrategias que fomenten su desarrollo tecnológico. Tal información es clave para que las autoridades públicas diseñen y planifiquen programas de modernización en las industrias, además de orientar las políticas educativas hacia especialidades tecnológicas que respondan a las necesidades del actual entorno productivo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Industria metalmecánica
Transformación digital
Vinculación universidad-empresa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177186
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8bb60dfd6b21ffd5478d61710a393ef7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177186 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicasRoark, Geraldina Y.Saavedra Sueldo, CarolinaPérez Colo, IvoDe Paula, MarianoAcosta, Gerardo G.Ciencias InformáticasIndustria metalmecánicaTransformación digitalVinculación universidad-empresaEl sector metalmecánico argentino desempeña un papel crucial en la economía, generando 350 mil empleos directos y 980 mil indirectos, con más de 24.000 establecimientos, mayormente PyMEs. Sin embargo, enfrenta desafíos considerables en esta nueva era digital, donde la adopción de tecnologías es imperiosa para mantener su competitividad y sostenibilidad. En este contexto, fortalecer la colaboración entre universidades y asociaciones empresariales es esencial para orientar la transformación hacia el nuevo paradigma productivo. Para ello, es fundamental identificar qué tecnologías se aplican en las PyMEs y cómo se utilizan para evaluar su situación y, seguidamente, desarrollar las estrategias para fortalecer su desarrollo tecnológico. En este trabajo se desarrolla una metodología para evaluar las capacidades tecnológicas de PyMEs industriales. Para su aplicación se seleccionó una muestra de PyMEs metalmecánicas de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos permiten comprender las capacidades tecnológicas de las empresas estudiadas e identificar oportunidades de mejora, así como diseñar estrategias que fomenten su desarrollo tecnológico. Tal información es clave para que las autoridades públicas diseñen y planifiquen programas de modernización en las industrias, además de orientar las políticas educativas hacia especialidades tecnológicas que respondan a las necesidades del actual entorno productivo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf59-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17939info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:48.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
title |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
spellingShingle |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas Roark, Geraldina Y. Ciencias Informáticas Industria metalmecánica Transformación digital Vinculación universidad-empresa |
title_short |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
title_full |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
title_fullStr |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
title_full_unstemmed |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
title_sort |
Impulsando la transformación digital : Un caso de vinculación entre la universidad y PyMEs metalmecánicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roark, Geraldina Y. Saavedra Sueldo, Carolina Pérez Colo, Ivo De Paula, Mariano Acosta, Gerardo G. |
author |
Roark, Geraldina Y. |
author_facet |
Roark, Geraldina Y. Saavedra Sueldo, Carolina Pérez Colo, Ivo De Paula, Mariano Acosta, Gerardo G. |
author_role |
author |
author2 |
Saavedra Sueldo, Carolina Pérez Colo, Ivo De Paula, Mariano Acosta, Gerardo G. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Industria metalmecánica Transformación digital Vinculación universidad-empresa |
topic |
Ciencias Informáticas Industria metalmecánica Transformación digital Vinculación universidad-empresa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector metalmecánico argentino desempeña un papel crucial en la economía, generando 350 mil empleos directos y 980 mil indirectos, con más de 24.000 establecimientos, mayormente PyMEs. Sin embargo, enfrenta desafíos considerables en esta nueva era digital, donde la adopción de tecnologías es imperiosa para mantener su competitividad y sostenibilidad. En este contexto, fortalecer la colaboración entre universidades y asociaciones empresariales es esencial para orientar la transformación hacia el nuevo paradigma productivo. Para ello, es fundamental identificar qué tecnologías se aplican en las PyMEs y cómo se utilizan para evaluar su situación y, seguidamente, desarrollar las estrategias para fortalecer su desarrollo tecnológico. En este trabajo se desarrolla una metodología para evaluar las capacidades tecnológicas de PyMEs industriales. Para su aplicación se seleccionó una muestra de PyMEs metalmecánicas de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos permiten comprender las capacidades tecnológicas de las empresas estudiadas e identificar oportunidades de mejora, así como diseñar estrategias que fomenten su desarrollo tecnológico. Tal información es clave para que las autoridades públicas diseñen y planifiquen programas de modernización en las industrias, además de orientar las políticas educativas hacia especialidades tecnológicas que respondan a las necesidades del actual entorno productivo. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El sector metalmecánico argentino desempeña un papel crucial en la economía, generando 350 mil empleos directos y 980 mil indirectos, con más de 24.000 establecimientos, mayormente PyMEs. Sin embargo, enfrenta desafíos considerables en esta nueva era digital, donde la adopción de tecnologías es imperiosa para mantener su competitividad y sostenibilidad. En este contexto, fortalecer la colaboración entre universidades y asociaciones empresariales es esencial para orientar la transformación hacia el nuevo paradigma productivo. Para ello, es fundamental identificar qué tecnologías se aplican en las PyMEs y cómo se utilizan para evaluar su situación y, seguidamente, desarrollar las estrategias para fortalecer su desarrollo tecnológico. En este trabajo se desarrolla una metodología para evaluar las capacidades tecnológicas de PyMEs industriales. Para su aplicación se seleccionó una muestra de PyMEs metalmecánicas de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos permiten comprender las capacidades tecnológicas de las empresas estudiadas e identificar oportunidades de mejora, así como diseñar estrategias que fomenten su desarrollo tecnológico. Tal información es clave para que las autoridades públicas diseñen y planifiquen programas de modernización en las industrias, además de orientar las políticas educativas hacia especialidades tecnológicas que respondan a las necesidades del actual entorno productivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177186 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17939 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-72 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616341184577536 |
score |
13.070432 |