Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain
- Autores
- Eterovic, Jorge; Cipriano, Marcelo; Torres, Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mayor reto al que se enfrenta la seguridad de IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) procede de la propia arquitectura del ecosistema actual, que se basa por completo en un modelo centralizado conocido como cliente/servidor. Todos los dispositivos se identifican, autentican y conectan a través de servidores en la nube. La conexión entre los dispositivos tiene que realizarse a través de la nube, aunque se encuentren separados por tan solo unos pocos metros. Aunque este modelo ha interconectado dispositivos informáticos durante décadas, no podrá responder a las crecientes necesidades de los enormes ecosistemas de IoT del futuro. La seguridad de este modelo se basa en la existencia de terceras entidades de confianza que emiten certificados digitales a un determinado costo. El Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición, gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, los nodos participantes tienen una copia de la cadena. La gran ventaja de Blockchain es que es público. Todos los que participan pueden ver los bloques y las transacciones almacenadas en ellos. La aplicación de esta tecnología en el campo de IoT busca garantizar la seguridad y la privacidad de los datos en la interconexión digital de dispositivos físicos a través de Internet, ya que la cadena de bloques (Blockchain) es descentralizada, por lo que no hay una única autoridad que apruebe las transacciones o defina reglas específicas para la aceptación de transacciones.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
seguridad en Internet de las Cosas
blockchain
convergencia IoT-blockchain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77254
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b9d4af96e942883596bba3674e5fdaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77254 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchainEterovic, JorgeCipriano, MarceloTorres, LuisCiencias Informáticasseguridad en Internet de las Cosasblockchainconvergencia IoT-blockchainEl mayor reto al que se enfrenta la seguridad de IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) procede de la propia arquitectura del ecosistema actual, que se basa por completo en un modelo centralizado conocido como cliente/servidor. Todos los dispositivos se identifican, autentican y conectan a través de servidores en la nube. La conexión entre los dispositivos tiene que realizarse a través de la nube, aunque se encuentren separados por tan solo unos pocos metros. Aunque este modelo ha interconectado dispositivos informáticos durante décadas, no podrá responder a las crecientes necesidades de los enormes ecosistemas de IoT del futuro. La seguridad de este modelo se basa en la existencia de terceras entidades de confianza que emiten certificados digitales a un determinado costo. El Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición, gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, los nodos participantes tienen una copia de la cadena. La gran ventaja de Blockchain es que es público. Todos los que participan pueden ver los bloques y las transacciones almacenadas en ellos. La aplicación de esta tecnología en el campo de IoT busca garantizar la seguridad y la privacidad de los datos en la interconexión digital de dispositivos físicos a través de Internet, ya que la cadena de bloques (Blockchain) es descentralizada, por lo que no hay una única autoridad que apruebe las transacciones o defina reglas específicas para la aceptación de transacciones.Eje: Seguridad Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77254spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77254Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:41.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
title |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
spellingShingle |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain Eterovic, Jorge Ciencias Informáticas seguridad en Internet de las Cosas blockchain convergencia IoT-blockchain |
title_short |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
title_full |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
title_fullStr |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
title_full_unstemmed |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
title_sort |
Análisis de la seguridad de los datos en Internet de las Cosas usando tecnología blockchain |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eterovic, Jorge Cipriano, Marcelo Torres, Luis |
author |
Eterovic, Jorge |
author_facet |
Eterovic, Jorge Cipriano, Marcelo Torres, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cipriano, Marcelo Torres, Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas seguridad en Internet de las Cosas blockchain convergencia IoT-blockchain |
topic |
Ciencias Informáticas seguridad en Internet de las Cosas blockchain convergencia IoT-blockchain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mayor reto al que se enfrenta la seguridad de IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) procede de la propia arquitectura del ecosistema actual, que se basa por completo en un modelo centralizado conocido como cliente/servidor. Todos los dispositivos se identifican, autentican y conectan a través de servidores en la nube. La conexión entre los dispositivos tiene que realizarse a través de la nube, aunque se encuentren separados por tan solo unos pocos metros. Aunque este modelo ha interconectado dispositivos informáticos durante décadas, no podrá responder a las crecientes necesidades de los enormes ecosistemas de IoT del futuro. La seguridad de este modelo se basa en la existencia de terceras entidades de confianza que emiten certificados digitales a un determinado costo. El Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición, gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, los nodos participantes tienen una copia de la cadena. La gran ventaja de Blockchain es que es público. Todos los que participan pueden ver los bloques y las transacciones almacenadas en ellos. La aplicación de esta tecnología en el campo de IoT busca garantizar la seguridad y la privacidad de los datos en la interconexión digital de dispositivos físicos a través de Internet, ya que la cadena de bloques (Blockchain) es descentralizada, por lo que no hay una única autoridad que apruebe las transacciones o defina reglas específicas para la aceptación de transacciones. Eje: Seguridad Informática. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El mayor reto al que se enfrenta la seguridad de IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) procede de la propia arquitectura del ecosistema actual, que se basa por completo en un modelo centralizado conocido como cliente/servidor. Todos los dispositivos se identifican, autentican y conectan a través de servidores en la nube. La conexión entre los dispositivos tiene que realizarse a través de la nube, aunque se encuentren separados por tan solo unos pocos metros. Aunque este modelo ha interconectado dispositivos informáticos durante décadas, no podrá responder a las crecientes necesidades de los enormes ecosistemas de IoT del futuro. La seguridad de este modelo se basa en la existencia de terceras entidades de confianza que emiten certificados digitales a un determinado costo. El Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición, gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, los nodos participantes tienen una copia de la cadena. La gran ventaja de Blockchain es que es público. Todos los que participan pueden ver los bloques y las transacciones almacenadas en ellos. La aplicación de esta tecnología en el campo de IoT busca garantizar la seguridad y la privacidad de los datos en la interconexión digital de dispositivos físicos a través de Internet, ya que la cadena de bloques (Blockchain) es descentralizada, por lo que no hay una única autoridad que apruebe las transacciones o defina reglas específicas para la aceptación de transacciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77254 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064111644835840 |
score |
12.749369 |