Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)

Autores
Vieytes, Emma Carolina; Pérez, María Encarnación; Verzi, Diego Héctor
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La superfamilia Cavioidea sensu stricto está conformada por los "Eocardiidae" (el stem group, registrado desde el Oligoceno tardío hasta el Mioceno medio) y por las familias Caviidae e Hydrochoeridae (el crown group), registradas desde el Mioceno medio y tardío respectivamente y representadas actualmente por cuises, maras y capibaras. A partir de una hipótesis filogenética recientemente propuesta sobre la base de caracteres cráneo-mandibulares y dentarios, se analiza la evolución de la microestructura del esmalte de molares de los "eocárdidos". Se reconocieron tres caracteres discretos: 1) adquisición secundaria de esmalte radial (RE); 2) adquisición de esmalte irregular; 3) patrón del esmalte. La adquisición secundaria de RE se presenta de manera homoplásica en Neoreomys y el clado Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados. El esmalte irregular se adquiere en paralelo en los clados de cavinos actuales, Kerodon e Hydrochoeridae. El patrón conformado por una capa de bandas de Hünter-Schreger (HSB), propuesto como patrón basal para los caviomorfos, está presente en los grupos externos Proechimys, Dasyprocta y Agouti, y en el "eocárdido" Luantus initialis; en Neoreomys se adiciona una capa de RE interna en el borde de ataque; en el nodo Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados se adiciona una capa de RE interna en ambos bordes cortantes; los "eocárdidos" euhipsodontes, junto con Dolichotinae e Hydrochoeridae presentan un patrón de tres capas (RE+HSB+RE) en ambos bordes cortantes; los Caviinae Dolicavia + Microcavia y Cavia + Galea presentan patrones propios. Los resultados permiten detectar que, dentro de los Cavioidea s.s., el patrón derivado de tres capas se registra conjuntamente con la euhipsodoncia.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16990

id SEDICI_8bb2fd1625931bac3bf8338a1ef27164
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16990
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)Vieytes, Emma CarolinaPérez, María EncarnaciónVerzi, Diego HéctorCiencias NaturalesPaleontologíaLa superfamilia Cavioidea sensu stricto está conformada por los "Eocardiidae" (el stem group, registrado desde el Oligoceno tardío hasta el Mioceno medio) y por las familias Caviidae e Hydrochoeridae (el crown group), registradas desde el Mioceno medio y tardío respectivamente y representadas actualmente por cuises, maras y capibaras. A partir de una hipótesis filogenética recientemente propuesta sobre la base de caracteres cráneo-mandibulares y dentarios, se analiza la evolución de la microestructura del esmalte de molares de los "eocárdidos". Se reconocieron tres caracteres discretos: 1) adquisición secundaria de esmalte radial (RE); 2) adquisición de esmalte irregular; 3) patrón del esmalte. La adquisición secundaria de RE se presenta de manera homoplásica en Neoreomys y el clado Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados. El esmalte irregular se adquiere en paralelo en los clados de cavinos actuales, Kerodon e Hydrochoeridae. El patrón conformado por una capa de bandas de Hünter-Schreger (HSB), propuesto como patrón basal para los caviomorfos, está presente en los grupos externos Proechimys, Dasyprocta y Agouti, y en el "eocárdido" Luantus initialis; en Neoreomys se adiciona una capa de RE interna en el borde de ataque; en el nodo Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados se adiciona una capa de RE interna en ambos bordes cortantes; los "eocárdidos" euhipsodontes, junto con Dolichotinae e Hydrochoeridae presentan un patrón de tres capas (RE+HSB+RE) en ambos bordes cortantes; los Caviinae Dolicavia + Microcavia y Cavia + Galea presentan patrones propios. Los resultados permiten detectar que, dentro de los Cavioidea s.s., el patrón derivado de tres capas se registra conjuntamente con la euhipsodoncia.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16990spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16990Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:27.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
title Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
spellingShingle Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
Vieytes, Emma Carolina
