Derecho a la intimidad
- Autores
- Jurío, Mirta Luisa; Erquiaga Jaurena, Emilia Isabel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo abordaremos un aspecto del derecho que protege, uno de los rasgos fundamentales de la personalidad del hombre, por su trascendencia individual y su proyección social, el derecho a la intimidad. No es tarea fácil definir el derecho a la intimidad, debido a las variadas situaciones que comprende y a lo amplio de su significado. Algunos, como Romero Coloma, lo definen como "el derecho de toda persona a tener una esfera reservada en la cual desenvolver su vida, sin que la indiscreción ajena tenga acceso a ella". En la doctrina nacional, encontramos el concepto dado por Matilde M. Zavala de González, quien señala: "El derecho a la intimidad es, entonces, el derecho personalísimo que protege la reserva espiritual de la vida privada del hombre, asegurando el libre desenvolvimiento de ésta en lo personal, en sus expresiones y en sus afectos".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
derecho a la intimidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48547
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8ad6e0eccf68b6744596b9d1958559e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48547 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Derecho a la intimidadJurío, Mirta LuisaErquiaga Jaurena, Emilia IsabelComunicaciónderecho a la intimidadEn el presente trabajo abordaremos un aspecto del derecho que protege, uno de los rasgos fundamentales de la personalidad del hombre, por su trascendencia individual y su proyección social, el derecho a la intimidad. No es tarea fácil definir el derecho a la intimidad, debido a las variadas situaciones que comprende y a lo amplio de su significado. Algunos, como Romero Coloma, lo definen como "el derecho de toda persona a tener una esfera reservada en la cual desenvolver su vida, sin que la indiscreción ajena tenga acceso a ella". En la doctrina nacional, encontramos el concepto dado por Matilde M. Zavala de González, quien señala: "El derecho a la intimidad es, entonces, el derecho personalísimo que protege la reserva espiritual de la vida privada del hombre, asegurando el libre desenvolvimiento de ésta en lo personal, en sus expresiones y en sus afectos".Facultad de Periodismo y Comunicación Social2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48547spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:43:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:43:15.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la intimidad |
| title |
Derecho a la intimidad |
| spellingShingle |
Derecho a la intimidad Jurío, Mirta Luisa Comunicación derecho a la intimidad |
| title_short |
Derecho a la intimidad |
| title_full |
Derecho a la intimidad |
| title_fullStr |
Derecho a la intimidad |
| title_full_unstemmed |
Derecho a la intimidad |
| title_sort |
Derecho a la intimidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jurío, Mirta Luisa Erquiaga Jaurena, Emilia Isabel |
| author |
Jurío, Mirta Luisa |
| author_facet |
Jurío, Mirta Luisa Erquiaga Jaurena, Emilia Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Erquiaga Jaurena, Emilia Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación derecho a la intimidad |
| topic |
Comunicación derecho a la intimidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo abordaremos un aspecto del derecho que protege, uno de los rasgos fundamentales de la personalidad del hombre, por su trascendencia individual y su proyección social, el derecho a la intimidad. No es tarea fácil definir el derecho a la intimidad, debido a las variadas situaciones que comprende y a lo amplio de su significado. Algunos, como Romero Coloma, lo definen como "el derecho de toda persona a tener una esfera reservada en la cual desenvolver su vida, sin que la indiscreción ajena tenga acceso a ella". En la doctrina nacional, encontramos el concepto dado por Matilde M. Zavala de González, quien señala: "El derecho a la intimidad es, entonces, el derecho personalísimo que protege la reserva espiritual de la vida privada del hombre, asegurando el libre desenvolvimiento de ésta en lo personal, en sus expresiones y en sus afectos". Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En el presente trabajo abordaremos un aspecto del derecho que protege, uno de los rasgos fundamentales de la personalidad del hombre, por su trascendencia individual y su proyección social, el derecho a la intimidad. No es tarea fácil definir el derecho a la intimidad, debido a las variadas situaciones que comprende y a lo amplio de su significado. Algunos, como Romero Coloma, lo definen como "el derecho de toda persona a tener una esfera reservada en la cual desenvolver su vida, sin que la indiscreción ajena tenga acceso a ella". En la doctrina nacional, encontramos el concepto dado por Matilde M. Zavala de González, quien señala: "El derecho a la intimidad es, entonces, el derecho personalísimo que protege la reserva espiritual de la vida privada del hombre, asegurando el libre desenvolvimiento de ésta en lo personal, en sus expresiones y en sus afectos". |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48547 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48547 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-78 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978459352006656 |
| score |
13.087074 |