Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas
- Autores
- Fortuny, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda algunas de las características del lenguaje fotográfico, a partir de la muestra "Imágenes robadas / Imágenes recuperadas" realizada con fotos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que fueron tomadas entre los años 1936 y 1998. Estas imágenes originariamente producidas con fines persecutorios resultan, expuestas ahora al público, una excusa perfecta para indagar en los vínculos de la fotografía con el poder, el control y la violencia de las fuerzas represivas.
Fil: Fortuny, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFIA
ARCHIVO
MEMORIA
DIPPBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193044
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ce6f60e20ca1aae6048f663f1a46f8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193044 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadasFortuny, Natalia SoledadFOTOGRAFIAARCHIVOMEMORIADIPPBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda algunas de las características del lenguaje fotográfico, a partir de la muestra "Imágenes robadas / Imágenes recuperadas" realizada con fotos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que fueron tomadas entre los años 1936 y 1998. Estas imágenes originariamente producidas con fines persecutorios resultan, expuestas ahora al público, una excusa perfecta para indagar en los vínculos de la fotografía con el poder, el control y la violencia de las fuerzas represivas.Fil: Fortuny, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193044Fortuny, Natalia Soledad; Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 2; 8-2011; 166-1801853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:18.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
title |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
spellingShingle |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas Fortuny, Natalia Soledad FOTOGRAFIA ARCHIVO MEMORIA DIPPBA |
title_short |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
title_full |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
title_fullStr |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
title_full_unstemmed |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
title_sort |
Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortuny, Natalia Soledad |
author |
Fortuny, Natalia Soledad |
author_facet |
Fortuny, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFIA ARCHIVO MEMORIA DIPPBA |
topic |
FOTOGRAFIA ARCHIVO MEMORIA DIPPBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda algunas de las características del lenguaje fotográfico, a partir de la muestra "Imágenes robadas / Imágenes recuperadas" realizada con fotos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que fueron tomadas entre los años 1936 y 1998. Estas imágenes originariamente producidas con fines persecutorios resultan, expuestas ahora al público, una excusa perfecta para indagar en los vínculos de la fotografía con el poder, el control y la violencia de las fuerzas represivas. Fil: Fortuny, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El trabajo aborda algunas de las características del lenguaje fotográfico, a partir de la muestra "Imágenes robadas / Imágenes recuperadas" realizada con fotos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que fueron tomadas entre los años 1936 y 1998. Estas imágenes originariamente producidas con fines persecutorios resultan, expuestas ahora al público, una excusa perfecta para indagar en los vínculos de la fotografía con el poder, el control y la violencia de las fuerzas represivas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193044 Fortuny, Natalia Soledad; Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 2; 8-2011; 166-180 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193044 |
identifier_str_mv |
Fortuny, Natalia Soledad; Cuando la cámara apunta: notas sobre el lenguaje fotográfico a partir de la muestra Imágenes robadas/Imágenes recuperadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 2; 8-2011; 166-180 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269997869563904 |
score |
13.13397 |