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
title_full Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
title_fullStr Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
title_full_unstemmed Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
title_sort Evolución de la microestructura del esmalte en molares de "Eocardiidae" (Rodentia, Hystricognathi)
dc.creator.none.fl_str_mv Vieytes, Emma Carolina
Pérez, María Encarnación
Verzi, Diego Héctor
author Vieytes, Emma Carolina
author_facet Vieytes, Emma Carolina
Pérez, María Encarnación
Verzi, Diego Héctor
author_role author
author2 Pérez, María Encarnación
Verzi, Diego Héctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv La superfamilia Cavioidea sensu stricto está conformada por los "Eocardiidae" (el stem group, registrado desde el Oligoceno tardío hasta el Mioceno medio) y por las familias Caviidae e Hydrochoeridae (el crown group), registradas desde el Mioceno medio y tardío respectivamente y representadas actualmente por cuises, maras y capibaras. A partir de una hipótesis filogenética recientemente propuesta sobre la base de caracteres cráneo-mandibulares y dentarios, se analiza la evolución de la microestructura del esmalte de molares de los "eocárdidos". Se reconocieron tres caracteres discretos: 1) adquisición secundaria de esmalte radial (RE); 2) adquisición de esmalte irregular; 3) patrón del esmalte. La adquisición secundaria de RE se presenta de manera homoplásica en Neoreomys y el clado Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados. El esmalte irregular se adquiere en paralelo en los clados de cavinos actuales, Kerodon e Hydrochoeridae. El patrón conformado por una capa de bandas de Hünter-Schreger (HSB), propuesto como patrón basal para los caviomorfos, está presente en los grupos externos Proechimys, Dasyprocta y Agouti, y en el "eocárdido" Luantus initialis; en Neoreomys se adiciona una capa de RE interna en el borde de ataque; en el nodo Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados se adiciona una capa de RE interna en ambos bordes cortantes; los "eocárdidos" euhipsodontes, junto con Dolichotinae e Hydrochoeridae presentan un patrón de tres capas (RE+HSB+RE) en ambos bordes cortantes; los Caviinae Dolicavia + Microcavia y Cavia + Galea presentan patrones propios. Los resultados permiten detectar que, dentro de los Cavioidea s.s., el patrón derivado de tres capas se registra conjuntamente con la euhipsodoncia.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La superfamilia Cavioidea sensu stricto está conformada por los "Eocardiidae" (el stem group, registrado desde el Oligoceno tardío hasta el Mioceno medio) y por las familias Caviidae e Hydrochoeridae (el crown group), registradas desde el Mioceno medio y tardío respectivamente y representadas actualmente por cuises, maras y capibaras. A partir de una hipótesis filogenética recientemente propuesta sobre la base de caracteres cráneo-mandibulares y dentarios, se analiza la evolución de la microestructura del esmalte de molares de los "eocárdidos". Se reconocieron tres caracteres discretos: 1) adquisición secundaria de esmalte radial (RE); 2) adquisición de esmalte irregular; 3) patrón del esmalte. La adquisición secundaria de RE se presenta de manera homoplásica en Neoreomys y el clado Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados. El esmalte irregular se adquiere en paralelo en los clados de cavinos actuales, Kerodon e Hydrochoeridae. El patrón conformado por una capa de bandas de Hünter-Schreger (HSB), propuesto como patrón basal para los caviomorfos, está presente en los grupos externos Proechimys, Dasyprocta y Agouti, y en el "eocárdido" Luantus initialis; en Neoreomys se adiciona una capa de RE interna en el borde de ataque; en el nodo Chubutomys + Caviodea s.s. más derivados se adiciona una capa de RE interna en ambos bordes cortantes; los "eocárdidos" euhipsodontes, junto con Dolichotinae e Hydrochoeridae presentan un patrón de tres capas (RE+HSB+RE) en ambos bordes cortantes; los Caviinae Dolicavia + Microcavia y Cavia + Galea presentan patrones propios. Los resultados permiten detectar que, dentro de los Cavioidea s.s., el patrón derivado de tres capas se registra conjuntamente con la euhipsodoncia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16990
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532010069426176
score 13.001348