Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención

Autores
Tomas, Leandro Juan; Medina, María Mercedes; Tissone, Sebastián Enrique; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tapia, Gabriela Edith; Seara, Sergio Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc. Otra actividad que desarrollan los alumnos, es la confección de un cuaderno de campo, donde se vuelcan las tareas realizadas por el grupo: 1.- Relevamiento de la zona, 2.- Recolección de datos del universo a estudiar a través de encuestas domiciliarias, 3.- Documentación fotográfica, 4.- Tabulación de datos con criterio estadístico, y, 5.- Devolución de resultados obtenidos a los líderes comunitarios. De esta manera, cursantes de la asignatura Odontología Preventiva y Social que cumplen tareas Extramuros trabajaron en dos comunidades periféricas del Gran La Plata durante el año 2010, asumiendo como objetivos que el alumno sea capaz de conocer las necesidades de la población, determinar prioridades, tomando como premisa el concepto de salud, para obtener comunidades saludables que sean partícipes en su propio beneficio. Diseñar instrumentos necesarios para poder determinar el estado de salud – enfermedad en la comunidad donde están insertos. Los resultados obtenidos demuestran una grave desigualdad existente en el estado de salud bucal de la población, diferencias sociales muy marcadas, donde las necesidades básicas insatisfechas se interpusieron en nuestra labor diaria, al mismo tiempo creencias y valores presentes en la sociedad conllevaron al éxito y al fracaso de nuestra labor en las diferentes zonas. Por lo expuesto creemos necesaria implementar actividades profesionales para el cuidado de la salud bucal comunitaria como tareas interdisciplinarias entre los profesionales del equipo de salud, ya que además de las patologías bucales prevalentes, se encontraron otras que afectaban el estado de salud general de las personas. En base a los datos obtenidos en ambas comunidades, se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades prevalentes.
Eje I: Gestión en las Universidades Nacionales. c. Gestión de Recursos Humanos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
enseñanza
prevención
alumnos
formación
compromiso social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72616

id SEDICI_5f2ae840362ce72e4fc14994bee31384
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72616
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevenciónTomas, Leandro JuanMedina, María MercedesTissone, Sebastián EnriqueCoscarelli, Nélida YolandaTapia, Gabriela EdithSeara, Sergio EduardoOdontologíaenseñanzaprevenciónalumnosformacióncompromiso socialEstamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc. Otra actividad que desarrollan los alumnos, es la confección de un cuaderno de campo, donde se vuelcan las tareas realizadas por el grupo: 1.- Relevamiento de la zona, 2.- Recolección de datos del universo a estudiar a través de encuestas domiciliarias, 3.- Documentación fotográfica, 4.- Tabulación de datos con criterio estadístico, y, 5.- Devolución de resultados obtenidos a los líderes comunitarios. De esta manera, cursantes de la asignatura Odontología Preventiva y Social que cumplen tareas Extramuros trabajaron en dos comunidades periféricas del Gran La Plata durante el año 2010, asumiendo como objetivos que el alumno sea capaz de conocer las necesidades de la población, determinar prioridades, tomando como premisa el concepto de salud, para obtener comunidades saludables que sean partícipes en su propio beneficio. Diseñar instrumentos necesarios para poder determinar el estado de salud – enfermedad en la comunidad donde están insertos. Los resultados obtenidos demuestran una grave desigualdad existente en el estado de salud bucal de la población, diferencias sociales muy marcadas, donde las necesidades básicas insatisfechas se interpusieron en nuestra labor diaria, al mismo tiempo creencias y valores presentes en la sociedad conllevaron al éxito y al fracaso de nuestra labor en las diferentes zonas. Por lo expuesto creemos necesaria implementar actividades profesionales para el cuidado de la salud bucal comunitaria como tareas interdisciplinarias entre los profesionales del equipo de salud, ya que además de las patologías bucales prevalentes, se encontraron otras que afectaban el estado de salud general de las personas. En base a los datos obtenidos en ambas comunidades, se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades prevalentes.Eje I: Gestión en las Universidades Nacionales. c. Gestión de Recursos Humanos.Facultad de Odontología2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unam.edu.ar/eun/wp-content/uploads/2017/11/Eje-I-ENSE%C3%91ANZA-BASADA-EN-LA-PROBLEM%C3%81TICA-SOCIAL-COMO-BASE-DE-LA-PREVENCI%C3%93N.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:00.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
title Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
spellingShingle Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
Tomas, Leandro Juan
Odontología
enseñanza
prevención
alumnos
formación
compromiso social
title_short Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
title_full Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
title_fullStr Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
title_full_unstemmed Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
title_sort Enseñanza basada en la problemática social como base de la prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Tomas, Leandro Juan
Medina, María Mercedes
Tissone, Sebastián Enrique
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tapia, Gabriela Edith
