Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica
- Autores
- Gutiérrez, Silvana E.; Fernández, Sandra N.; Sagula, Amalia R.; Inchauste, M. Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- This paper presents the articulation tasks accomplished by professors from the courses of Representation Systems and Fluvial Hydraulics who agreed on a joint teaching strategy for the elaboration of an Hydraulic Laboratory Exercise supplemented with information given in graphic form. The selection of graphic content includes a representation of the channel through an orthographic and isometric projections. Cooperative work is carried out among teachers from different disciplinary areas but from the same Department of Engineering at the Universidad Nacional del Sur.
En esta ponencia se presentan las tareas de articulación realizadas por docentes de las cátedras de Sistemas de Representación e Hidráulica Fluvial quienes acuerdan una estrategia de enseñanza conjunta para la elaboración de un Trabajo Práctico de Laboratorio de Hidráulica complementado con información dada en forma gráfica bajo las normas vigentes. Se realiza un trabajo cooperativo y colaborativo entre docentes de distintas Áreas disciplinares pero del mismo Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Se efectúa una selección y secuenciación de material gráfico que se considera necesario para facilitar el conocimiento de la instalación que se emplea en el Trabajo Práctico de Laboratorio “Inicio del movimiento de los sedimentos. Formas del lecho” y que sirve como complemento de la información teórica referida a la temática tratada. Asimismo, para dicha selección se considera el conocimiento previo que poseen los alumnos en cuanto a la interpretación de planos de Ingeniería. En la selección de contenidos gráficos, se decide elegir una representación gráfica del canal utilizado en el Práctico, en proyección ortogonal en vista, corte y detalles. Asimismo, se opta por incorporar una representación en proyección axonométrica isométrica de la instalación completa. Se emplea una estrategia en la cual los contenidos gráficos adquieren un nivel significativo ya que trascienden más allá del espacio de la cátedra de Sistemas de Representación y son utilizados como complemento de la información para realizar un trabajo de laboratorio en otra cátedra, la de Hidráulica Fluvial. De esta forma, se utiliza como eje transversal a la expresión gráfica, cuyos conceptos son aprendidos en una asignatura del primer año de la carrera y luego empleados en otra cátedra con alumnos ya avanzados de Ingeniería. Las tareas se llevan a cabo en el marco del Proyecto General de Investigación “Investigaciones sobre programas CAD y TIC. Implementación en la enseñanza de la Expresión Gráfica en la Ingeniería” con el objetivo de integrar la disciplina de la Expresión Gráfica en el área de la enseñanza de la Hidráulica.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Ingeniería Hidráulica
Educación
Articulación
Representación
Laboratorios
Hidráulica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130082
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7632a2da8fcb030a76f50540d83f4f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130082 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulicaGutiérrez, Silvana E.Fernández, Sandra N.Sagula, Amalia R.Inchauste, M. CeciliaIngeniería HidráulicaEducaciónArticulaciónRepresentaciónLaboratoriosHidráulicaThis paper presents the articulation tasks accomplished by professors from the courses of Representation Systems and Fluvial Hydraulics who agreed on a joint teaching strategy for the elaboration of an Hydraulic Laboratory Exercise supplemented with information given in graphic form. The selection of graphic content includes a representation of the channel through an orthographic and isometric projections. Cooperative work is carried out among teachers from different disciplinary areas but from the same Department of Engineering at the Universidad Nacional del Sur.En esta ponencia se presentan las tareas de articulación realizadas por docentes de las cátedras de Sistemas de Representación e Hidráulica Fluvial quienes acuerdan una estrategia de enseñanza conjunta para la elaboración de un Trabajo Práctico de Laboratorio de Hidráulica complementado con información dada en forma gráfica bajo las normas vigentes. Se realiza un trabajo cooperativo y colaborativo entre docentes de distintas Áreas disciplinares pero del mismo Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Se efectúa una selección y secuenciación de material gráfico que se considera necesario para facilitar el conocimiento de la instalación que se emplea en el Trabajo Práctico de Laboratorio “Inicio del movimiento de los sedimentos. Formas del lecho” y que sirve como complemento de la información teórica referida a la temática tratada. Asimismo, para dicha selección se considera el conocimiento previo que poseen los alumnos en cuanto a la interpretación de planos de Ingeniería. En la selección de contenidos gráficos, se decide elegir una representación gráfica del canal utilizado en el Práctico, en proyección ortogonal en vista, corte y detalles. Asimismo, se opta por incorporar una representación en proyección axonométrica isométrica de la instalación completa. Se emplea una estrategia en la cual los contenidos gráficos adquieren un nivel significativo ya que trascienden más allá del espacio de la cátedra de Sistemas de Representación y son utilizados como complemento de la información para realizar un trabajo de laboratorio en otra cátedra, la de Hidráulica Fluvial. De esta forma, se utiliza como eje transversal a la expresión gráfica, cuyos conceptos son aprendidos en una asignatura del primer año de la carrera y luego empleados en otra cátedra con alumnos ya avanzados de Ingeniería. Las tareas se llevan a cabo en el marco del Proyecto General de Investigación “Investigaciones sobre programas CAD y TIC. Implementación en la enseñanza de la Expresión Gráfica en la Ingeniería” con el objetivo de integrar la disciplina de la Expresión Gráfica en el área de la enseñanza de la Hidráulica.