Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria
- Autores
- Valinoti, Stefania; Cioffi, Julieta; Branne, Julia; Jaca Pozzi, Guadalupe; Bonoldi, Joaquin; Dalinger, Nicolás; Heimbigner, Nicolás; Reyes, Franco; Soto, Lorenzo; Angheben, Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En América latina y el Caribe, el 95% de la población utilizaba fuentes mejoradas de agua para el consumo humano, pero 34 millones siguen usando fuentes no mejoradas, a su vez el 83% de la población utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas en 2015 pero 18 millones aun practicaban la defecación al aire libre.1Y en la Argentina, hay 7 millones de personas que no cuentan con servicio de agua potable, y casi 20 millones que no tienen cloacas. Además, el 80% de los residuos cloacales que generamos se vuelcan directo a los ríos y arroyos, sin tratamiento.2 Entendiendo esta realidad como una problemática grave y motivados por contribuir a la sociedad a través de espacios de discusión, educación y consulta es que desde el año 2017 estudiantes y docentes hemos realizado actividades de difusión y formación en diferentes espacios educativos formales, informales y populares,acercando a la Facultad de Ingeniería (UNLP), y en particular al Departamento de Hidráulica,a la comunidad, abordando problemáticas de origen hídrico - urbano, es decir, agua potable, cloacas einundaciones de origen pluvial. Con el objetivo de formalizar y otorgarle institucionalidad al trabajo realizado, a fines de ese mismo año se iniciaron las gestiones para la creación de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, pero con una vinculación estrecha con la mencionada Facultad, el Departamento de Hidráulica y la UIDET Hidrología. Es así como,en el pasado mes de octubre, mediante Resolución UNLP N° 1562/2018, se aprobó la mencionada creación. Nuestro objetivo es generar espacios donde se vincule a la promoción del agua como un derecho humano esencial y se genere conciencia sobre la necesidad de un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Los estudiantes que participan de la propuestacomplementan la formación que les ofrece la Facultad, a partir de la organización de las propias actividades, incorporando temáticas tanto teóricas como prácticas, que algunas veces no están contempladas en los planes de estudio.El trabajo interdisciplinario y la comunicación con los diferentes actores sociales hacen de estas actividades verdaderas experiencias de formación profesional.
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Hidráulica
hidráulica comunitaria
Comunicación y Divulgación Científica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75501
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b30e6b0dbf6b66d4a53bb6fbff94c19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75501 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitariaValinoti, StefaniaCioffi, JulietaBranne, JuliaJaca Pozzi, GuadalupeBonoldi, JoaquinDalinger, NicolásHeimbigner, NicolásReyes, FrancoSoto, LorenzoAngheben, EnriqueIngeniería Hidráulicahidráulica comunitariaComunicación y Divulgación CientíficaEn América latina y el Caribe, el 95% de la población utilizaba fuentes mejoradas de agua para el consumo humano, pero 34 millones siguen usando fuentes no mejoradas, a su vez el 83% de la población utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas en 2015 pero 18 millones aun practicaban la defecación al aire libre.1Y en la Argentina, hay 7 millones de personas que no cuentan con servicio de agua potable, y casi 20 millones que no tienen cloacas. Además, el 80% de los residuos cloacales que generamos se vuelcan directo a los ríos y arroyos, sin tratamiento.2 Entendiendo esta realidad como una problemática grave y motivados por contribuir a la sociedad a través de espacios de discusión, educación y consulta es que desde el año 2017 estudiantes y docentes hemos realizado actividades de difusión y formación en diferentes espacios educativos formales, informales y populares,acercando a la Facultad de Ingeniería (UNLP), y en particular al Departamento de Hidráulica,a la comunidad, abordando problemáticas de origen hídrico - urbano, es decir, agua potable, cloacas einundaciones de origen pluvial. Con el objetivo de formalizar y otorgarle institucionalidad al trabajo realizado, a fines de ese mismo año se iniciaron las gestiones para la creación de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, pero con una vinculación estrecha con la mencionada Facultad, el Departamento de Hidráulica y la UIDET Hidrología. Es así como,en el pasado mes de octubre, mediante Resolución UNLP N° 1562/2018, se aprobó la mencionada creación. Nuestro objetivo es generar espacios donde se vincule a la promoción del agua como un derecho humano esencial y se genere conciencia sobre la necesidad de un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Los estudiantes que participan de la propuestacomplementan la formación que les ofrece la Facultad, a partir de la organización de las propias actividades, incorporando temáticas tanto teóricas como prácticas, que algunas veces no están contempladas en los planes de estudio.El trabajo interdisciplinario y la comunicación con los diferentes actores sociales hacen de estas actividades verdaderas experiencias de formación profesional.Sección: Hidráulica.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf533-537http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:06.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
title |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
spellingShingle |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria Valinoti, Stefania Ingeniería Hidráulica hidráulica comunitaria Comunicación y Divulgación Científica |
title_short |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
