La forma como nexo entre arquitectura y matemática

Autores
Enrich, Rosa Susana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al implementar desde el Taller de Matemática, la enseñanza de la Geometría aplicada al Diseño, surgió la necesidad de investigar cuestiones específicas de la arquitectura en estrecha relación con la matemática. Ello determinó la formación de equipos multidisciplinarios en los que convergía matemáticos, ingenieros, físicos, arquitectos... En mi caso particular, trabajar con arquitectos ha significado asomarme a un bagaje de conocimientos, de estilo de razonamientos, de puntos de vista acerca del mundo circundante, totalmente desconocidos para mí. La búsqueda de nexos entre ambas disciplinas exigió un trabajo en equipo en el que cada uno aportaba lo propio de su campo de formación. Es ese proceso de interconexión entre los docentes-investigadores lo que me permitió comprender que la Forma se presenta como nexo natural entre Arquitectura y Matemática. Cada una se sirve de ella y se apoya en ella de diferentes modos. Sus desarrollos individuales como campos del conocimiento se superponen en este punto. La Morfología como disciplina de estudio, producción y sensibilización de la Forma, nutre a la Arquitectura y, en ese proceso, recurre a la Geometría tanto en forma explícita como implícita. Es en ese punto en el que la Morfología actúa como nexos entre Arquitectura y Matemática. Iniciar el camino hacia la demostración de lo antedicho es el objetivo del presente trabajo. A modo de ejemplo se mencionan tres situaciones que permiten poner de manifiesto la hipótesis señalada: el caso de Antoni Gaudí (con La Sagrada Familia), la controversia Analógico vs Digital producida en el diseño arquitectónico con la inclusión de la informática como medio y herramienta y, finalmente, una mención al estilo Gehry puesto de manifiesto en la obra del Muso Guggeheim de Bilbao.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
matemática
morfología
interrelaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69711

id SEDICI_8acb06fa116735d2f6f336881b165bc2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69711
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La forma como nexo entre arquitectura y matemáticaForm as a link between Architecture and MathematicsEnrich, Rosa SusanaArquitecturamatemáticamorfologíainterrelacionesAl implementar desde el Taller de Matemática, la enseñanza de la Geometría aplicada al Diseño, surgió la necesidad de investigar cuestiones específicas de la arquitectura en estrecha relación con la matemática. Ello determinó la formación de equipos multidisciplinarios en los que convergía matemáticos, ingenieros, físicos, arquitectos... En mi caso particular, trabajar con arquitectos ha significado asomarme a un bagaje de conocimientos, de estilo de razonamientos, de puntos de vista acerca del mundo circundante, totalmente desconocidos para mí. La búsqueda de nexos entre ambas disciplinas exigió un trabajo en equipo en el que cada uno aportaba lo propio de su campo de formación. Es ese proceso de interconexión entre los docentes-investigadores lo que me permitió comprender que la Forma se presenta como nexo natural entre Arquitectura y Matemática. Cada una se sirve de ella y se apoya en ella de diferentes modos. Sus desarrollos individuales como campos del conocimiento se superponen en este punto. La Morfología como disciplina de estudio, producción y sensibilización de la Forma, nutre a la Arquitectura y, en ese proceso, recurre a la Geometría tanto en forma explícita como implícita. Es en ese punto en el que la Morfología actúa como nexos entre Arquitectura y Matemática. Iniciar el camino hacia la demostración de lo antedicho es el objetivo del presente trabajo. A modo de ejemplo se mencionan tres situaciones que permiten poner de manifiesto la hipótesis señalada: el caso de Antoni Gaudí (con La Sagrada Familia), la controversia Analógico vs Digital producida en el diseño arquitectónico con la inclusión de la informática como medio y herramienta y, finalmente, una mención al estilo Gehry puesto de manifiesto en la obra del Muso Guggeheim de Bilbao.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2005-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69711spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-7881info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:01.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma como nexo entre arquitectura y matemática
Form as a link between Architecture and Mathematics
title La forma como nexo entre arquitectura y matemática
