La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Jiménez Toloza, Sindy
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
- Descripción
- La autogestión permite a los clientes acceder a la información y realizar consultas u operaciones de su servicio, sin requerir ninguna interacción con un representante de una empresa. Los clientes tienen el control y pueden resolver las consultas y/o problemas de su servicio rápidamente por sí mismos. En vista de los potenciales beneficios que la utilización de la autogestión tiene para las organizaciones es que se observa su aplicación en las más variadas ramas. Las empresas de telefonía celular no son la excepción. Con base a esto se plantea en esta tesis el objetivo de identificar si existe congruencia entre la oferta de servicios de autogestión ofrecidos por estas empresas y el uso real que de ellas hacen sus usuarios. Para llegar al cumplimiento de estos objetivos por un lado se procedió a la indagación y relevamiento de los canales y servicios de autogestión que los operadores de telefonía celular habilitan a sus usuarios residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado se plateó una encuesta que proporcione información del grado en que los usuarios de telefonía celular utilizan los canales y servicios de autogestión, la utilización de servicios de autogestión de otros rubros y la experiencia en el uso de servicios de autogestión.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
bienes y servicios
mercado
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
autogestión, telefonía celular, canales de autogestión, multicanalidad, omnicanalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8abf00853cc3df46bd8a63112ce4d2a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresJiménez Toloza, SindyCiencias Económicasbienes y serviciosmercadoCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)autogestión, telefonía celular, canales de autogestión, multicanalidad, omnicanalidadLa autogestión permite a los clientes acceder a la información y realizar consultas u operaciones de su servicio, sin requerir ninguna interacción con un representante de una empresa. Los clientes tienen el control y pueden resolver las consultas y/o problemas de su servicio rápidamente por sí mismos. En vista de los potenciales beneficios que la utilización de la autogestión tiene para las organizaciones es que se observa su aplicación en las más variadas ramas. Las empresas de telefonía celular no son la excepción. Con base a esto se plantea en esta tesis el objetivo de identificar si existe congruencia entre la oferta de servicios de autogestión ofrecidos por estas empresas y el uso real que de ellas hacen sus usuarios. Para llegar al cumplimiento de estos objetivos por un lado se procedió a la indagación y relevamiento de los canales y servicios de autogestión que los operadores de telefonía celular habilitan a sus usuarios residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado se plateó una encuesta que proporcione información del grado en que los usuarios de telefonía celular utilizan los canales y servicios de autogestión, la utilización de servicios de autogestión de otros rubros y la experiencia en el uso de servicios de autogestión.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMollo Brisco, Gabriela Fernanda2018-07-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69724https://doi.org/10.35537/10915/69724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:53:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:53:52.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jiménez Toloza, Sindy Ciencias Económicas bienes y servicios mercado Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) autogestión, telefonía celular, canales de autogestión, multicanalidad, omnicanalidad |
title_short |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
La autogestión de servicios en el sector de la telefonía celular : Un enfoque sobre el mercado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Toloza, Sindy |
author |
Jiménez Toloza, Sindy |
author_facet |
Jiménez Toloza, Sindy |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mollo Brisco, Gabriela Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas bienes y servicios mercado Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) autogestión, telefonía celular, canales de autogestión, multicanalidad, omnicanalidad |
topic |
Ciencias Económicas bienes y servicios mercado Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) autogestión, telefonía celular, canales de autogestión, multicanalidad, omnicanalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autogestión permite a los clientes acceder a la información y realizar consultas u operaciones de su servicio, sin requerir ninguna interacción con un representante de una empresa. Los clientes tienen el control y pueden resolver las consultas y/o problemas de su servicio rápidamente por sí mismos. En vista de los potenciales beneficios que la utilización de la autogestión tiene para las organizaciones es que se observa su aplicación en las más variadas ramas. Las empresas de telefonía celular no son la excepción. Con base a esto se plantea en esta tesis el objetivo de identificar si existe congruencia entre la oferta de servicios de autogestión ofrecidos por estas empresas y el uso real que de ellas hacen sus usuarios. Para llegar al cumplimiento de estos objetivos por un lado se procedió a la indagación y relevamiento de los canales y servicios de autogestión que los operadores de telefonía celular habilitan a sus usuarios residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado se plateó una encuesta que proporcione información del grado en que los usuarios de telefonía celular utilizan los canales y servicios de autogestión, la utilización de servicios de autogestión de otros rubros y la experiencia en el uso de servicios de autogestión. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La autogestión permite a los clientes acceder a la información y realizar consultas u operaciones de su servicio, sin requerir ninguna interacción con un representante de una empresa. Los clientes tienen el control y pueden resolver las consultas y/o problemas de su servicio rápidamente por sí mismos. En vista de los potenciales beneficios que la utilización de la autogestión tiene para las organizaciones es que se observa su aplicación en las más variadas ramas. Las empresas de telefonía celular no son la excepción. Con base a esto se plantea en esta tesis el objetivo de identificar si existe congruencia entre la oferta de servicios de autogestión ofrecidos por estas empresas y el uso real que de ellas hacen sus usuarios. Para llegar al cumplimiento de estos objetivos por un lado se procedió a la indagación y relevamiento de los canales y servicios de autogestión que los operadores de telefonía celular habilitan a sus usuarios residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado se plateó una encuesta que proporcione información del grado en que los usuarios de telefonía celular utilizan los canales y servicios de autogestión, la utilización de servicios de autogestión de otros rubros y la experiencia en el uso de servicios de autogestión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69724 https://doi.org/10.35537/10915/69724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69724 https://doi.org/10.35537/10915/69724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532361072902144 |
score |
13.001348 |