Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino
- Autores
- Aguirre, Marina Laura; Pérez, Sergio Iván; Charó, Melisa Paola; Farinati, Ester A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan muestras de conchillas de Protothaca Dall, Eurhomalea Cossmann, Pitar Römer, Clausinella Gray, Mulinia Gray y Mactra Linné preservadas en depósitos fosilíferos (Pleistoceno Tardío, Holoceno) y sitios modernos (Provincias Malacológicas Argentina y Magallánica) de localidades ubicadas entre Río de La Plata y Caleta Olivia (Santa Cruz). Los taxones, seleccionados por ser dominantes y de excelente preservación en terrazas marinas cuaternarias, exhiben diferentes grados de variación morfológica (entre géneros e inter y/o intraespecíficas). Para analizar la variación en forma (shape), principal carácter utilizado tradicionalmente en la discriminación taxonómica de bivalvos del Mar Argentino, se efectuaron análisis morfométricos basados en técnicas de landmarks, semilandmarks y Fourier sobre ejemplares fósiles, subfósiles y modernos. Las variables de forma obtenidas con las distintas técnicas se analizaron empleando Análisis de Componentes Principales. Para el análisis de variación entre géneros de diferentes regiones geográficas todas las técnicas aportaron resultados similares, discriminando Veneridae de Mactridae. Para muestras de Mactra spp. de distintas áreas de la Provincia Malacológica Argentina los análisis de landmarks y semilandmarks permitieron separar grupos de acuerdo con su ubicación geográfica y ambiente (tipo de fondo, salinidad, temperatura superficial, energía), mientras que la técnica de Fourier no permitió este tipo de discriminación. Este estudio muestra que las diferencias en forma descriptas por los landmarks son importantes para discriminar especímenes con escasa divergencia evolutiva (especies o subespecies), mientras que corrobora que la técnica de Fourier sólo evidencia diferencias morfológicas claras cuando se analiza la variación de la conchilla a nivel genérico o supragenérico (con grado considerable de divergencia morfológica y evolutiva).
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Bivalvos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b8893cea1e507dac1644e42ea5a25a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentinoAguirre, Marina LauraPérez, Sergio IvánCharó, Melisa PaolaFarinati, Ester A.Ciencias NaturalesPaleontologíaBivalvosSe analizan muestras de conchillas de Protothaca Dall, Eurhomalea Cossmann, Pitar Römer, Clausinella Gray, Mulinia Gray y Mactra Linné preservadas en depósitos fosilíferos (Pleistoceno Tardío, Holoceno) y sitios modernos (Provincias Malacológicas Argentina y Magallánica) de localidades ubicadas entre Río de La Plata y Caleta Olivia (Santa Cruz). Los taxones, seleccionados por ser dominantes y de excelente preservación en terrazas marinas cuaternarias, exhiben diferentes grados de variación morfológica (entre géneros e inter y/o intraespecíficas). Para analizar la variación en forma (shape), principal carácter utilizado tradicionalmente en la discriminación taxonómica de bivalvos del Mar Argentino, se efectuaron análisis morfométricos basados en técnicas de landmarks, semilandmarks y Fourier sobre ejemplares fósiles, subfósiles y modernos. Las variables de forma obtenidas con las distintas técnicas se analizaron empleando Análisis de Componentes Principales. Para el análisis de variación entre géneros de diferentes regiones geográficas todas las técnicas aportaron resultados similares, discriminando Veneridae de Mactridae. Para muestras de Mactra spp. de distintas áreas de la Provincia Malacológica Argentina los análisis de landmarks y semilandmarks permitieron separar grupos de acuerdo con su ubicación geográfica y ambiente (tipo de fondo, salinidad, temperatura superficial, energía), mientras que la técnica de Fourier no permitió este tipo de discriminación. Este estudio muestra que las diferencias en forma descriptas por los landmarks son importantes para discriminar especímenes con escasa divergencia evolutiva (especies o subespecies), mientras que corrobora que la técnica de Fourier sólo evidencia diferencias morfológicas claras cuando se analiza la variación de la conchilla a nivel genérico o supragenérico (con grado considerable de divergencia morfológica y evolutiva).Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:40.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
title |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
spellingShingle |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino Aguirre, Marina Laura Ciencias Naturales Paleontología Bivalvos |
title_short |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
title_full |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