title_full |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
title_fullStr |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
title_full_unstemmed |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
title_sort |
Actividades de difusión y formación en el marco de la cátedra libre de hidráulica comunitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valinoti, Stefania Cioffi, Julieta Branne, Julia Jaca Pozzi, Guadalupe Bonoldi, Joaquin Dalinger, Nicolás Heimbigner, Nicolás Reyes, Franco Soto, Lorenzo Angheben, Enrique |
author |
Valinoti, Stefania |
author_facet |
Valinoti, Stefania Cioffi, Julieta Branne, Julia Jaca Pozzi, Guadalupe Bonoldi, Joaquin Dalinger, Nicolás Heimbigner, Nicolás Reyes, Franco Soto, Lorenzo Angheben, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Cioffi, Julieta Branne, Julia Jaca Pozzi, Guadalupe Bonoldi, Joaquin Dalinger, Nicolás Heimbigner, Nicolás Reyes, Franco Soto, Lorenzo Angheben, Enrique |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hidráulica hidráulica comunitaria Comunicación y Divulgación Científica |
topic |
Ingeniería Hidráulica hidráulica comunitaria Comunicación y Divulgación Científica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En América latina y el Caribe, el 95% de la población utilizaba fuentes mejoradas de agua para el consumo humano, pero 34 millones siguen usando fuentes no mejoradas, a su vez el 83% de la población utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas en 2015 pero 18 millones aun practicaban la defecación al aire libre.1Y en la Argentina, hay 7 millones de personas que no cuentan con servicio de agua potable, y casi 20 millones que no tienen cloacas. Además, el 80% de los residuos cloacales que generamos se vuelcan directo a los ríos y arroyos, sin tratamiento.2 Entendiendo esta realidad como una problemática grave y motivados por contribuir a la sociedad a través de espacios de discusión, educación y consulta es que desde el año 2017 estudiantes y docentes hemos realizado actividades de difusión y formación en diferentes espacios educativos formales, informales y populares,acercando a la Facultad de Ingeniería (UNLP), y en particular al Departamento de Hidráulica,a la comunidad, abordando problemáticas de origen hídrico - urbano, es decir, agua potable, cloacas einundaciones de origen pluvial. Con el objetivo de formalizar y otorgarle institucionalidad al trabajo realizado, a fines de ese mismo año se iniciaron las gestiones para la creación de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, pero con una vinculación estrecha con la mencionada Facultad, el Departamento de Hidráulica y la UIDET Hidrología. Es así como,en el pasado mes de octubre, mediante Resolución UNLP N° 1562/2018, se aprobó la mencionada creación. Nuestro objetivo es generar espacios donde se vincule a la promoción del agua como un derecho humano esencial y se genere conciencia sobre la necesidad de un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Los estudiantes que participan de la propuestacomplementan la formación que les ofrece la Facultad, a partir de la organización de las propias actividades, incorporando temáticas tanto teóricas como prácticas, que algunas veces no están contempladas en los planes de estudio.El trabajo interdisciplinario y la comunicación con los diferentes actores sociales hacen de estas actividades verdaderas experiencias de formación profesional. Sección: Hidráulica. Facultad de Ingeniería |
description |
En América latina y el Caribe, el 95% de la población utilizaba fuentes mejoradas de agua para el consumo humano, pero 34 millones siguen usando fuentes no mejoradas, a su vez el 83% de la población utilizaba instalaciones de saneamiento mejoradas en 2015 pero 18 millones aun practicaban la defecación al aire libre.1Y en la Argentina, hay 7 millones de personas que no cuentan con servicio de agua potable, y casi 20 millones que no tienen cloacas. Además, el 80% de los residuos cloacales que generamos se vuelcan directo a los ríos y arroyos, sin tratamiento.2 Entendiendo esta realidad como una problemática grave y motivados por contribuir a la sociedad a través de espacios de discusión, educación y consulta es que desde el año 2017 estudiantes y docentes hemos realizado actividades de difusión y formación en diferentes espacios educativos formales, informales y populares,acercando a la Facultad de Ingeniería (UNLP), y en particular al Departamento de Hidráulica,a la comunidad, abordando problemáticas de origen hídrico - urbano, es decir, agua potable, cloacas einundaciones de origen pluvial. Con el objetivo de formalizar y otorgarle institucionalidad al trabajo realizado, a fines de ese mismo año se iniciaron las gestiones para la creación de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, pero con una vinculación estrecha con la mencionada Facultad, el Departamento de Hidráulica y la UIDET Hidrología. Es así como,en el pasado mes de octubre, mediante Resolución UNLP N° 1562/2018, se aprobó la mencionada creación. Nuestro objetivo es generar espacios donde se vincule a la promoción del agua como un derecho humano esencial y se genere conciencia sobre la necesidad de un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Los estudiantes que participan de la propuestacomplementan la formación que les ofrece la Facultad, a partir de la organización de las propias actividades, incorporando temáticas tanto teóricas como prácticas, que algunas veces no están contempladas en los planes de estudio.El trabajo interdisciplinario y la comunicación con los diferentes actores sociales hacen de estas actividades verdaderas experiencias de formación profesional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75501 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 533-537 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064105524297728 |
score |
13.22299 |