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf43-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130082spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:48.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
title |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
spellingShingle |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica Gutiérrez, Silvana E. Ingeniería Hidráulica Educación Articulación Representación Laboratorios Hidráulica |
title_short |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
title_full |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
title_fullStr |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
title_full_unstemmed |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
title_sort |
Articulación transversal de la expresión gráfica en una cátedra de hidráulica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Silvana E. Fernández, Sandra N. Sagula, Amalia R. Inchauste, M. Cecilia |
author |
Gutiérrez, Silvana E. |
author_facet |
Gutiérrez, Silvana E. Fernández, Sandra N. Sagula, Amalia R. Inchauste, M. Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Sandra N. Sagula, Amalia R. Inchauste, M. Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hidráulica Educación Articulación Representación Laboratorios Hidráulica |
topic |
Ingeniería Hidráulica Educación Articulación Representación Laboratorios Hidráulica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
This paper presents the articulation tasks accomplished by professors from the courses of Representation Systems and Fluvial Hydraulics who agreed on a joint teaching strategy for the elaboration of an Hydraulic Laboratory Exercise supplemented with information given in graphic form. The selection of graphic content includes a representation of the channel through an orthographic and isometric projections. Cooperative work is carried out among teachers from different disciplinary areas but from the same Department of Engineering at the Universidad Nacional del Sur. En esta ponencia se presentan las tareas de articulación realizadas por docentes de las cátedras de Sistemas de Representación e Hidráulica Fluvial quienes acuerdan una estrategia de enseñanza conjunta para la elaboración de un Trabajo Práctico de Laboratorio de Hidráulica complementado con información dada en forma gráfica bajo las normas vigentes. Se realiza un trabajo cooperativo y colaborativo entre docentes de distintas Áreas disciplinares pero del mismo Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Se efectúa una selección y secuenciación de material gráfico que se considera necesario para facilitar el conocimiento de la instalación que se emplea en el Trabajo Práctico de Laboratorio “Inicio del movimiento de los sedimentos. Formas del lecho” y que sirve como complemento de la información teórica referida a la temática tratada. Asimismo, para dicha selección se considera el conocimiento previo que poseen los alumnos en cuanto a la interpretación de planos de Ingeniería. En la selección de contenidos gráficos, se decide elegir una representación gráfica del canal utilizado en el Práctico, en proyección ortogonal en vista, corte y detalles. Asimismo, se opta por incorporar una representación en proyección axonométrica isométrica de la instalación completa. Se emplea una estrategia en la cual los contenidos gráficos adquieren un nivel significativo ya que trascienden más allá del espacio de la cátedra de Sistemas de Representación y son utilizados como complemento de la información para realizar un trabajo de laboratorio en otra cátedra, la de Hidráulica Fluvial. De esta forma, se utiliza como eje transversal a la expresión gráfica, cuyos conceptos son aprendidos en una asignatura del primer año de la carrera y luego empleados en otra cátedra con alumnos ya avanzados de Ingeniería. Las tareas se llevan a cabo en el marco del Proyecto General de Investigación “Investigaciones sobre programas CAD y TIC. Implementación en la enseñanza de la Expresión Gráfica en la Ingeniería” con el objetivo de integrar la disciplina de la Expresión Gráfica en el área de la enseñanza de la Hidráulica. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
This paper presents the articulation tasks accomplished by professors from the courses of Representation Systems and Fluvial Hydraulics who agreed on a joint teaching strategy for the elaboration of an Hydraulic Laboratory Exercise supplemented with information given in graphic form. The selection of graphic content includes a representation of the channel through an orthographic and isometric projections. Cooperative work is carried out among teachers from different disciplinary areas but from the same Department of Engineering at the Universidad Nacional del Sur. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130082 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548099506176 |
score |
13.13397 |