Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado

Autores
Cariello, Alberto Hipólito; Inchauspe, Adrián Ángel; Pucci, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: la lectura de los trabajos de Miller y Montesinos, entre otros, nos alentó a iniciar cambios en nuestra unidad académica, definir mejor las competencias clínicas y adecuar la enseñanza y evaluación. Objetivos: comunicar una experiencia docente de evaluación formativa compartida permanente. Material y métodos: analizamos nuestra experiencia con: 1) una lista de verificación de las 5 competencias del Mini-CEX para Evaluación Formativa Compartida Permanente con devolución, 2) un programa elemental de Lectura crítica de trabajos científicos, 3) un ejercicio clínico presentado por alumnos, 4) teóricos grabados con voz en el Entorno Educativo a disposición permanente de alumnos, 5) un e-book gratuito 3a edición 2016 y 6) simulación de prácticas sencillas en el Hospital de Simulación Clínica (HoSiC). Finalmente, hicimos una encuesta informatizada de satisfacción a los alumnos que cursaron en 2016 con Google Forms® como referencia aproximada del impacto. Resultados: obtuvimos 46 respuestas de 67. Los alumnos consideraron como buenos o muy buenos: 1) trabajos prácticos 69%, 2) teóricos grabados 90%, 3) el e-book 90%, 4) Ejercicios clínicos 100%, 5) Lectura crítica 85%, 6) Teóricos breves 58% y 7) Curso completo 90%. La encuesta específica para Simulación mostró que: a) el 67% nunca había hecho esas prácticas, b) el 100% la consideró muy buena y c) el 65% de los alumnos mejoró el tiempo y la calidad de ejecución de la práctica al repetirla. Conclusiones: si bien las encuestas hablan poco del proceso de enseñanza-aprendizaje, la satisfacción se correlaciona en forma directa con la motivación, que es esencial a la hora de aprender y de enseñar.
Background: the reading of the works of Miller and Montesinos among others, encouraged us to initiate changes in our academic unit. Better definition of clinical skills, and adequate teaching and assessment. Objectives: to communicate a teaching experience of continuous shared formative evaluation. Materials and methods: we analyze our experience with: 1) a checklist of the 5 competencies of the MiniCEX for Permanent Formative Shared Assessment with feedback, 2) an elementary program of Critical Reading of Scientific Works, 3) a clinical exercise presented by students, 4) conferences recorded with voice in the Educational Environment available for students, 5) a free Ebook 3rd edition 2016, and 6) simulation of simple practices in Clinical Simulation Hospital (HoSiC). Finally, we did a computerized survey of satisfaction to the students that took in 2016 with Google Forms® as approximate reference of the impact. Results: we obtained 46 responses of 67, students considered as good or very good: 1) Practical Works 69%, 2) Theoretical Engravings 90%, 3) The Ebook 90%, 4) Clinical Exercises 100%, 5) Critical Reading 85 %, 6) Theorists Brief 58% and 7) Complete Course 90%. The specific survey for Simulation showed that: a) 67% had never done these practices, b) 100% considered it Very Good and c) 65% of the students improved the time and quality of execution of the practice when repeating it. Conclusions: although the surveys speak little about the Teaching-Learning process; Satisfaction correlates directly with motivation, which is essential when it comes to learning and teaching.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Educación médica
Pregrado
Cirugía
Evaluación formativa
Mini-CEX
Medical education
Undergraduate
Surgery
Evaluation
MiniCEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145201

id SEDICI_8aa7c19a60ae3aa290440a93457e66ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregradoA posible change in undergraduated teaching of surgeryCariello, Alberto HipólitoInchauspe, Adrián ÁngelPucci, PabloCiencias MédicasEducación médicaPregradoCirugíaEvaluación formativaMini-CEXMedical educationUndergraduateSurgeryEvaluationMiniCEXAntecedentes: la lectura de los trabajos de Miller y Montesinos, entre otros, nos alentó a iniciar cambios en nuestra unidad académica, definir mejor las competencias clínicas y adecuar la enseñanza y evaluación. Objetivos: comunicar una experiencia docente de evaluación formativa compartida permanente. Material y métodos: analizamos nuestra experiencia con: 1) una lista de verificación de las 5 competencias del Mini-CEX para Evaluación Formativa Compartida Permanente con devolución, 2) un programa elemental de Lectura crítica de trabajos científicos, 3) un ejercicio clínico presentado por alumnos, 4) teóricos grabados con voz en el Entorno Educativo a disposición permanente de alumnos, 5) un e-book gratuito 3a edición 2016 y 6) simulación de prácticas sencillas en el Hospital de Simulación Clínica (HoSiC). Finalmente, hicimos una encuesta informatizada de satisfacción a los alumnos que cursaron en 2016 con Google Forms® como referencia aproximada del impacto. Resultados: obtuvimos 46 respuestas de 67. Los alumnos consideraron como buenos o muy buenos: 1) trabajos prácticos 69%, 2) teóricos grabados 90%, 3) el e-book 90%, 4) Ejercicios clínicos 100%, 5) Lectura crítica 85%, 6) Teóricos breves 58% y 