La problemática social como base de la prevención

Autores
Papel, Gustavo Omar; Medina, María Mercedes; Mosconi, Etel Beatriz; Rueda, Leticia Argentina; Albarracin, Silvia Alicia; Saporitti, Fernando Omar; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. En el despliegue de las actividades para Educación de la Salud Individual en la comunidad, se trabaja con folletería y afiches que son repartidos puerta a puerta y colocados en lugares de convocatoria pública y en comercios de la zona; estas actividades se elaboran de manera tal que logren el mejor impacto en la comunidad. Además se despliegan actividades educativas (charlas informativas) respecto a Salud Bucal y Promoción de la Salud en colegios, comedores escolares, clubes, Iglesias y demás centros de concurrencia masiva. Estos puntos estratégicos son seleccionados previo a un diagnóstico de la comunidad, teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos es crear agentes multiplicadores de Salud Bucal. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Enseñanza
Prevención
Alumno
Formación
Compromiso Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105244

id SEDICI_8b78f780f83294b7339f7843bd23b65f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La problemática social como base de la prevenciónPapel, Gustavo OmarMedina, María MercedesMosconi, Etel BeatrizRueda, Leticia ArgentinaAlbarracin, Silvia AliciaSaporitti, Fernando OmarTomas, Leandro JuanOdontologíaEnseñanzaPrevenciónAlumnoFormaciónCompromiso SocialEstamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. En el despliegue de las actividades para Educación de la Salud Individual en la comunidad, se trabaja con folletería y afiches que son repartidos puerta a puerta y colocados en lugares de convocatoria pública y en comercios de la zona; estas actividades se elaboran de manera tal que logren el mejor impacto en la comunidad. Además se despliegan actividades educativas (charlas informativas) respecto a Salud Bucal y Promoción de la Salud en colegios, comedores escolares, clubes, Iglesias y demás centros de concurrencia masiva. Estos puntos estratégicos son seleccionados previo a un diagnóstico de la comunidad, teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos es crear agentes multiplicadores de Salud Bucal. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc.Facultad de Odontología2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf167-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-39-0259-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:17.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática social como base de la prevención
title La problemática social como base de la prevención
spellingShingle La problemática social como base de la prevención
Papel, Gustavo Omar
Odontología
Enseñanza
Prevención
Alumno
Formación
Compromiso Social
title_short La problemática social como base de la prevención
title_full La problemática social como base de la prevención
title_fullStr La problemática social como base de la prevención
title_full_unstemmed La problemática social como base de la prevención
title_sort La problemática social como base de la prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Papel, Gustavo Omar
Medina, María Mercedes
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Albarracin, Silvia Alicia
Saporitti, Fernando Omar
Tomas, Leandro Juan
author Papel, Gustavo Omar
author_facet Papel, Gustavo Omar
Medina, María Mercedes
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Albarracin, Silvia Alicia
Saporitti, Fernando Omar
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Mosconi, Etel Beatriz
Rueda, Leticia Argentina
Albarracin, Silvia Alicia
Saporitti, Fernando Omar
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Enseñanza
Prevención
Alumno
Formación
Compromiso Social
topic Odontología
Enseñanza
Prevención
Alumno
Formación
Compromiso Social
dc.description.none.fl_txt_mv Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. En el despliegue de las actividades para Educación de la Salud Individual en la comunidad, se trabaja con folletería y afiches que son repartidos puerta a puerta y colocados en lugares de convocatoria pública y en comercios de la zona; estas actividades se elaboran de manera tal que logren el mejor impacto en la comunidad. Además se despliegan actividades educativas (charlas informativas) respecto a Salud Bucal y Promoción de la Salud en colegios, comedores escolares, clubes, Iglesias y demás centros de concurrencia masiva. Estos puntos estratégicos son seleccionados previo a un diagnóstico de la comunidad, teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos es crear agentes multiplicadores de Salud Bucal. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc.
Facultad de Odontología
description Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. En el despliegue de las actividades para Educación de la Salud Individual en la comunidad, se trabaja con folletería y afiches que son repartidos puerta a puerta y colocados en lugares de convocatoria pública y en comercios de la zona; estas actividades se elaboran de manera tal que logren el mejor impacto en la comunidad. Además se despliegan actividades educativas (charlas informativas) respecto a Salud Bucal y Promoción de la Salud en colegios, comedores escolares, clubes, Iglesias y demás centros de concurrencia masiva. Estos puntos estratégicos son seleccionados previo a un diagnóstico de la comunidad, teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos es crear agentes multiplicadores de Salud Bucal. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-39-0259-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-172
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783315253657600
score 12.718478