Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting

Autores
Ramoscelli, Gustavo; Delrieux, Claudio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se llama rendering de volúmenes al proceso mediante el cual se crea una imagen 2D a partir de un conjunto de valores en un espacio 3D. El conjunto de datos del espacio 3D se lo llama generalmente dataset mientras que a cada partición elemental del espacio 3D donde se toma la muestra se la llama voxel . Existen varias estrategias para resolver el problema del rendering de volúmenes, entre las que podemos destacar las técnicas de extracción de superficies y el rendering directo de volúmenes [1]. La extracci´on de superficies no es exactamente una técnica 3D sino que m´as bien preprocesa el dataset con el objeto de encontrar superficies significativas para su visualización que puedan renderizarse utilizando las técnicas usuales de la computación gráfica 3D, mientras que el rendering directo busca una representación genuinamente tridimensional, por lo que debe entre otras cosas resolver el problema del modelo de iluminación en 3D. Es mucho más complejo computacionalmente, pero permite obtener resultados de mayor calidad.
Eje: Computación Gráfica, Visualización e Imágenes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Rendering Acelerado
Visual
Volúmenes en GPU
Graphics
Splatting
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20589

id SEDICI_8a816a4895adb78a3f764a6e5e39d33e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splattingRamoscelli, GustavoDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasRendering AceleradoVisualVolúmenes en GPUGraphicsSplattingSe llama rendering de volúmenes al proceso mediante el cual se crea una imagen 2D a partir de un conjunto de valores en un espacio 3D. El conjunto de datos del espacio 3D se lo llama generalmente dataset mientras que a cada partición elemental del espacio 3D donde se toma la muestra se la llama voxel . Existen varias estrategias para resolver el problema del rendering de volúmenes, entre las que podemos destacar las técnicas de extracción de superficies y el rendering directo de volúmenes [1]. La extracci´on de superficies no es exactamente una técnica 3D sino que m´as bien preprocesa el dataset con el objeto de encontrar superficies significativas para su visualización que puedan renderizarse utilizando las técnicas usuales de la computación gráfica 3D, mientras que el rendering directo busca una representación genuinamente tridimensional, por lo que debe entre otras cosas resolver el problema del modelo de iluminación en 3D. Es mucho más complejo computacionalmente, pero permite obtener resultados de mayor calidad.Eje: Computación Gráfica, Visualización e ImágenesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf330-334http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:09.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
title Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
spellingShingle Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
Ramoscelli, Gustavo
Ciencias Informáticas
Rendering Acelerado
Visual
Volúmenes en GPU
Graphics
Splatting
title_short Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
title_full Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
title_fullStr Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
title_full_unstemmed Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
title_sort Rendering acelerado de volúmenes en GPU mediante splatting
dc.creator.none.fl_str_mv Ramoscelli, Gustavo
Delrieux, Claudio
author Ramoscelli, Gustavo
author_facet Ramoscelli, Gustavo
Delrieux, Claudio
author_role author
author2 Delrieux, Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Rendering Acelerado
Visual
Volúmenes en GPU
Graphics
Splatting
topic Ciencias Informáticas
Rendering Acelerado
Visual
Volúmenes en GPU
Graphics
Splatting
dc.description.none.fl_txt_mv Se llama rendering de volúmenes al proceso mediante el cual se crea una imagen 2D a partir de un conjunto de valores en un espacio 3D. El conjunto de datos del espacio 3D se lo llama generalmente dataset mientras que a cada partición elemental del espacio 3D donde se toma la muestra se la llama voxel . Existen varias estrategias para resolver el problema del rendering de volúmenes, entre las que podemos destacar las técnicas de extracción de superficies y el rendering directo de volúmenes [1]. La extracci´on de superficies no es exactamente una técnica 3D sino que m´as bien preprocesa el dataset con el objeto de encontrar superficies significativas para su visualización que puedan renderizarse utilizando las técnicas usuales de la computación gráfica 3D, mientras que el rendering directo busca una representación genuinamente tridimensional, por lo que debe entre otras cosas resolver el problema del modelo de iluminación en 3D. Es mucho más complejo computacionalmente, pero permite obtener resultados de mayor calidad.
Eje: Computación Gráfica, Visualización e Imágenes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Se llama rendering de volúmenes al proceso mediante el cual se crea una imagen 2D a partir de un conjunto de valores en un espacio 3D. El conjunto de datos del espacio 3D se lo llama generalmente dataset mientras que a cada partición elemental del espacio 3D donde se toma la muestra se la llama voxel . Existen varias estrategias para resolver el problema del rendering de volúmenes, entre las que podemos destacar las técnicas de extracción de superficies y el rendering directo de volúmenes [1]. La extracci´on de superficies no es exactamente una técnica 3D sino que m´as bien preprocesa el dataset con el objeto de encontrar superficies significativas para su visualización que puedan renderizarse utilizando las técnicas usuales de la computación gráfica 3D, mientras que el rendering directo busca una representación genuinamente tridimensional, por lo que debe entre otras cosas resolver el problema del modelo de iluminación en 3D. Es mucho más complejo computacionalmente, pero permite obtener resultados de mayor calidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
330-334
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260108113870848
score 13.13397