7) Curso completo 90%. La encuesta específica para Simulación mostró que: a) el 67% nunca había hecho esas prácticas, b) el 100% la consideró muy buena y c) el 65% de los alumnos mejoró el tiempo y la calidad de ejecución de la práctica al repetirla. Conclusiones: si bien las encuestas hablan poco del proceso de enseñanza-aprendizaje, la satisfacción se correlaciona en forma directa con la motivación, que es esencial a la hora de aprender y de enseñar.Background: the reading of the works of Miller and Montesinos among others, encouraged us to initiate changes in our academic unit. Better definition of clinical skills, and adequate teaching and assessment. Objectives: to communicate a teaching experience of continuous shared formative evaluation. Materials and methods: we analyze our experience with: 1) a checklist of the 5 competencies of the MiniCEX for Permanent Formative Shared Assessment with feedback, 2) an elementary program of Critical Reading of Scientific Works, 3) a clinical exercise presented by students, 4) conferences recorded with voice in the Educational Environment available for students, 5) a free Ebook 3rd edition 2016, and 6) simulation of simple practices in Clinical Simulation Hospital (HoSiC). Finally, we did a computerized survey of satisfaction to the students that took in 2016 with Google Forms® as approximate reference of the impact. Results: we obtained 46 responses of 67, students considered as good or very good: 1) Practical Works 69%, 2) Theoretical Engravings 90%, 3) The Ebook 90%, 4) Clinical Exercises 100%, 5) Critical Reading 85 %, 6) Theorists Brief 58% and 7) Complete Course 90%. The specific survey for Simulation showed that: a) 67% had never done these practices, b) 100% considered it Very Good and c) 65% of the students improved the time and quality of execution of the practice when repeating it. Conclusions: although the surveys speak little about the Teaching-Learning process; Satisfaction correlates directly with motivation, which is essential when it comes to learning and teaching.Facultad de Ciencias Médicas2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/202info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:02.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
A posible change in undergraduated teaching of surgery
title Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
spellingShingle Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
Cariello, Alberto Hipólito
Ciencias Médicas
Educación médica
Pregrado
Cirugía
Evaluación formativa
Mini-CEX
Medical education
Undergraduate
Surgery
Evaluation
MiniCEX
title_short Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
title_full Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
title_fullStr Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
title_full_unstemmed Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
title_sort Un cambio posible en la enseñanza de la cirugía en el pregrado
dc.creator.none.fl_str_mv Cariello, Alberto Hipólito
Inchauspe, Adrián Ángel
Pucci, Pablo
author Cariello, Alberto Hipólito
author_facet Cariello, Alberto Hipólito
Inchauspe, Adrián Ángel
Pucci, Pablo
author_role author
author2 Inchauspe, Adrián Ángel
Pucci, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Educación médica
Pregrado
Cirugía
Evaluación formativa
Mini-CEX
Medical education
Undergraduate
Surgery
Evaluation
MiniCEX
topic Ciencias Médicas
Educación médica
Pregrado
Cirugía
Evaluación formativa
Mini-CEX
Medical education
Undergraduate
Surgery
Evaluation
MiniCEX
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: la lectura de los trabajos de Miller y Montesinos, entre otros, nos alentó a iniciar cambios en nuestra unidad académica, definir mejor las competencias clínicas y adecuar la enseñanza y evaluación. Objetivos: comunicar una experiencia docente de evaluación formativa compartida permanente. Material y métodos: analizamos nuestra experiencia con: 1) una lista de verificación de las 5 competencias del Mini-CEX para Evaluación Formativa Compartida Permanente con devolución, 2) un programa elemental de Lectura crítica de trabajos científicos, 3) un ejercicio clínico presentado por alumnos, 4) teóricos grabados con voz en el Entorno Educativo a disposición permanente de alumnos, 5) un e-book gratuito 3a edición 2016 y 6) simulación de prácticas sencillas en el Hospital de Simulación Clínica (HoSiC). Finalmente, hicimos una encuesta informatizada de satisfacción a los alumnos que cursaron en 2016 con Google Forms® como referencia aproximada del impacto. Resultados: obtuvimos 46 respuestas de 67. Los alumnos consideraron como buenos o muy buenos: 1) trabajos prácticos 69%, 2) teóricos grabados 90%, 3) el e-book 90%, 4) Ejercicios clínicos 100%, 5) Lectura crítica 85%, 6) Teóricos breves 58% y 7) Curso completo 90%. La encuesta específica para Simulación mostró que: a) el 67% nunca había hecho esas prácticas, b) el 100% la consideró muy buena y c) el 65% de los alumnos mejoró el tiempo y la calidad de ejecución de la práctica al repetirla. Conclusiones: si bien las encuestas hablan poco del proceso de enseñanza-aprendizaje, la satisfacción se correlaciona en forma directa con la motivación, que es esencial a la hora de aprender y de enseñar.
