Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas
- Autores
- Eterovic, Jorge E.; Cipriano, Marcelo José; García, Edith; Torres, Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a interconectar distintos dispositivos a través de Internet. Como los dispositivos están conectados en diferentes contextos y dominios, la información que se genera y se transmite involucra a múltiples partes interesadas. Esta información puede ser privada y confidencial, por lo que es muy importante proponer soluciones para autenticar a usuarios y dispositivos. Esto constituye un gran desafío. El Token No Fungible (NFT) es una solución creada para permitir representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain. Es un activo digital que representa objetos del mundo real. Se compran y venden en línea o se construyen utilizando el mismo tipo de programación, como Bitcoin o Ethereum. Los datos únicos de los NFT facilitan la verificación de su propiedad. Este artículo de investigación presenta una arquitectura basada en blockchain y propone el uso de los Tokens No Fungibles (NFT) para la identificación y autenticación de los usuarios y de los activos inteligentes habilitados para IoT conectados a un nodo permitiendo emplear computación en la niebla (Fog Computing) en un sistema ciber físico. La arquitectura NFT propuesta ha sido diseñada para proporcionar una solución para que garantice características de seguridad mediante la introducción de nuevos atributos y funciones para la autenticación de propietario, usuario, niebla y dispositivos IoT.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Seguridad en IoT
Blockchain
Autenticación
Tokens No Fungibles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180033
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_571189de684ced8e943c38a93a54c6b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180033 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las CosasEterovic, Jorge E.Cipriano, Marcelo JoséGarcía, EdithTorres, LuisCiencias InformáticasSeguridad en IoTBlockchainAutenticaciónTokens No FungiblesInternet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a interconectar distintos dispositivos a través de Internet. Como los dispositivos están conectados en diferentes contextos y dominios, la información que se genera y se transmite involucra a múltiples partes interesadas. Esta información puede ser privada y confidencial, por lo que es muy importante proponer soluciones para autenticar a usuarios y dispositivos. Esto constituye un gran desafío. El Token No Fungible (NFT) es una solución creada para permitir representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain. Es un activo digital que representa objetos del mundo real. Se compran y venden en línea o se construyen utilizando el mismo tipo de programación, como Bitcoin o Ethereum. Los datos únicos de los NFT facilitan la verificación de su propiedad. Este artículo de investigación presenta una arquitectura basada en blockchain y propone el uso de los Tokens No Fungibles (NFT) para la identificación y autenticación de los usuarios y de los activos inteligentes habilitados para IoT conectados a un nodo permitiendo emplear computación en la niebla (Fog Computing) en un sistema ciber físico. La arquitectura NFT propuesta ha sido diseñada para proporcionar una solución para que garantice características de seguridad mediante la introducción de nuevos atributos y funciones para la autenticación de propietario, usuario, niebla y dispositivos IoT.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf720-725http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180033spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180033Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:50.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
title |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
spellingShingle |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas Eterovic, Jorge E. Ciencias Informáticas Seguridad en IoT Blockchain Autenticación Tokens No Fungibles |
title_short |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
title_full |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
title_fullStr |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
title_sort |
Propuesta de uso de los Tokens No Fungibles Inteligentes para autenticar dispositivos de Internet de las Cosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eterovic, Jorge E. Cipriano, Marcelo José García, Edith Torres, Luis |
author |
Eterovic, Jorge E. |
author_facet |
Eterovic, Jorge E. Cipriano, Marcelo José García, Edith Torres, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cipriano, Marcelo José García, Edith Torres, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Seguridad en IoT Blockchain Autenticación Tokens No Fungibles |
topic |
Ciencias Informáticas Seguridad en IoT Blockchain Autenticación Tokens No Fungibles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a interconectar distintos dispositivos a través de Internet. Como los dispositivos están conectados en diferentes contextos y dominios, la información que se genera y se transmite involucra a múltiples partes interesadas. Esta información puede ser privada y confidencial, por lo que es muy importante proponer soluciones para autenticar a usuarios y dispositivos. Esto constituye un gran desafío. El Token No Fungible (NFT) es una solución creada para permitir representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain. Es un activo digital que representa objetos del mundo real. Se compran y venden en línea o se construyen utilizando el mismo tipo de programación, como Bitcoin o Ethereum. Los datos únicos de los NFT facilitan la verificación de su propiedad. Este artículo de investigación presenta una arquitectura basada en blockchain y propone el uso de los Tokens No Fungibles (NFT) para la identificación y autenticación de los usuarios y de los activos inteligentes habilitados para IoT conectados a un nodo permitiendo emplear computación en la niebla (Fog Computing) en un sistema ciber físico. La arquitectura NFT propuesta ha sido diseñada para proporcionar una solución para que garantice características de seguridad mediante la introducción de nuevos atributos y funciones para la autenticación de propietario, usuario, niebla y dispositivos IoT. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a interconectar distintos dispositivos a través de Internet. Como los dispositivos están conectados en diferentes contextos y dominios, la información que se genera y se transmite involucra a múltiples partes interesadas. Esta información puede ser privada y confidencial, por lo que es muy importante proponer soluciones para autenticar a usuarios y dispositivos. Esto constituye un gran desafío. El Token No Fungible (NFT) es una solución creada para permitir representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain. Es un activo digital que representa objetos del mundo real. Se compran y venden en línea o se construyen utilizando el mismo tipo de programación, como Bitcoin o Ethereum. Los datos únicos de los NFT facilitan la verificación de su propiedad. Este artículo de investigación presenta una arquitectura basada en blockchain y propone el uso de los Tokens No Fungibles (NFT) para la identificación y autenticación de los usuarios y de los activos inteligentes habilitados para IoT conectados a un nodo permitiendo emplear computación en la niebla (Fog Computing) en un sistema ciber físico. La arquitectura NFT propuesta ha sido diseñada para proporcionar una solución para que garantice características de seguridad mediante la introducción de nuevos atributos y funciones para la autenticación de propietario, usuario, niebla y dispositivos IoT. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180033 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 720-725 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260714121592832 |
score |
13.13397 |