Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar
- Autores
- Albornoz, Martín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hours, Germán
- Descripción
- Este trabajo se centra en analizar los discursos presentes en el diseño curricular de la provincia y su influencia en la enseñanza del deporte escolar. Se observa cómo, en los últimos años, las prácticas deportivas en la escuela han sido atravesadas por la lógica del rendimiento, la competencia y la estandarización de los cuerpos, enmarcadas dentro del auge de la neurociencia como discurso dominante. El diseño curricular propone el deporte como una herramienta de superación individual y regulación emocional, otorgándole al cerebro y a los procesos neurofisiológicos un lugar central. Sin embargo, este enfoque tiende a simplificar al sujeto, reduciéndolo a un conjunto de funciones biológicas y desconociendo su dimensión cultural, histórica y social. En contraposición, esta tesis plantea que la educación corporal permite pensar al cuerpo no como un organismo que responde a estímulos, sino como un sujeto que siente, se expresa, crea vínculos y participa en prácticas cargadas de sentido. Desde esta perspectiva, el deporte escolar no se limita a enseñar técnicas ni a reproducir modelos competitivos, sino que se convierte en un espacio para construir experiencias significativas, reconocer la diversidad y formar sujetos críticos capaces de interpretar el mundo que habitan. En síntesis, se propone cuestionar el discurso neurocientífico que busca legitimar el deporte escolar desde parámetros biológicos, para recuperar una mirada más humana, sensible y reflexiva, donde el cuerpo sea reconocido como territorio de aprendizaje, encuentro y transformación.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Neurociencias
Deporte
Discursos
Diseño curricular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187020
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8b7bc7c279a756c8f90abd15dd93c8d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187020 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolarAlbornoz, MartínEducación FísicaNeurocienciasDeporteDiscursosDiseño curricularEste trabajo se centra en analizar los discursos presentes en el diseño curricular de la provincia y su influencia en la enseñanza del deporte escolar. Se observa cómo, en los últimos años, las prácticas deportivas en la escuela han sido atravesadas por la lógica del rendimiento, la competencia y la estandarización de los cuerpos, enmarcadas dentro del auge de la neurociencia como discurso dominante. El diseño curricular propone el deporte como una herramienta de superación individual y regulación emocional, otorgándole al cerebro y a los procesos neurofisiológicos un lugar central. Sin embargo, este enfoque tiende a simplificar al sujeto, reduciéndolo a un conjunto de funciones biológicas y desconociendo su dimensión cultural, histórica y social. En contraposición, esta tesis plantea que la educación corporal permite pensar al cuerpo no como un organismo que responde a estímulos, sino como un sujeto que siente, se expresa, crea vínculos y participa en prácticas cargadas de sentido. Desde esta perspectiva, el deporte escolar no se limita a enseñar técnicas ni a reproducir modelos competitivos, sino que se convierte en un espacio para construir experiencias significativas, reconocer la diversidad y formar sujetos críticos capaces de interpretar el mundo que habitan. En síntesis, se propone cuestionar el discurso neurocientífico que busca legitimar el deporte escolar desde parámetros biológicos, para recuperar una mirada más humana, sensible y reflexiva, donde el cuerpo sea reconocido como territorio de aprendizaje, encuentro y transformación.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHours, Germán2025-10-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187020https://doi.org/10.35537/10915/187020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| title |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| spellingShingle |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar Albornoz, Martín Educación Física Neurociencias Deporte Discursos Diseño curricular |
| title_short |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| title_full |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| title_fullStr |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| title_full_unstemmed |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| title_sort |
Los discursos sobre el deporte en el Diseño Curricular de la provincia de Córdoba para el Nivel primario : El apogeo de las Neurociencias en la enseñanza deportiva escolar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, Martín |
| author |
Albornoz, Martín |
| author_facet |
Albornoz, Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hours, Germán |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Neurociencias Deporte Discursos Diseño curricular |
| topic |
Educación Física Neurociencias Deporte Discursos Diseño curricular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se centra en analizar los discursos presentes en el diseño curricular de la provincia y su influencia en la enseñanza del deporte escolar. Se observa cómo, en los últimos años, las prácticas deportivas en la escuela han sido atravesadas por la lógica del rendimiento, la competencia y la estandarización de los cuerpos, enmarcadas dentro del auge de la neurociencia como discurso dominante. El diseño curricular propone el deporte como una herramienta de superación individual y regulación emocional, otorgándole al cerebro y a los procesos neurofisiológicos un lugar central. Sin embargo, este enfoque tiende a simplificar al sujeto, reduciéndolo a un conjunto de funciones biológicas y desconociendo su dimensión cultural, histórica y social. En contraposición, esta tesis plantea que la educación corporal permite pensar al cuerpo no como un organismo que responde a estímulos, sino como un sujeto que siente, se expresa, crea vínculos y participa en prácticas cargadas de sentido. Desde esta perspectiva, el deporte escolar no se limita a enseñar técnicas ni a reproducir modelos competitivos, sino que se convierte en un espacio para construir experiencias significativas, reconocer la diversidad y formar sujetos críticos capaces de interpretar el mundo que habitan. En síntesis, se propone cuestionar el discurso neurocientífico que busca legitimar el deporte escolar desde parámetros biológicos, para recuperar una mirada más humana, sensible y reflexiva, donde el cuerpo sea reconocido como territorio de aprendizaje, encuentro y transformación. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo se centra en analizar los discursos presentes en el diseño curricular de la provincia y su influencia en la enseñanza del deporte escolar. Se observa cómo, en los últimos años, las prácticas deportivas en la escuela han sido atravesadas por la lógica del rendimiento, la competencia y la estandarización de los cuerpos, enmarcadas dentro del auge de la neurociencia como discurso dominante. El diseño curricular propone el deporte como una herramienta de superación individual y regulación emocional, otorgándole al cerebro y a los procesos neurofisiológicos un lugar central. Sin embargo, este enfoque tiende a simplificar al sujeto, reduciéndolo a un conjunto de funciones biológicas y desconociendo su dimensión cultural, histórica y social. En contraposición, esta tesis plantea que la educación corporal permite pensar al cuerpo no como un organismo que responde a estímulos, sino como un sujeto que siente, se expresa, crea vínculos y participa en prácticas cargadas de sentido. Desde esta perspectiva, el deporte escolar no se limita a enseñar técnicas ni a reproducir modelos competitivos, sino que se convierte en un espacio para construir experiencias significativas, reconocer la diversidad y formar sujetos críticos capaces de interpretar el mundo que habitan. En síntesis, se propone cuestionar el discurso neurocientífico que busca legitimar el deporte escolar desde parámetros biológicos, para recuperar una mirada más humana, sensible y reflexiva, donde el cuerpo sea reconocido como territorio de aprendizaje, encuentro y transformación. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187020 https://doi.org/10.35537/10915/187020 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187020 https://doi.org/10.35537/10915/187020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864469987328 |
| score |
13.25334 |