Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente
- Autores
- Videla, Lucas; Guatelli, Renata; Aubin, Verónica I.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto actual, la convergencia de la ubicuidad y la virtualidad ha revolucionado los métodos de enseñanza-aprendizaje. La omnipresencia de la tecnología digital ha derribado las barreras físicas de las aulas tradicionales. La enseñanza efectiva de la programación requiere un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, que fomente la participación activa, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Este proceso enfrenta desafíos como la extensiva práctica requerida fuera del aula. La corrección manual de trabajos por parte de los docentes genera un ciclo extenso de desarrollo, evaluación y retroalimentación que puede desmotivar a los estudiantes. La diversidad de habilidades entre los estudiantes demanda retroalimentación personalizada, pero el tiempo y recursos del docente son limitados. Actualmente, las herramientas de corrección automática son efectivas para identificar errores comunes, pero su uso puede resultar desafiante para los estudiantes. Se propone definir y delinear una herramienta única que integre funcionalidades clave de las herramientas individuales existentes, ofreciendo retroalimentación automática en un lenguaje comprensible. Esto permitirá a educadores y estudiantes analizar y mejorar el código de manera eficiente y efectiva, promoviendo la autocrítica, el aprendizaje autónomo y continuo, liberando tiempo para tutorías personalizadas que ayuden a adquirir competencias específicas de programación.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
enseñanza de programación
retroalimentación personalizada
herramientas de corrección automática
aprendizaje autónomo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179762
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b245449e707e253a94c2062566c6f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179762 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuenteVidela, LucasGuatelli, RenataAubin, Verónica I.Ciencias Informáticasenseñanza de programaciónretroalimentación personalizadaherramientas de corrección automáticaaprendizaje autónomoEn el contexto actual, la convergencia de la ubicuidad y la virtualidad ha revolucionado los métodos de enseñanza-aprendizaje. La omnipresencia de la tecnología digital ha derribado las barreras físicas de las aulas tradicionales. La enseñanza efectiva de la programación requiere un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, que fomente la participación activa, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Este proceso enfrenta desafíos como la extensiva práctica requerida fuera del aula. La corrección manual de trabajos por parte de los docentes genera un ciclo extenso de desarrollo, evaluación y retroalimentación que puede desmotivar a los estudiantes. La diversidad de habilidades entre los estudiantes demanda retroalimentación personalizada, pero el tiempo y recursos del docente son limitados. Actualmente, las herramientas de corrección automática son efectivas para identificar errores comunes, pero su uso puede resultar desafiante para los estudiantes. Se propone definir y delinear una herramienta única que integre funcionalidades clave de las herramientas individuales existentes, ofreciendo retroalimentación automática en un lenguaje comprensible. Esto permitirá a educadores y estudiantes analizar y mejorar el código de manera eficiente y efectiva, promoviendo la autocrítica, el aprendizaje autónomo y continuo, liberando tiempo para tutorías personalizadas que ayuden a adquirir competencias específicas de programación.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf837-841http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179762spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:03.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
title |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
spellingShingle |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente Videla, Lucas Ciencias Informáticas enseñanza de programación retroalimentación personalizada herramientas de corrección automática aprendizaje autónomo |
title_short |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
title_full |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
title_fullStr |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
title_full_unstemmed |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
title_sort |
Retroalimentación en la era digital: diseño y simulación de una herramienta para evaluación de código fuente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Videla, Lucas Guatelli, Renata Aubin, Verónica I. |
author |
Videla, Lucas |
author_facet |
Videla, Lucas Guatelli, Renata Aubin, Verónica I. |
author_role |
author |
author2 |
Guatelli, Renata Aubin, Verónica I. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas enseñanza de programación retroalimentación personalizada herramientas de corrección automática aprendizaje autónomo |
topic |
Ciencias Informáticas enseñanza de programación retroalimentación personalizada herramientas de corrección automática aprendizaje autónomo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto actual, la convergencia de la ubicuidad y la virtualidad ha revolucionado los métodos de enseñanza-aprendizaje. La omnipresencia de la tecnología digital ha derribado las barreras físicas de las aulas tradicionales. La enseñanza efectiva de la programación requiere un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, que fomente la participación activa, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Este proceso enfrenta desafíos como la extensiva práctica requerida fuera del aula. La corrección manual de trabajos por parte de los docentes genera un ciclo extenso de desarrollo, evaluación y retroalimentación que puede desmotivar a los estudiantes. La diversidad de habilidades entre los estudiantes demanda retroalimentación personalizada, pero el tiempo y recursos del docente son limitados. Actualmente, las herramientas de corrección automática son efectivas para identificar errores comunes, pero su uso puede resultar desafiante para los estudiantes. Se propone definir y delinear una herramienta única que integre funcionalidades clave de las herramientas individuales existentes, ofreciendo retroalimentación automática en un lenguaje comprensible. Esto permitirá a educadores y estudiantes analizar y mejorar el código de manera eficiente y efectiva, promoviendo la autocrítica, el aprendizaje autónomo y continuo, liberando tiempo para tutorías personalizadas que ayuden a adquirir competencias específicas de programación. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En el contexto actual, la convergencia de la ubicuidad y la virtualidad ha revolucionado los métodos de enseñanza-aprendizaje. La omnipresencia de la tecnología digital ha derribado las barreras físicas de las aulas tradicionales. La enseñanza efectiva de la programación requiere un enfoque pedagógico centrado en el estudiante, que fomente la participación activa, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Este proceso enfrenta desafíos como la extensiva práctica requerida fuera del aula. La corrección manual de trabajos por parte de los docentes genera un ciclo extenso de desarrollo, evaluación y retroalimentación que puede desmotivar a los estudiantes. La diversidad de habilidades entre los estudiantes demanda retroalimentación personalizada, pero el tiempo y recursos del docente son limitados. Actualmente, las herramientas de corrección automática son efectivas para identificar errores comunes, pero su uso puede resultar desafiante para los estudiantes. Se propone definir y delinear una herramienta única que integre funcionalidades clave de las herramientas individuales existentes, ofreciendo retroalimentación automática en un lenguaje comprensible. Esto permitirá a educadores y estudiantes analizar y mejorar el código de manera eficiente y efectiva, promoviendo la autocrítica, el aprendizaje autónomo y continuo, liberando tiempo para tutorías personalizadas que ayuden a adquirir competencias específicas de programación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179762 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 837-841 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351881101312 |
score |
13.070432 |