Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica

Autores
Malbrán, María del Carmen
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La computadora y las redes informáticas han modificado nuestros modos de acceder y procesar información, inaugurando formas peculiares de comunicación e intercambio. La incorporación de estos recursos a la vida cotidiana se produce con gran celeridad, aun ritmo vertiginoso. Vivimos en un contexto cada vez más informatizado. Los niños evidencian facilidad para utilizar la computadora, como si fuera una "conducta natural". Esto contrasta con el modo de aproximación de algunos adultos, para los que la presencia de la computadora llega a ser irritante o amenazadora. La computadora puede concebirse como un dispositivo amplificador de las facultades del hombre, una extensión de la mente humana (Bruner, 1980). Como en el caso de otras herramientas, los usuarios; difieren en el grado de aprovechamiento de sus potencialidades. El manejo eficaz de los recursos informáticos combina conocimientos, habilidades y disposiciones.
Equipo de investigación conformado por: directora: María del Carmen Malbrán; investigadora asistente, carrera de investigador CONICET: Claudia M. Villar
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Tecnología de la Información
Competencias
Alfabetización Informacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112866

id SEDICI_8b227028b6988bb29a7d15940d283c1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológicaMalbrán, María del CarmenEducaciónTecnología de la InformaciónCompetenciasAlfabetización InformacionalLa computadora y las redes informáticas han modificado nuestros modos de acceder y procesar información, inaugurando formas peculiares de comunicación e intercambio. La incorporación de estos recursos a la vida cotidiana se produce con gran celeridad, aun ritmo vertiginoso. Vivimos en un contexto cada vez más informatizado. Los niños evidencian facilidad para utilizar la computadora, como si fuera una "conducta natural". Esto contrasta con el modo de aproximación de algunos adultos, para los que la presencia de la computadora llega a ser irritante o amenazadora. La computadora puede concebirse como un dispositivo amplificador de las facultades del hombre, una extensión de la mente humana (Bruner, 1980). Como en el caso de otras herramientas, los usuarios; difieren en el grado de aprovechamiento de sus potencialidades. El manejo eficaz de los recursos informáticos combina conocimientos, habilidades y disposiciones.Equipo de investigación conformado por: directora: María del Carmen Malbrán; investigadora asistente, carrera de investigador CONICET: Claudia M. VillarFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112866<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0203-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7031/ev.7031.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:21.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
title Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
spellingShingle Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
Malbrán, María del Carmen
Educación
Tecnología de la Información
Competencias
Alfabetización Informacional
title_short Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
title_full Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
title_fullStr Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
title_full_unstemmed Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
title_sort Procesos cognitivos en la utilización de la informática : El tránsito hacia la pericia: una propuesta metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Malbrán, María del Carmen
author Malbrán, María del Carmen
author_facet Malbrán, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tecnología de la Información
Competencias
Alfabetización Informacional
topic Educación
Tecnología de la Información
Competencias
Alfabetización Informacional
dc.description.none.fl_txt_mv La computadora y las redes informáticas han modificado nuestros modos de acceder y procesar información, inaugurando formas peculiares de comunicación e intercambio. La incorporación de estos recursos a la vida cotidiana se produce con gran celeridad, aun ritmo vertiginoso. Vivimos en un contexto cada vez más informatizado. Los niños evidencian facilidad para utilizar la computadora, como si fuera una "conducta natural". Esto contrasta con el modo de aproximación de algunos adultos, para los que la presencia de la computadora llega a ser irritante o amenazadora. La computadora puede concebirse como un dispositivo amplificador de las facultades del hombre, una extensión de la mente humana (Bruner, 1980). Como en el caso de otras herramientas, los usuarios; difieren en el grado de aprovechamiento de sus potencialidades. El manejo eficaz de los recursos informáticos combina conocimientos, habilidades y disposiciones.
Equipo de investigación conformado por: directora: María del Carmen Malbrán; investigadora asistente, carrera de investigador CONICET: Claudia M. Villar
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La computadora y las redes informáticas han modificado nuestros modos de acceder y procesar información, inaugurando formas peculiares de comunicación e intercambio. La incorporación de estos recursos a la vida cotidiana se produce con gran celeridad, aun ritmo vertiginoso. Vivimos en un contexto cada vez más informatizado. Los niños evidencian facilidad para utilizar la computadora, como si fuera una "conducta natural". Esto contrasta con el modo de aproximación de algunos adultos, para los que la presencia de la computadora llega a ser irritante o amenazadora. La computadora puede concebirse como un dispositivo amplificador de las facultades del hombre, una extensión de la mente humana (Bruner, 1980). Como en el caso de otras herramientas, los usuarios; difieren en el grado de aprovechamiento de sus potencialidades. El manejo eficaz de los recursos informáticos combina conocimientos, habilidades y disposiciones.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0203-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7031/ev.7031.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064231628144640
score 13.221938