Background: the reading of the works of Miller and Montesinos among others, encouraged us to initiate changes in our academic unit. Better definition of clinical skills, and adequate teaching and assessment. Objectives: to communicate a teaching experience of continuous shared formative evaluation. Materials and methods: we analyze our experience with: 1) a checklist of the 5 competencies of the MiniCEX for Permanent Formative Shared Assessment with feedback, 2) an elementary program of Critical Reading of Scientific Works, 3) a clinical exercise presented by students, 4) conferences recorded with voice in the Educational Environment available for students, 5) a free Ebook 3rd edition 2016, and 6) simulation of simple practices in Clinical Simulation Hospital (HoSiC). Finally, we did a computerized survey of satisfaction to the students that took in 2016 with Google Forms® as approximate reference of the impact. Results: we obtained 46 responses of 67, students considered as good or very good: 1) Practical Works 69%, 2) Theoretical Engravings 90%, 3) The Ebook 90%, 4) Clinical Exercises 100%, 5) Critical Reading 85 %, 6) Theorists Brief 58% and 7) Complete Course 90%. The specific survey for Simulation showed that: a) 67% had never done these practices, b) 100% considered it Very Good and c) 65% of the students improved the time and quality of execution of the practice when repeating it. Conclusions: although the surveys speak little about the Teaching-Learning process; Satisfaction correlates directly with motivation, which is essential when it comes to learning and teaching.
Facultad de Ciencias Médicas
description Antecedentes: la lectura de los trabajos de Miller y Montesinos, entre otros, nos alentó a iniciar cambios en nuestra unidad académica, definir mejor las competencias clínicas y adecuar la enseñanza y evaluación. Objetivos: comunicar una experiencia docente de evaluación formativa compartida permanente. Material y métodos: analizamos nuestra experiencia con: 1) una lista de verificación de las 5 competencias del Mini-CEX para Evaluación Formativa Compartida Permanente con devolución, 2) un programa elemental de Lectura crítica de trabajos científicos, 3) un ejercicio clínico presentado por alumnos, 4) teóricos grabados con voz en el Entorno Educativo a disposición permanente de alumnos, 5) un e-book gratuito 3a edición 2016 y 6) simulación de prácticas sencillas en el Hospital de Simulación Clínica (HoSiC). Finalmente, hicimos una encuesta informatizada de satisfacción a los alumnos que cursaron en 2016 con Google Forms® como referencia aproximada del impacto. Resultados: obtuvimos 46 respuestas de 67. Los alumnos consideraron como buenos o muy buenos: 1) trabajos prácticos 69%, 2) teóricos grabados 90%, 3) el e-book 90%, 4) Ejercicios clínicos 100%, 5) Lectura crítica 85%, 6) Teóricos breves 58% y 7) Curso completo 90%. La encuesta específica para Simulación mostró que: a) el 67% nunca había hecho esas prácticas, b) el 100% la consideró muy buena y c) el 65% de los alumnos mejoró el tiempo y la calidad de ejecución de la práctica al repetirla. Conclusiones: si bien las encuestas hablan poco del proceso de enseñanza-aprendizaje, la satisfacción se correlaciona en forma directa con la motivación, que es esencial a la hora de aprender y de enseñar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/202
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-85
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616247502700544
score 13.070432