La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental
- Autores
- Suasnábar, Fanny
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone compartir experiencias realizadas en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la cátedra de Psicología Preventiva, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Nuestra Cátedra desarrolla contenidos introductorios a un campo de aplicación de la Psicología, la Prevención, aportando conocimientos sobre la realidad social, institucional y comunitaria que son parte del quehacer del psicólogo, así como herramientas para el abordaje de problemas psicosociales que le serán indispensables a la hora de ejercer la profesión desde este campo. Las PPS, tienen como propósito general, introducir al estudiante de psicología en un área de especialidad como es la Prevención; enriqueciendo su formación en el tratamiento integral de problemáticas socio sanitarias desde una estrategia preventiva. Si bien Ley 26.657 se sostiene en la protección de derechos también puede –y debe- ser utilizada como una herramienta de Promoción de Salud. Desde esta mirada es pensada la formación del psicólogo como profesional del campo de la salud quien parte de la presunción de capacidad de las personas, postulado de la ley que se orienta en la perspectiva de salud positiva que sostenemos. Consideramos fundamental compartir experiencias para poder repensar herramientas teóricas y metodológicas que fortalezcan una mirada integral e integrada que posibiliten abordajes salutógenos y que tiendan al trabajo interdisciplinario e intersectorial (Saforcada, E y De Lellis, M 2015).
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Psicología
Formación profesional
Ley Nacional de Salud Mental
salud integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81275
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a613252c7e3f2eb957f0093647a00ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81275 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud MentalSuasnábar, FannyEducaciónPsicologíaFormación profesionalLey Nacional de Salud Mentalsalud integralEl presente trabajo se propone compartir experiencias realizadas en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la cátedra de Psicología Preventiva, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Nuestra Cátedra desarrolla contenidos introductorios a un campo de aplicación de la Psicología, la Prevención, aportando conocimientos sobre la realidad social, institucional y comunitaria que son parte del quehacer del psicólogo, así como herramientas para el abordaje de problemas psicosociales que le serán indispensables a la hora de ejercer la profesión desde este campo. Las PPS, tienen como propósito general, introducir al estudiante de psicología en un área de especialidad como es la Prevención; enriqueciendo su formación en el tratamiento integral de problemáticas socio sanitarias desde una estrategia preventiva. Si bien Ley 26.657 se sostiene en la protección de derechos también puede –y debe- ser utilizada como una herramienta de Promoción de Salud. Desde esta mirada es pensada la formación del psicólogo como profesional del campo de la salud quien parte de la presunción de capacidad de las personas, postulado de la ley que se orienta en la perspectiva de salud positiva que sostenemos. Consideramos fundamental compartir experiencias para poder repensar herramientas teóricas y metodológicas que fortalezcan una mirada integral e integrada que posibiliten abordajes salutógenos y que tiendan al trabajo interdisciplinario e intersectorial (Saforcada, E y De Lellis, M 2015).Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2034-2038http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:06.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
title |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
spellingShingle |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental Suasnábar, Fanny Educación Psicología Formación profesional Ley Nacional de Salud Mental salud integral |
title_short |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
title_full |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
title_fullStr |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
title_full_unstemmed |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
title_sort |
La formación del psicólogo, desde el paradigma de la Ley Nacional de Salud Mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Fanny |
author |
Suasnábar, Fanny |
author_facet |
Suasnábar, Fanny |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología Formación profesional Ley Nacional de Salud Mental salud integral |
topic |
Educación Psicología Formación profesional Ley Nacional de Salud Mental salud integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone compartir experiencias realizadas en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la cátedra de Psicología Preventiva, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Nuestra Cátedra desarrolla contenidos introductorios a un campo de aplicación de la Psicología, la Prevención, aportando conocimientos sobre la realidad social, institucional y comunitaria que son parte del quehacer del psicólogo, así como herramientas para el abordaje de problemas psicosociales que le serán indispensables a la hora de ejercer la profesión desde este campo. Las PPS, tienen como propósito general, introducir al estudiante de psicología en un área de especialidad como es la Prevención; enriqueciendo su formación en el tratamiento integral de problemáticas socio sanitarias desde una estrategia preventiva. Si bien Ley 26.657 se sostiene en la protección de derechos también puede –y debe- ser utilizada como una herramienta de Promoción de Salud. Desde esta mirada es pensada la formación del psicólogo como profesional del campo de la salud quien parte de la presunción de capacidad de las personas, postulado de la ley que se orienta en la perspectiva de salud positiva que sostenemos. Consideramos fundamental compartir experiencias para poder repensar herramientas teóricas y metodológicas que fortalezcan una mirada integral e integrada que posibiliten abordajes salutógenos y que tiendan al trabajo interdisciplinario e intersectorial (Saforcada, E y De Lellis, M 2015). Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
El presente trabajo se propone compartir experiencias realizadas en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la cátedra de Psicología Preventiva, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Nuestra Cátedra desarrolla contenidos introductorios a un campo de aplicación de la Psicología, la Prevención, aportando conocimientos sobre la realidad social, institucional y comunitaria que son parte del quehacer del psicólogo, así como herramientas para el abordaje de problemas psicosociales que le serán indispensables a la hora de ejercer la profesión desde este campo. Las PPS, tienen como propósito general, introducir al estudiante de psicología en un área de especialidad como es la Prevención; enriqueciendo su formación en el tratamiento integral de problemáticas socio sanitarias desde una estrategia preventiva. Si bien Ley 26.657 se sostiene en la protección de derechos también puede –y debe- ser utilizada como una herramienta de Promoción de Salud. Desde esta mirada es pensada la formación del psicólogo como profesional del campo de la salud quien parte de la presunción de capacidad de las personas, postulado de la ley que se orienta en la perspectiva de salud positiva que sostenemos. Consideramos fundamental compartir experiencias para poder repensar herramientas teóricas y metodológicas que fortalezcan una mirada integral e integrada que posibiliten abordajes salutógenos y que tiendan al trabajo interdisciplinario e intersectorial (Saforcada, E y De Lellis, M 2015). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81275 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2034-2038 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616022563225600 |
score |
13.070432 |