Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?

Autores
Guevara, Sebastián
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones realizadas por el modo de producción capitalista en los últimos 30 años, presentadas de manera simplificada como globalización, determinaron la modificación del orden político internacional. Modificación en la que aparecen fenómenos tales como la “regionalización” o el desarrollo de bloques regionales a través de los cuales se realiza la producción mundial. A partir del análisis de estas transformaciones aparecieron posturas que sostienen la necesidad de cambiar el modo de entender y encarar la acción política. Específicamente se llegó a plantear la perdida de vigencia de la determinación de la clase obrera como sujeto histórico y la consiguiente aparición de múltiples sujetos con múltiples determinaciones (o directamente la indeterminación absoluta de la acción política). Frente a éstas posturas se alzan otras que sostienen la vigencia plena del papel de la clase obrera como el sujeto histórico en la superación del modo de producción capitalista. Reafirmando el contenido revolucionario de su necesaria acción política aunque, eso si, bajo una forma “transformada”, tal como corresponde a los cambios en la producción de la vida social. En el rastreo realizado hasta el momento entre algunos de los planteos de esta última perspectiva encontramos que, es en las publicaciones del Partido Obrero –En Defensa del Marxismo y Prensa Obrera- donde el Mercosur, el papel de la clase obrera en él y la cuestión de la unidad socialista de América Latina aparecen analizados de manera desarrollada y sistemática. Por esta razón partiremos de estos planteos en tanto que, representantes del segundo enfoque referido, como base para la discusión que nos permita tratar de avanzar en nuestra caracterización. Como hasta las formas más concretas se transforman en abstracciones cuando se las separa de sus determinaciones, nos encontramos con la necesidad de buscar la determinación concreta de, y que hace necesaria, esta (indiscutida) acción revolucionaria de la clase obrera. Buscaremos, por lo tanto, aproximarnos a responder la pregunta del título, y su desagregación: qué es el Mercosur -cuáles son sus límites y perspectivas-, y cuál la determinación concreta de la acción política de la clase obrera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Mercosur
Capitalismo
Clase obrera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106719

id SEDICI_8b0c1baecbedc395a9b3b5b442710b8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?Guevara, SebastiánSociologíaMercosurCapitalismoClase obreraLas transformaciones realizadas por el modo de producción capitalista en los últimos 30 años, presentadas de manera simplificada como globalización, determinaron la modificación del orden político internacional. Modificación en la que aparecen fenómenos tales como la “regionalización” o el desarrollo de bloques regionales a través de los cuales se realiza la producción mundial. A partir del análisis de estas transformaciones aparecieron posturas que sostienen la necesidad de cambiar el modo de entender y encarar la acción política. Específicamente se llegó a plantear la perdida de vigencia de la determinación de la clase obrera como sujeto histórico y la consiguiente aparición de múltiples sujetos con múltiples determinaciones (o directamente la indeterminación absoluta de la acción política). Frente a éstas posturas se alzan otras que sostienen la vigencia plena del papel de la clase obrera como el sujeto histórico en la superación del modo de producción capitalista. Reafirmando el contenido revolucionario de su necesaria acción política aunque, eso si, bajo una forma “transformada”, tal como corresponde a los cambios en la producción de la vida social. En el rastreo realizado hasta el momento entre algunos de los planteos de esta última perspectiva encontramos que, es en las publicaciones del Partido Obrero –En Defensa del Marxismo y Prensa Obrera- donde el Mercosur, el papel de la clase obrera en él y la cuestión de la unidad socialista de América Latina aparecen analizados de manera desarrollada y sistemática. Por esta razón partiremos de estos planteos en tanto que, representantes del segundo enfoque referido, como base para la discusión que nos permita tratar de avanzar en nuestra caracterización. Como hasta las formas más concretas se transforman en abstracciones cuando se las separa de sus determinaciones, nos encontramos con la necesidad de buscar la determinación concreta de, y que hace necesaria, esta (indiscutida) acción revolucionaria de la clase obrera. Buscaremos, por lo tanto, aproximarnos a responder la pregunta del título, y su desagregación: qué es el Mercosur -cuáles son sus límites y perspectivas-, y cuál la determinación concreta de la acción política de la clase obrera.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106719<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6757/ev.6757.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
title Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
spellingShingle Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
Guevara, Sebastián
Sociología
Mercosur
Capitalismo
Clase obrera
title_short Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
title_full Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
title_fullStr Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
title_full_unstemmed Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
title_sort Aproximación a una respuesta: ¿Qué es el Mercosur?
