Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo

Autores
Cappannini, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica indaga el uso doméstico de la fotografía, estableciendo una relación entre la toma fotográfica con su pretendido valor de registro, y el proceso de elaboración de la fotografía, entendida como construcción y escenificación. Como imagen que domina la modernidad, la fotografía implica por primera vez la construcción de representaciones pictóricas a través de un proceso técnico. A diferencia de la pintura donde el referente debía ser según Barthes algo facultativamente real, en la fotografía es algo necesariamente real que ha sido colocado frente al objetivo y sin el cual no habría imagen. De allí que se conciba como réplica del mundo que testimonia un suceso, cuyo «valor de objetividad» conforma la significación más extendida de este dispositivo. Pero si tenemos en cuenta que antes de ser una mera reproducción de la realidad, la fotografía «es una grabación de una situación luminosa en tal lugar y en tal momento» que congela un instante; lo que se pone en juego es al decir de Gubern, una manipulación de lo técnicamente visible y no de lo humanamente visual. Esto nos lleva a pensar la foto como dispositivo constructor de imágenes y de sentido. El cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo narra el cumpleaños de quince de Adriana que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. Sin embargo, la experiencia de ser fotografiados en su cumpleaños aparece siguiendo a Walter Benjamin, sólo como el botín de la cámara. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
fotografía
literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39922

id SEDICI_8b4473672e0b8d13f082f4a3c20e5115
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina OcampoCappannini, Cecilia BeatrizHumanidadesLetrasfotografíaliteratura argentinaEl propósito de este trabajo es analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica indaga el uso doméstico de la fotografía, estableciendo una relación entre la toma fotográfica con su pretendido valor de registro, y el proceso de elaboración de la fotografía, entendida como construcción y escenificación. Como imagen que domina la modernidad, la fotografía implica por primera vez la construcción de representaciones pictóricas a través de un proceso técnico. A diferencia de la pintura donde el referente debía ser según Barthes algo <i>facultativamente real</i>, en la fotografía es algo <i>necesariamente real</i> que ha sido colocado frente al objetivo y sin el cual no habría imagen. De allí que se conciba como réplica del mundo que testimonia un suceso, cuyo «valor de objetividad» conforma la significación más extendida de este dispositivo. Pero si tenemos en cuenta que antes de ser una mera reproducción de la realidad, la fotografía «es una <i>grabación</i> de una situación luminosa en tal lugar y en tal momento» que <i>congela</i> un instante; lo que se pone en juego es al decir de Gubern, una manipulación de lo <i>técnicamente visible</i> y no de lo humanamente visual. Esto nos lleva a pensar la foto como dispositivo constructor de imágenes y de sentido. El cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo narra el cumpleaños de quince de Adriana que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. Sin embargo, la experiencia de ser fotografiados en su cumpleaños aparece siguiendo a Walter Benjamin, sólo como el <i>botín de la cámara</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Cecilia_Beatriz_Cappannini.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:19.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
title Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
spellingShingle Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
Cappannini, Cecilia Beatriz
Humanidades
Letras
fotografía
literatura argentina
title_short Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
title_full Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
title_fullStr Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
title_full_unstemmed Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
title_sort Imágenes fotográficas-imágenes literarias como <i>botines de la cámara</i> : El caso de "Las fotografías" de Silvina Ocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Cappannini, Cecilia Beatriz
author Cappannini, Cecilia Beatriz
author_facet Cappannini, Cecilia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
fotografía
literatura argentina
topic Humanidades
Letras
fotografía
literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica indaga el uso doméstico de la fotografía, estableciendo una relación entre la toma fotográfica con su pretendido valor de registro, y el proceso de elaboración de la fotografía, entendida como construcción y escenificación. Como imagen que domina la modernidad, la fotografía implica por primera vez la construcción de representaciones pictóricas a través de un proceso técnico. A diferencia de la pintura donde el referente debía ser según Barthes algo <i>facultativamente real</i>, en la fotografía es algo <i>necesariamente real</i> que ha sido colocado frente al objetivo y sin el cual no habría imagen. De allí que se conciba como réplica del mundo que testimonia un suceso, cuyo «valor de objetividad» conforma la significación más extendida de este dispositivo. Pero si tenemos en cuenta que antes de ser una mera reproducción de la realidad, la fotografía «es una <i>grabación</i> de una situación luminosa en tal lugar y en tal momento» que <i>congela</i> un instante; lo que se pone en juego es al decir de Gubern, una manipulación de lo <i>técnicamente visible</i> y no de lo humanamente visual. Esto nos lleva a pensar la foto como dispositivo constructor de imágenes y de sentido. El cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo narra el cumpleaños de quince de Adriana que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. Sin embargo, la experiencia de ser fotografiados en su cumpleaños aparece siguiendo a Walter Benjamin, sólo como el <i>botín de la cámara</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de este trabajo es analizar cómo Silvina Ocampo desde una narrativa paródica indaga el uso doméstico de la fotografía, estableciendo una relación entre la toma fotográfica con su pretendido valor de registro, y el proceso de elaboración de la fotografía, entendida como construcción y escenificación. Como imagen que domina la modernidad, la fotografía implica por primera vez la construcción de representaciones pictóricas a través de un proceso técnico. A diferencia de la pintura donde el referente debía ser según Barthes algo <i>facultativamente real</i>, en la fotografía es algo <i>necesariamente real</i> que ha sido colocado frente al objetivo y sin el cual no habría imagen. De allí que se conciba como réplica del mundo que testimonia un suceso, cuyo «valor de objetividad» conforma la significación más extendida de este dispositivo. Pero si tenemos en cuenta que antes de ser una mera reproducción de la realidad, la fotografía «es una <i>grabación</i> de una situación luminosa en tal lugar y en tal momento» que <i>congela</i> un instante; lo que se pone en juego es al decir de Gubern, una manipulación de lo <i>técnicamente visible</i> y no de lo humanamente visual. Esto nos lleva a pensar la foto como dispositivo constructor de imágenes y de sentido. El cuento "Las fotografías" de Silvina Ocampo narra el cumpleaños de quince de Adriana que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana muere sofocada por el calor y el agotamiento. Sin embargo, la experiencia de ser fotografiados en su cumpleaños aparece siguiendo a Walter Benjamin, sólo como el <i>botín de la cámara</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Cecilia_Beatriz_Cappannini.pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260181490073600
score 13.13397