Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rock argentino es un fenómeno cultural que ha adquirido desde sus inicios un carácter libertario, anti-autoritario y de impugnación. Es un vehículo de la cultura que, de un modo artístico, sostuvo la figura del joven desde un lugar simbólico. A partir de la década del 80, el rock argentino expuso masivamente expresiones con diferentes tipos de objetivos e inició un nuevo repertorio de manifestaciones que debió ser aprehendido rápidamente para mantenerse en el nuevo mercado y enlazarse con estéticas pop. En este sentido, la ponencia aborda un marco temporal determinado (1982-1989), que se desprende de un trabajo de tesis doctoral y busca un replanteo del significado del pop como debate y objeto dominante de la cultura rock durante dicho período. En función de ello, resulta ineludible resaltar las contradicciones que trajo consigo el estilo pop en el marco del rock argentino porque, en su sentido más amplio, sirvió como un supuesto plan para la industria cultural y el negocio mercantil. Al respecto, la pregunta por la tensión funciona activamente y permite abordar la tendencia pop como una disposición que alcanzó exploraciones sonoras y letras que exponían y dramatizaban los mecanismos del poder operantes en la vida cotidiana.
Avance de la tesis de posgrado del Doctorado en Comunicación (FPyCS-UNLP) del autor. Título: “Rompiendo el silencio: La construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock argentino durante el período 1982-1989”. Directora: Alejandra Valentino. Co-directora: Rossana Viñas.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) - Materia
-
Comunicación Social
juventud
música
Argentina
cultura rock
estética pop
transición democrática
posmodernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48271
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5974c8f01ae952138734314210a73066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48271 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989Secul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialjuventudmúsicaArgentinacultura rockestética poptransición democráticaposmodernidadEl rock argentino es un fenómeno cultural que ha adquirido desde sus inicios un carácter libertario, anti-autoritario y de impugnación. Es un vehículo de la cultura que, de un modo artístico, sostuvo la figura del joven desde un lugar simbólico. A partir de la década del 80, el rock argentino expuso masivamente expresiones con diferentes tipos de objetivos e inició un nuevo repertorio de manifestaciones que debió ser aprehendido rápidamente para mantenerse en el nuevo mercado y enlazarse con estéticas pop. En este sentido, la ponencia aborda un marco temporal determinado (1982-1989), que se desprende de un trabajo de tesis doctoral y busca un replanteo del significado del pop como debate y objeto dominante de la cultura rock durante dicho período. En función de ello, resulta ineludible resaltar las contradicciones que trajo consigo el estilo pop en el marco del rock argentino porque, en su sentido más amplio, sirvió como un supuesto plan para la industria cultural y el negocio mercantil. Al respecto, la pregunta por la tensión funciona activamente y permite abordar la tendencia pop como una disposición que alcanzó exploraciones sonoras y letras que exponían y dramatizaban los mecanismos del poder operantes en la vida cotidiana.Avance de la tesis de posgrado del Doctorado en Comunicación (FPyCS-UNLP) del autor. Título: “Rompiendo el silencio: La construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock argentino durante el período 1982-1989”. Directora: Alejandra Valentino. Co-directora: Rossana Viñas.Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/letras/historico/letras2/arts/art18/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:59.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
title |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
spellingShingle |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación Social juventud música Argentina cultura rock estética pop transición democrática posmodernidad |
title_short |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
title_full |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
title_fullStr |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
title_full_unstemmed |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
title_sort |
Rock argentino y tendencia <i>pop</i> durante el período 1982-1989 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social juventud música Argentina cultura rock estética pop transición democrática posmodernidad |
topic |
Comunicación Social juventud música Argentina cultura rock estética pop transición democrática posmodernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rock argentino es un fenómeno cultural que ha adquirido desde sus inicios un carácter libertario, anti-autoritario y de impugnación. Es un vehículo de la cultura que, de un modo artístico, sostuvo la figura del joven desde un lugar simbólico. A partir de la década del 80, el rock argentino expuso masivamente expresiones con diferentes tipos de objetivos e inició un nuevo repertorio de manifestaciones que debió ser aprehendido rápidamente para mantenerse en el nuevo mercado y enlazarse con estéticas pop. En este sentido, la ponencia aborda un marco temporal determinado (1982-1989), que se desprende de un trabajo de tesis doctoral y busca un replanteo del significado del pop como debate y objeto dominante de la cultura rock durante dicho período. En función de ello, resulta ineludible resaltar las contradicciones que trajo consigo el estilo pop en el marco del rock argentino porque, en su sentido más amplio, sirvió como un supuesto plan para la industria cultural y el negocio mercantil. Al respecto, la pregunta por la tensión funciona activamente y permite abordar la tendencia pop como una disposición que alcanzó exploraciones sonoras y letras que exponían y dramatizaban los mecanismos del poder operantes en la vida cotidiana. Avance de la tesis de posgrado del Doctorado en Comunicación (FPyCS-UNLP) del autor. Título: “Rompiendo el silencio: La construcción discursiva de la libertad en las líricas de rock argentino durante el período 1982-1989”. Directora: Alejandra Valentino. Co-directora: Rossana Viñas. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) |
description |
El rock argentino es un fenómeno cultural que ha adquirido desde sus inicios un carácter libertario, anti-autoritario y de impugnación. Es un vehículo de la cultura que, de un modo artístico, sostuvo la figura del joven desde un lugar simbólico. A partir de la década del 80, el rock argentino expuso masivamente expresiones con diferentes tipos de objetivos e inició un nuevo repertorio de manifestaciones que debió ser aprehendido rápidamente para mantenerse en el nuevo mercado y enlazarse con estéticas pop. En este sentido, la ponencia aborda un marco temporal determinado (1982-1989), que se desprende de un trabajo de tesis doctoral y busca un replanteo del significado del pop como debate y objeto dominante de la cultura rock durante dicho período. En función de ello, resulta ineludible resaltar las contradicciones que trajo consigo el estilo pop en el marco del rock argentino porque, en su sentido más amplio, sirvió como un supuesto plan para la industria cultural y el negocio mercantil. Al respecto, la pregunta por la tensión funciona activamente y permite abordar la tendencia pop como una disposición que alcanzó exploraciones sonoras y letras que exponían y dramatizaban los mecanismos del poder operantes en la vida cotidiana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48271 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/letras/historico/letras2/arts/art18/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260213292335104 |
score |
13.13397 |