spellingShingle La forma como nexo entre arquitectura y matemática
Enrich, Rosa Susana
Arquitectura
matemática
morfología
interrelaciones
title_short La forma como nexo entre arquitectura y matemática
title_full La forma como nexo entre arquitectura y matemática
title_fullStr La forma como nexo entre arquitectura y matemática
title_full_unstemmed La forma como nexo entre arquitectura y matemática
title_sort La forma como nexo entre arquitectura y matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Enrich, Rosa Susana
author Enrich, Rosa Susana
author_facet Enrich, Rosa Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
matemática
morfología
interrelaciones
topic Arquitectura
matemática
morfología
interrelaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Al implementar desde el Taller de Matemática, la enseñanza de la Geometría aplicada al Diseño, surgió la necesidad de investigar cuestiones específicas de la arquitectura en estrecha relación con la matemática. Ello determinó la formación de equipos multidisciplinarios en los que convergía matemáticos, ingenieros, físicos, arquitectos... En mi caso particular, trabajar con arquitectos ha significado asomarme a un bagaje de conocimientos, de estilo de razonamientos, de puntos de vista acerca del mundo circundante, totalmente desconocidos para mí. La búsqueda de nexos entre ambas disciplinas exigió un trabajo en equipo en el que cada uno aportaba lo propio de su campo de formación. Es ese proceso de interconexión entre los docentes-investigadores lo que me permitió comprender que la Forma se presenta como nexo natural entre Arquitectura y Matemática. Cada una se sirve de ella y se apoya en ella de diferentes modos. Sus desarrollos individuales como campos del conocimiento se superponen en este punto. La Morfología como disciplina de estudio, producción y sensibilización de la Forma, nutre a la Arquitectura y, en ese proceso, recurre a la Geometría tanto en forma explícita como implícita. Es en ese punto en el que la Morfología actúa como nexos entre Arquitectura y Matemática. Iniciar el camino hacia la demostración de lo antedicho es el objetivo del presente trabajo. A modo de ejemplo se mencionan tres situaciones que permiten poner de manifiesto la hipótesis señalada: el caso de Antoni Gaudí (con La Sagrada Familia), la controversia Analógico vs Digital producida en el diseño arquitectónico con la inclusión de la informática como medio y herramienta y, finalmente, una mención al estilo Gehry puesto de manifiesto en la obra del Muso Guggeheim de Bilbao.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Al implementar desde el Taller de Matemática, la enseñanza de la Geometría aplicada al Diseño, surgió la necesidad de investigar cuestiones específicas de la arquitectura en estrecha relación con la matemática. Ello determinó la formación de equipos multidisciplinarios en los que convergía matemáticos, ingenieros, físicos, arquitectos... En mi caso particular, trabajar con arquitectos ha significado asomarme a un bagaje de conocimientos, de estilo de razonamientos, de puntos de vista acerca del mundo circundante, totalmente desconocidos para mí. La búsqueda de nexos entre ambas disciplinas exigió un trabajo en equipo en el que cada uno aportaba lo propio de su campo de formación. Es ese proceso de interconexión entre los docentes-investigadores lo que me permitió comprender que la Forma se presenta como nexo natural entre Arquitectura y Matemática. Cada una se sirve de ella y se apoya en ella de diferentes modos. Sus desarrollos individuales como campos del conocimiento se superponen en este punto. La Morfología como disciplina de estudio, producción y sensibilización de la Forma, nutre a la Arquitectura y, en ese proceso, recurre a la Geometría tanto en forma explícita como implícita. Es en ese punto en el que la Morfología actúa como nexos entre Arquitectura y Matemática. Iniciar el camino hacia la demostración de lo antedicho es el objetivo del presente trabajo. A modo de ejemplo se mencionan tres situaciones que permiten poner de manifiesto la hipótesis señalada: el caso de Antoni Gaudí (con La Sagrada Familia), la controversia Analógico vs Digital producida en el diseño arquitectónico con la inclusión de la informática como medio y herramienta y, finalmente, una mención al estilo Gehry puesto de manifiesto en la obra del Muso Guggeheim de Bilbao.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69711
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-7881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-71
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615979439489024
score 13.070432