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Sebastián
author Guevara, Sebastián
author_facet Guevara, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mercosur
Capitalismo
Clase obrera
topic Sociología
Mercosur
Capitalismo
Clase obrera
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones realizadas por el modo de producción capitalista en los últimos 30 años, presentadas de manera simplificada como globalización, determinaron la modificación del orden político internacional. Modificación en la que aparecen fenómenos tales como la “regionalización” o el desarrollo de bloques regionales a través de los cuales se realiza la producción mundial. A partir del análisis de estas transformaciones aparecieron posturas que sostienen la necesidad de cambiar el modo de entender y encarar la acción política. Específicamente se llegó a plantear la perdida de vigencia de la determinación de la clase obrera como sujeto histórico y la consiguiente aparición de múltiples sujetos con múltiples determinaciones (o directamente la indeterminación absoluta de la acción política). Frente a éstas posturas se alzan otras que sostienen la vigencia plena del papel de la clase obrera como el sujeto histórico en la superación del modo de producción capitalista. Reafirmando el contenido revolucionario de su necesaria acción política aunque, eso si, bajo una forma “transformada”, tal como corresponde a los cambios en la producción de la vida social. En el rastreo realizado hasta el momento entre algunos de los planteos de esta última perspectiva encontramos que, es en las publicaciones del Partido Obrero –En Defensa del Marxismo y Prensa Obrera- donde el Mercosur, el papel de la clase obrera en él y la cuestión de la unidad socialista de América Latina aparecen analizados de manera desarrollada y sistemática. Por esta razón partiremos de estos planteos en tanto que, representantes del segundo enfoque referido, como base para la discusión que nos permita tratar de avanzar en nuestra caracterización. Como hasta las formas más concretas se transforman en abstracciones cuando se las separa de sus determinaciones, nos encontramos con la necesidad de buscar la determinación concreta de, y que hace necesaria, esta (indiscutida) acción revolucionaria de la clase obrera. Buscaremos, por lo tanto, aproximarnos a responder la pregunta del título, y su desagregación: qué es el Mercosur -cuáles son sus límites y perspectivas-, y cuál la determinación concreta de la acción política de la clase obrera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las transformaciones realizadas por el modo de producción capitalista en los últimos 30 años, presentadas de manera simplificada como globalización, determinaron la modificación del orden político internacional. Modificación en la que aparecen fenómenos tales como la “regionalización” o el desarrollo de bloques regionales a través de los cuales se realiza la producción mundial. A partir del análisis de estas transformaciones aparecieron posturas que sostienen la necesidad de cambiar el modo de entender y encarar la acción política. Específicamente se llegó a plantear la perdida de vigencia de la determinación de la clase obrera como sujeto histórico y la consiguiente aparición de múltiples sujetos con múltiples determinaciones (o directamente la indeterminación absoluta de la acción política). Frente a éstas posturas se alzan otras que sostienen la vigencia plena del papel de la clase obrera como el sujeto histórico en la superación del modo de producción capitalista. Reafirmando el contenido revolucionario de su necesaria acción política aunque, eso si, bajo una forma “transformada”, tal como corresponde a los cambios en la producción de la vida social. En el rastreo realizado hasta el momento entre algunos de los planteos de esta última perspectiva encontramos que, es en las publicaciones del Partido Obrero –En Defensa del Marxismo y Prensa Obrera- donde el Mercosur, el papel de la clase obrera en él y la cuestión de la unidad socialista de América Latina aparecen analizados de manera desarrollada y sistemática. Por esta razón partiremos de estos planteos en tanto que, representantes del segundo enfoque referido, como base para la discusión que nos permita tratar de avanzar en nuestra caracterización. Como hasta las formas más concretas se transforman en abstracciones cuando se las separa de sus determinaciones, nos encontramos con la necesidad de buscar la determinación concreta de, y que hace necesaria, esta (indiscutida) acción revolucionaria de la clase obrera. Buscaremos, por lo tanto, aproximarnos a responder la pregunta del título, y su desagregación: qué es el Mercosur -cuáles son sus límites y perspectivas-, y cuál la determinación concreta de la acción política de la clase obrera.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6757/ev.6757.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112461840384
score 13.070432