Seara, Sergio Eduardo
author Tomas, Leandro Juan
author_facet Tomas, Leandro Juan
Medina, María Mercedes
Tissone, Sebastián Enrique
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tapia, Gabriela Edith
Seara, Sergio Eduardo
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Tissone, Sebastián Enrique
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tapia, Gabriela Edith
Seara, Sergio Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
enseñanza
prevención
alumnos
formación
compromiso social
topic Odontología
enseñanza
prevención
alumnos
formación
compromiso social
dc.description.none.fl_txt_mv Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc. Otra actividad que desarrollan los alumnos, es la confección de un cuaderno de campo, donde se vuelcan las tareas realizadas por el grupo: 1.- Relevamiento de la zona, 2.- Recolección de datos del universo a estudiar a través de encuestas domiciliarias, 3.- Documentación fotográfica, 4.- Tabulación de datos con criterio estadístico, y, 5.- Devolución de resultados obtenidos a los líderes comunitarios. De esta manera, cursantes de la asignatura Odontología Preventiva y Social que cumplen tareas Extramuros trabajaron en dos comunidades periféricas del Gran La Plata durante el año 2010, asumiendo como objetivos que el alumno sea capaz de conocer las necesidades de la población, determinar prioridades, tomando como premisa el concepto de salud, para obtener comunidades saludables que sean partícipes en su propio beneficio. Diseñar instrumentos necesarios para poder determinar el estado de salud – enfermedad en la comunidad donde están insertos. Los resultados obtenidos demuestran una grave desigualdad existente en el estado de salud bucal de la población, diferencias sociales muy marcadas, donde las necesidades básicas insatisfechas se interpusieron en nuestra labor diaria, al mismo tiempo creencias y valores presentes en la sociedad conllevaron al éxito y al fracaso de nuestra labor en las diferentes zonas. Por lo expuesto creemos necesaria implementar actividades profesionales para el cuidado de la salud bucal comunitaria como tareas interdisciplinarias entre los profesionales del equipo de salud, ya que además de las patologías bucales prevalentes, se encontraron otras que afectaban el estado de salud general de las personas. En base a los datos obtenidos en ambas comunidades, se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades prevalentes.
Eje I: Gestión en las Universidades Nacionales. c. Gestión de Recursos Humanos.
Facultad de Odontología
description Estamos convencidos de que la enseñanza es parte del aprendizaje y viceversa, fundamentando nuestro trabajo en que el aprendizaje está basado en el diagnóstico y resolución de problemas como una alternativa educativa y que forma parte del desarrollo de las capacidades individuales y grupales. La esencia de la enseñanza basada en problemas, es mostrar al alumno, el camino para la obtención de conceptos. Las actividades para los alumnos que cursan la asignatura Odontología Preventiva y Social son la de participar activamente en la acción educadora de la sociedad, a cuyos integrantes debe concienciar sobre sus responsabilidades y deberes en el cuidado de su propia salud; entre ellas está la promoción de la salud a través de la educación individual y colectiva, para lo cual utilizan los medios masivos de comunicación oral y escrita. Las charlas son ilustradas con material didáctico como láminas ilustrativas, títeres con macromodelos, macrocepillos de madera, espejos, etc. Otra actividad que desarrollan los alumnos, es la confección de un cuaderno de campo, donde se vuelcan las tareas realizadas por el grupo: 1.- Relevamiento de la zona, 2.- Recolección de datos del universo a estudiar a través de encuestas domiciliarias, 3.- Documentación fotográfica, 4.- Tabulación de datos con criterio estadístico, y, 5.- Devolución de resultados obtenidos a los líderes comunitarios. De esta manera, cursantes de la asignatura Odontología Preventiva y Social que cumplen tareas Extramuros trabajaron en dos comunidades periféricas del Gran La Plata durante el año 2010, asumiendo como objetivos que el alumno sea capaz de conocer las necesidades de la población, determinar prioridades, tomando como premisa el concepto de salud, para obtener comunidades saludables que sean partícipes en su propio beneficio. Diseñar instrumentos necesarios para poder determinar el estado de salud – enfermedad en la comunidad donde están insertos. Los resultados obtenidos demuestran una grave desigualdad existente en el estado de salud bucal de la población, diferencias sociales muy marcadas, donde las necesidades básicas insatisfechas se interpusieron en nuestra labor diaria, al mismo tiempo creencias y valores presentes en la sociedad conllevaron al éxito y al fracaso de nuestra labor en las diferentes zonas. Por lo expuesto creemos necesaria implementar actividades profesionales para el cuidado de la salud bucal comunitaria como tareas interdisciplinarias entre los profesionales del equipo de salud, ya que además de las patologías bucales prevalentes, se encontraron otras que afectaban el estado de salud general de las personas. En base a los datos obtenidos en ambas comunidades, se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades prevalentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72616
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unam.edu.ar/eun/wp-content/uploads/2017/11/Eje-I-ENSE%C3%91ANZA-BASADA-EN-LA-PROBLEM%C3%81TICA-SOCIAL-COMO-BASE-DE-LA-PREVENCI%C3%93N.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064093828481024
score 13.22299