María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos...
- Autores
- Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires ha retomado su política de difusión publicando nuevos títulos en su colección “Estudios sobre la Historia y la Geografía Histórica de la Provincia de Buenos Aires”, que desde la década de 1940 junto a “Contribución a la Historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires” (ésta todavía más antigua), habían ofrecido una gran cantidad de obras sobre el pasado de la sociedad bonaerense sumamente útiles. El libro de María Elena Infesta, que integra la primera colección mencionada, se inscribe en una línea de trabajo que centró su atención en las consecuencias de la legislación sobre el traspaso de tierras públicas a manos privadas promulgada durante el siglo XIX. A partir de inicios de los años 1970s, en la Universidad Nacional de La Plata, los equipos dirigidos por Enrique Barba desarrollaron una serie de investigaciones que renovarían los estudios sobre la propiedad de los campos de la provincia: la historia local, con algunos trabajos que enfocaban un partido en especial, e indagaciones más ambiciosas que se proponían analizar los principales períodos de la entrega de tierras públicas. Abordaron los sistemas utilizados para repartir los territorios obtenidos después de la llamada “conquista del desierto” y también la política de ejidos en la provincia de Buenos Aires.
Departamento de Historia - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11494
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b93f7c56c6cce972ce901da2dc030c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11494 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginasBanzato, GuillermoHumanidadesHistoriaReseña de LibrosEl Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires ha retomado su política de difusión publicando nuevos títulos en su colección “Estudios sobre la Historia y la Geografía Histórica de la Provincia de Buenos Aires”, que desde la década de 1940 junto a “Contribución a la Historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires” (ésta todavía más antigua), habían ofrecido una gran cantidad de obras sobre el pasado de la sociedad bonaerense sumamente útiles. El libro de María Elena Infesta, que integra la primera colección mencionada, se inscribe en una línea de trabajo que centró su atención en las consecuencias de la legislación sobre el traspaso de tierras públicas a manos privadas promulgada durante el siglo XIX. A partir de inicios de los años 1970s, en la Universidad Nacional de La Plata, los equipos dirigidos por Enrique Barba desarrollaron una serie de investigaciones que renovarían los estudios sobre la propiedad de los campos de la provincia: la historia local, con algunos trabajos que enfocaban un partido en especial, e indagaciones más ambiciosas que se proponían analizar los principales períodos de la entrega de tierras públicas. Abordaron los sistemas utilizados para repartir los territorios obtenidos después de la llamada “conquista del desierto” y también la política de ejidos en la provincia de Buenos Aires.Departamento de Historia2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf165-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11494<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2002n28-29a10/pdf_115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:22.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
title |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
spellingShingle |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas Banzato, Guillermo Humanidades Historia Reseña de Libros |
title_short |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
title_full |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
title_fullStr |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
title_full_unstemmed |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
title_sort |
María Elena Infesta, <i>La Pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850</i> : La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003, 336 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo |
author |
Banzato, Guillermo |
author_facet |
Banzato, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
topic |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires ha retomado su política de difusión publicando nuevos títulos en su colección “Estudios sobre la Historia y la Geografía Histórica de la Provincia de Buenos Aires”, que desde la década de 1940 junto a “Contribución a la Historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires” (ésta todavía más antigua), habían ofrecido una gran cantidad de obras sobre el pasado de la sociedad bonaerense sumamente útiles. El libro de María Elena Infesta, que integra la primera colección mencionada, se inscribe en una línea de trabajo que centró su atención en las consecuencias de la legislación sobre el traspaso de tierras públicas a manos privadas promulgada durante el siglo XIX. A partir de inicios de los años 1970s, en la Universidad Nacional de La Plata, los equipos dirigidos por Enrique Barba desarrollaron una serie de investigaciones que renovarían los estudios sobre la propiedad de los campos de la provincia: la historia local, con algunos trabajos que enfocaban un partido en especial, e indagaciones más ambiciosas que se proponían analizar los principales períodos de la entrega de tierras públicas. Abordaron los sistemas utilizados para repartir los territorios obtenidos después de la llamada “conquista del desierto” y también la política de ejidos en la provincia de Buenos Aires. Departamento de Historia |
description |
El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires ha retomado su política de difusión publicando nuevos títulos en su colección “Estudios sobre la Historia y la Geografía Histórica de la Provincia de Buenos Aires”, que desde la década de 1940 junto a “Contribución a la Historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires” (ésta todavía más antigua), habían ofrecido una gran cantidad de obras sobre el pasado de la sociedad bonaerense sumamente útiles. El libro de María Elena Infesta, que integra la primera colección mencionada, se inscribe en una línea de trabajo que centró su atención en las consecuencias de la legislación sobre el traspaso de tierras públicas a manos privadas promulgada durante el siglo XIX. A partir de inicios de los años 1970s, en la Universidad Nacional de La Plata, los equipos dirigidos por Enrique Barba desarrollaron una serie de investigaciones que renovarían los estudios sobre la propiedad de los campos de la provincia: la historia local, con algunos trabajos que enfocaban un partido en especial, e indagaciones más ambiciosas que se proponían analizar los principales períodos de la entrega de tierras públicas. Abordaron los sistemas utilizados para repartir los territorios obtenidos después de la llamada “conquista del desierto” y también la política de ejidos en la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11494 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2002n28-29a10/pdf_115 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165-169 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615765687271424 |
score |
13.070432 |