title_fullStr |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
title_full_unstemmed |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
title_sort |
Comparación de técnicas de morfometría geométrica aplicadas a la variación de <i>Veneroida</i> (Bivalvia) del Cuaternario argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Marina Laura Pérez, Sergio Iván Charó, Melisa Paola Farinati, Ester A. |
author |
Aguirre, Marina Laura |
author_facet |
Aguirre, Marina Laura Pérez, Sergio Iván Charó, Melisa Paola Farinati, Ester A. |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Sergio Iván Charó, Melisa Paola Farinati, Ester A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Bivalvos |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Bivalvos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan muestras de conchillas de Protothaca Dall, Eurhomalea Cossmann, Pitar Römer, Clausinella Gray, Mulinia Gray y Mactra Linné preservadas en depósitos fosilíferos (Pleistoceno Tardío, Holoceno) y sitios modernos (Provincias Malacológicas Argentina y Magallánica) de localidades ubicadas entre Río de La Plata y Caleta Olivia (Santa Cruz). Los taxones, seleccionados por ser dominantes y de excelente preservación en terrazas marinas cuaternarias, exhiben diferentes grados de variación morfológica (entre géneros e inter y/o intraespecíficas). Para analizar la variación en forma (shape), principal carácter utilizado tradicionalmente en la discriminación taxonómica de bivalvos del Mar Argentino, se efectuaron análisis morfométricos basados en técnicas de landmarks, semilandmarks y Fourier sobre ejemplares fósiles, subfósiles y modernos. Las variables de forma obtenidas con las distintas técnicas se analizaron empleando Análisis de Componentes Principales. Para el análisis de variación entre géneros de diferentes regiones geográficas todas las técnicas aportaron resultados similares, discriminando Veneridae de Mactridae. Para muestras de Mactra spp. de distintas áreas de la Provincia Malacológica Argentina los análisis de landmarks y semilandmarks permitieron separar grupos de acuerdo con su ubicación geográfica y ambiente (tipo de fondo, salinidad, temperatura superficial, energía), mientras que la técnica de Fourier no permitió este tipo de discriminación. Este estudio muestra que las diferencias en forma descriptas por los landmarks son importantes para discriminar especímenes con escasa divergencia evolutiva (especies o subespecies), mientras que corrobora que la técnica de Fourier sólo evidencia diferencias morfológicas claras cuando se analiza la variación de la conchilla a nivel genérico o supragenérico (con grado considerable de divergencia morfológica y evolutiva). Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se analizan muestras de conchillas de Protothaca Dall, Eurhomalea Cossmann, Pitar Römer, Clausinella Gray, Mulinia Gray y Mactra Linné preservadas en depósitos fosilíferos (Pleistoceno Tardío, Holoceno) y sitios modernos (Provincias Malacológicas Argentina y Magallánica) de localidades ubicadas entre Río de La Plata y Caleta Olivia (Santa Cruz). Los taxones, seleccionados por ser dominantes y de excelente preservación en terrazas marinas cuaternarias, exhiben diferentes grados de variación morfológica (entre géneros e inter y/o intraespecíficas). Para analizar la variación en forma (shape), principal carácter utilizado tradicionalmente en la discriminación taxonómica de bivalvos del Mar Argentino, se efectuaron análisis morfométricos basados en técnicas de landmarks, semilandmarks y Fourier sobre ejemplares fósiles, subfósiles y modernos. Las variables de forma obtenidas con las distintas técnicas se analizaron empleando Análisis de Componentes Principales. Para el análisis de variación entre géneros de diferentes regiones geográficas todas las técnicas aportaron resultados similares, discriminando Veneridae de Mactridae. Para muestras de Mactra spp. de distintas áreas de la Provincia Malacológica Argentina los análisis de landmarks y semilandmarks permitieron separar grupos de acuerdo con su ubicación geográfica y ambiente (tipo de fondo, salinidad, temperatura superficial, energía), mientras que la técnica de Fourier no permitió este tipo de discriminación. Este estudio muestra que las diferencias en forma descriptas por los landmarks son importantes para discriminar especímenes con escasa divergencia evolutiva (especies o subespecies), mientras que corrobora que la técnica de Fourier sólo evidencia diferencias morfológicas claras cuando se analiza la variación de la conchilla a nivel genérico o supragenérico (con grado considerable de divergencia morfológica y evolutiva). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063877638324224 |
score |
13.22299 |