Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alterna...
- Autores
- Fariña, Fernando Sebastián
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo sintetiza el desarrollo de una línea de investigación que, desde la arquitectura, encara una nueva lectura del territorio contemporáneo a través del estudio del espacio intersticial. Entendiendo al territorio como un acto esencialmente operativo, indisoluble de la acción / representación, el espacio intersticial fue definido como el producto de modos de territorialización determinados a partir del cambio o superposición de apropiaciones (programadas o imprevistas) que ocurren en una misma localización espacial. Este enfoque condujo al análisis de patrones de apropiación dominantemente espontáneos, con ambigüedades desde lo material (transformaciones físicas), lo temporal (permanencia / transitoriedad), lo legal (marginalidad), y lo cultural (surgimiento de nuevos imaginarios y sentidos). La investigación se fundamenta en el análisis relacional de teorías antecedentes conducente a nuevas definiciones conceptuales, la determinación de variables de análisis y la construcción de nuevas lecturas operativas a partir del registro diagramático de dicha información (Herramienta Intersticio - HInt). Una visión sesgada por lo proyectual, actualmente enfoca lo que se denominó Predios Urbanos Intersticiales (PUInt), por tratarse de una escala con alto potencial de reprogramación. Esta instancia de análisis propone la lectura comparativa de casos en dos contextos latinoamericanos: ciudades de Barranquilla (Colombia) y La Plata (Argentina).
Apellido, Nombre del Director: Schaposnik, Viviana Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2006 Área Temática: Exactas
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
territorio
espacio intersticial
nueva lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153923
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b82aa7c844fe48a09f62c14203cc2b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153923 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativosFariña, Fernando SebastiánArquitecturaterritorioespacio intersticialnueva lecturaEl presente trabajo sintetiza el desarrollo de una línea de investigación que, desde la arquitectura, encara una nueva lectura del territorio contemporáneo a través del estudio del espacio intersticial. Entendiendo al territorio como un acto esencialmente operativo, indisoluble de la acción / representación, el espacio intersticial fue definido como el producto de modos de territorialización determinados a partir del cambio o superposición de apropiaciones (programadas o imprevistas) que ocurren en una misma localización espacial. Este enfoque condujo al análisis de patrones de apropiación dominantemente espontáneos, con ambigüedades desde lo material (transformaciones físicas), lo temporal (permanencia / transitoriedad), lo legal (marginalidad), y lo cultural (surgimiento de nuevos imaginarios y sentidos). La investigación se fundamenta en el análisis relacional de teorías antecedentes conducente a nuevas definiciones conceptuales, la determinación de variables de análisis y la construcción de nuevas lecturas operativas a partir del registro diagramático de dicha información (Herramienta Intersticio - HInt). Una visión sesgada por lo proyectual, actualmente enfoca lo que se denominó Predios Urbanos Intersticiales (PUInt), por tratarse de una escala con alto potencial de reprogramación. Esta instancia de análisis propone la lectura comparativa de casos en dos contextos latinoamericanos: ciudades de Barranquilla (Colombia) y La Plata (Argentina).Apellido, Nombre del Director: Schaposnik, Viviana Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2006 Área Temática: ExactasFacultad de Arquitectura y Urbanismo2007-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/farina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
title |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
spellingShingle |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos Fariña, Fernando Sebastián Arquitectura territorio espacio intersticial nueva lectura |
title_short |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
title_full |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
title_fullStr |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
title_full_unstemmed |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
title_sort |
Predios urbanos intersticiales (PUInt) : Validación de Herramienta de análisis-diagnóstico antecedente y generación de hipótesis teóricas fundantes de procesos proyectuales alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fariña, Fernando Sebastián |
author |
Fariña, Fernando Sebastián |
author_facet |
Fariña, Fernando Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura territorio espacio intersticial nueva lectura |
topic |
Arquitectura territorio espacio intersticial nueva lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo sintetiza el desarrollo de una línea de investigación que, desde la arquitectura, encara una nueva lectura del territorio contemporáneo a través del estudio del espacio intersticial. Entendiendo al territorio como un acto esencialmente operativo, indisoluble de la acción / representación, el espacio intersticial fue definido como el producto de modos de territorialización determinados a partir del cambio o superposición de apropiaciones (programadas o imprevistas) que ocurren en una misma localización espacial. Este enfoque condujo al análisis de patrones de apropiación dominantemente espontáneos, con ambigüedades desde lo material (transformaciones físicas), lo temporal (permanencia / transitoriedad), lo legal (marginalidad), y lo cultural (surgimiento de nuevos imaginarios y sentidos). La investigación se fundamenta en el análisis relacional de teorías antecedentes conducente a nuevas definiciones conceptuales, la determinación de variables de análisis y la construcción de nuevas lecturas operativas a partir del registro diagramático de dicha información (Herramienta Intersticio - HInt). Una visión sesgada por lo proyectual, actualmente enfoca lo que se denominó Predios Urbanos Intersticiales (PUInt), por tratarse de una escala con alto potencial de reprogramación. Esta instancia de análisis propone la lectura comparativa de casos en dos contextos latinoamericanos: ciudades de Barranquilla (Colombia) y La Plata (Argentina). Apellido, Nombre del Director: Schaposnik, Viviana Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2006 Área Temática: Exactas Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo sintetiza el desarrollo de una línea de investigación que, desde la arquitectura, encara una nueva lectura del territorio contemporáneo a través del estudio del espacio intersticial. Entendiendo al territorio como un acto esencialmente operativo, indisoluble de la acción / representación, el espacio intersticial fue definido como el producto de modos de territorialización determinados a partir del cambio o superposición de apropiaciones (programadas o imprevistas) que ocurren en una misma localización espacial. Este enfoque condujo al análisis de patrones de apropiación dominantemente espontáneos, con ambigüedades desde lo material (transformaciones físicas), lo temporal (permanencia / transitoriedad), lo legal (marginalidad), y lo cultural (surgimiento de nuevos imaginarios y sentidos). La investigación se fundamenta en el análisis relacional de teorías antecedentes conducente a nuevas definiciones conceptuales, la determinación de variables de análisis y la construcción de nuevas lecturas operativas a partir del registro diagramático de dicha información (Herramienta Intersticio - HInt). Una visión sesgada por lo proyectual, actualmente enfoca lo que se denominó Predios Urbanos Intersticiales (PUInt), por tratarse de una escala con alto potencial de reprogramación. Esta instancia de análisis propone la lectura comparativa de casos en dos contextos latinoamericanos: ciudades de Barranquilla (Colombia) y La Plata (Argentina). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153923 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153923 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/farina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621411745792 |
score |
13.13397 |