Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viñas, Rossana
Valentino, Alejandra
Descripción
La presente tesis doctoral aborda la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock argentino del período 1982-1989. El propósito del trabajo consiste en revalorizar los impulsos estéticos y diferenciales planteados por el discurso del rock argentino (en su vertiente estilística denominada pop) a partir del análisis lingüístico y el estudio de las estrategias enunciativas articuladas en sociedad. La temática que construyen las letras de rock-pop argentino de los años 1982 y 1989 permiten alcanzar un estudio de discursividad social, a fin de ampliar los límites de comprensión e investigar algunos de los sentidos circulantes y epocales. Desde ese plano, la investigación articula una noción de discurso y contexto, entendiendo su situación social e histórica y abordando la enunciación producida. Las siguientes líneas reflexionan sobre el rol discursivo y social de las letras de rock argentino durante el lapso correspondiente de la década del 80 y comprende también las negociaciones, voluntades y entramados que convivieron durante la instancia de "transición democrática". La cultura rock argentina desempeñó un rol determinante para las juventudes que durante la democracia buscaron la autonomía y la efectiva puesta en acción de sus libertades. Por esto mismo, la tesis entiende a las letras de rock argentino como discursos que, desde el final de la dictadura cívico militar y en función del advenimiento democrático, promovieron una producción de sentido relacionada con la consagración de libertades, la consolidación de la democracia, las identidades juveniles y la valorización de la diversidad.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Argentina
música
cultura rock
letrística
discurso
libertad
transición democrática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59262

id SEDICI_8a3f48ee6f5762884de8865049f2d611
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989Secul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialArgentinamúsicacultura rockletrísticadiscursolibertadtransición democráticaLa presente tesis doctoral aborda la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock argentino del período 1982-1989. El propósito del trabajo consiste en revalorizar los impulsos estéticos y diferenciales planteados por el discurso del rock argentino (en su vertiente estilística denominada pop) a partir del análisis lingüístico y el estudio de las estrategias enunciativas articuladas en sociedad. La temática que construyen las letras de rock-pop argentino de los años 1982 y 1989 permiten alcanzar un estudio de discursividad social, a fin de ampliar los límites de comprensión e investigar algunos de los sentidos circulantes y epocales. Desde ese plano, la investigación articula una noción de discurso y contexto, entendiendo su situación social e histórica y abordando la enunciación producida. Las siguientes líneas reflexionan sobre el rol discursivo y social de las letras de rock argentino durante el lapso correspondiente de la década del 80 y comprende también las negociaciones, voluntades y entramados que convivieron durante la instancia de "transición democrática". La cultura rock argentina desempeñó un rol determinante para las juventudes que durante la democracia buscaron la autonomía y la efectiva puesta en acción de sus libertades. Por esto mismo, la tesis entiende a las letras de rock argentino como discursos que, desde el final de la dictadura cívico militar y en función del advenimiento democrático, promovieron una producción de sentido relacionada con la consagración de libertades, la consolidación de la democracia, las identidades juveniles y la valorización de la diversidad.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViñas, RossanaValentino, Alejandra2017-03-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59262https://doi.org/10.35537/10915/59262spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:36.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
title Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
spellingShingle Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
Argentina
música
cultura rock
letrística
discurso
libertad
transición democrática
title_short Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
title_full Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
title_fullStr Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
title_full_unstemmed Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
title_sort Rompiendo el silencio: la construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el período 1982-1989
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
Valentino, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Argentina
música
cultura rock
letrística
discurso
libertad
transición democrática
topic Comunicación Social
Argentina
música
cultura rock
letrística
discurso
libertad
transición democrática
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral aborda la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock argentino del período 1982-1989. El propósito del trabajo consiste en revalorizar los impulsos estéticos y diferenciales planteados por el discurso del rock argentino (en su vertiente estilística denominada pop) a partir del análisis lingüístico y el estudio de las estrategias enunciativas articuladas en sociedad. La temática que construyen las letras de rock-pop argentino de los años 1982 y 1989 permiten alcanzar un estudio de discursividad social, a fin de ampliar los límites de comprensión e investigar algunos de los sentidos circulantes y epocales. Desde ese plano, la investigación articula una noción de discurso y contexto, entendiendo su situación social e histórica y abordando la enunciación producida. Las siguientes líneas reflexionan sobre el rol discursivo y social de las letras de rock argentino durante el lapso correspondiente de la década del 80 y comprende también las negociaciones, voluntades y entramados que convivieron durante la instancia de "transición democrática". La cultura rock argentina desempeñó un rol determinante para las juventudes que durante la democracia buscaron la autonomía y la efectiva puesta en acción de sus libertades. Por esto mismo, la tesis entiende a las letras de rock argentino como discursos que, desde el final de la dictadura cívico militar y en función del advenimiento democrático, promovieron una producción de sentido relacionada con la consagración de libertades, la consolidación de la democracia, las identidades juveniles y la valorización de la diversidad.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente tesis doctoral aborda la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock argentino del período 1982-1989. El propósito del trabajo consiste en revalorizar los impulsos estéticos y diferenciales planteados por el discurso del rock argentino (en su vertiente estilística denominada pop) a partir del análisis lingüístico y el estudio de las estrategias enunciativas articuladas en sociedad. La temática que construyen las letras de rock-pop argentino de los años 1982 y 1989 permiten alcanzar un estudio de discursividad social, a fin de ampliar los límites de comprensión e investigar algunos de los sentidos circulantes y epocales. Desde ese plano, la investigación articula una noción de discurso y contexto, entendiendo su situación social e histórica y abordando la enunciación producida. Las siguientes líneas reflexionan sobre el rol discursivo y social de las letras de rock argentino durante el lapso correspondiente de la década del 80 y comprende también las negociaciones, voluntades y entramados que convivieron durante la instancia de "transición democrática". La cultura rock argentina desempeñó un rol determinante para las juventudes que durante la democracia buscaron la autonomía y la efectiva puesta en acción de sus libertades. Por esto mismo, la tesis entiende a las letras de rock argentino como discursos que, desde el final de la dictadura cívico militar y en función del advenimiento democrático, promovieron una producción de sentido relacionada con la consagración de libertades, la consolidación de la democracia, las identidades juveniles y la valorización de la diversidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59262
https://doi.org/10.35537/10915/59262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59262
https://doi.org/10.35537/10915/59262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260257816969216
score 13.13397