Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar

Autores
Tavip, Gabriel Eugenio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La intimidad personal y el libre desarrollo de la vida familiar importan ámbitos de tal importancia en el devenir de la personalidad, que han sido objeto de un importante desarrollo y merecido reconocimiento por parte de la legislación transnacional protectora de los derechos fundamentales. Por su parte, dentro del entramado elenco de esos derechos fundamentales o personalísimos de los que gozan con plenitud las Niñas, Niños y Adolescentes, se presentan con singular fuerza y penetrancia, por lo que ellos son especiales portadores de los mismos. Su protección y respeto importa la pre-existencia de un verdadero "valor" -en los términos que Mattarollo lo expresa en la reflexión que se transcribe más arriba-, por lo que ningún Estado, ninguna institución, ningún individuo podrán dejar de respetarlos. Por ello, su inobservancia no solo conlleva o puede traer una posible sanción jurídica, sino que también trae aparejada un alto reproche de tipo moral. Es que como expresa Carlos Niño -las normas jurídicas entendidas como prácticas sociales, prescripciones o textos o las proposiciones descriptivas que dan cuenta de ellas tienen una función crucial en el razonamiento práctico-, y esa función de las normas que implantan derechos fundamentales, es que sean las pautas de conducta que todos debemos respectar en una sociedad democráticas, libre e igualitaria. En el presente trabajo pretendo realizar un abordaje del concepto, contenido, alcance, recepción normativa y jurisprudencial del derecho a la intimidad y a la vida privada y familiar -que se conectan íntimamente, pero que tienen sus particularidades que los distinguen entre sí-, desde un aspecto general, para pasar luego estudiar y desarrollar su impacto y recepción en la normativa relativa a la niñez y adolescencia.
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Derecho a la intimidad
Niños y Adolescentes
Derecho a la vida familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554150

id RDUUNC_47ae2a53635b627f21fffceb9b59dbf4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554150
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiarTavip, Gabriel EugenioDerecho a la intimidadNiños y AdolescentesDerecho a la vida familiarFil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La intimidad personal y el libre desarrollo de la vida familiar importan ámbitos de tal importancia en el devenir de la personalidad, que han sido objeto de un importante desarrollo y merecido reconocimiento por parte de la legislación transnacional protectora de los derechos fundamentales. Por su parte, dentro del entramado elenco de esos derechos fundamentales o personalísimos de los que gozan con plenitud las Niñas, Niños y Adolescentes, se presentan con singular fuerza y penetrancia, por lo que ellos son especiales portadores de los mismos. Su protección y respeto importa la pre-existencia de un verdadero "valor" -en los términos que Mattarollo lo expresa en la reflexión que se transcribe más arriba-, por lo que ningún Estado, ninguna institución, ningún individuo podrán dejar de respetarlos. Por ello, su inobservancia no solo conlleva o puede traer una posible sanción jurídica, sino que también trae aparejada un alto reproche de tipo moral. Es que como expresa Carlos Niño -las normas jurídicas entendidas como prácticas sociales, prescripciones o textos o las proposiciones descriptivas que dan cuenta de ellas tienen una función crucial en el razonamiento práctico-, y esa función de las normas que implantan derechos fundamentales, es que sean las pautas de conducta que todos debemos respectar en una sociedad democráticas, libre e igualitaria. En el presente trabajo pretendo realizar un abordaje del concepto, contenido, alcance, recepción normativa y jurisprudencial del derecho a la intimidad y a la vida privada y familiar -que se conectan íntimamente, pero que tienen sus particularidades que los distinguen entre sí-, desde un aspecto general, para pasar luego estudiar y desarrollar su impacto y recepción en la normativa relativa a la niñez y adolescencia.Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-20-2667-1http://hdl.handle.net/11086/554150spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554150Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:05.069Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
title Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
spellingShingle Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
Tavip, Gabriel Eugenio
Derecho a la intimidad
Niños y Adolescentes
Derecho a la vida familiar
title_short Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
title_full Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
title_fullStr Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
title_full_unstemmed Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
title_sort Derecho a la intimidad. Derecho a la vida privada y familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Tavip, Gabriel Eugenio
author Tavip, Gabriel Eugenio
author_facet Tavip, Gabriel Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la intimidad
Niños y Adolescentes
Derecho a la vida familiar
topic Derecho a la intimidad
Niños y Adolescentes
Derecho a la vida familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La intimidad personal y el libre desarrollo de la vida familiar importan ámbitos de tal importancia en el devenir de la personalidad, que han sido objeto de un importante desarrollo y merecido reconocimiento por parte de la legislación transnacional protectora de los derechos fundamentales. Por su parte, dentro del entramado elenco de esos derechos fundamentales o personalísimos de los que gozan con plenitud las Niñas, Niños y Adolescentes, se presentan con singular fuerza y penetrancia, por lo que ellos son especiales portadores de los mismos. Su protección y respeto importa la pre-existencia de un verdadero "valor" -en los términos que Mattarollo lo expresa en la reflexión que se transcribe más arriba-, por lo que ningún Estado, ninguna institución, ningún individuo podrán dejar de respetarlos. Por ello, su inobservancia no solo conlleva o puede traer una posible sanción jurídica, sino que también trae aparejada un alto reproche de tipo moral. Es que como expresa Carlos Niño -las normas jurídicas entendidas como prácticas sociales, prescripciones o textos o las proposiciones descriptivas que dan cuenta de ellas tienen una función crucial en el razonamiento práctico-, y esa función de las normas que implantan derechos fundamentales, es que sean las pautas de conducta que todos debemos respectar en una sociedad democráticas, libre e igualitaria. En el presente trabajo pretendo realizar un abordaje del concepto, contenido, alcance, recepción normativa y jurisprudencial del derecho a la intimidad y a la vida privada y familiar -que se conectan íntimamente, pero que tienen sus particularidades que los distinguen entre sí-, desde un aspecto general, para pasar luego estudiar y desarrollar su impacto y recepción en la normativa relativa a la niñez y adolescencia.
Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-20-2667-1
http://hdl.handle.net/11086/554150
identifier_str_mv 978-950-20-2667-1
url http://hdl.handle.net/11086/554150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975251849281536
score 13.004268