La modernización de la literatura
- Autores
- Ghiano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siempre útil Diccionario de Autoridades se define a “moderno” como “lo que es o sucede de poco tiempo a esta parte. Es del latino modernus, que en la baja latinidad significa lo mismo”. Como segunda acepción se agrega: “en los Colegios y Universidades vale lo mismo que nuevo”. De acuerdo con el sentido castizo del término, la modernización de la literatura sería un concepto válido para los contemporáneos que, en un momento determinado, reconocen un cambio, terminante o no, con respecto a lo habitual. Entre las fechas fijadas —1880-1930—, tendrían que señalarse varias etapas de “modernización”. Al menos, tres: la del 80, la de los últimos años del siglo y la de 1920 y su década. Para los observadores de cada uno de esos momentos, la literatura argentina ofrecía elementos novedosos, que venían a sumarse a rasgos rescatables de la tradición inmediata, o a contradecirlos en aspectos no siempre fundamentales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Letras
Literatura
Argentina
Modernización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131894
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a3335d0b74ea3950bc7aaa98973344e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131894 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La modernización de la literaturaGhiano, Juan CarlosLetrasLiteraturaArgentinaModernizaciónEn el siempre útil Diccionario de Autoridades se define a “moderno” como “lo que es o sucede de poco tiempo a esta parte. Es del latino modernus, que en la baja latinidad significa lo mismo”. Como segunda acepción se agrega: “en los Colegios y Universidades vale lo mismo que nuevo”. De acuerdo con el sentido castizo del término, la modernización de la literatura sería un concepto válido para los contemporáneos que, en un momento determinado, reconocen un cambio, terminante o no, con respecto a lo habitual. Entre las fechas fijadas —1880-1930—, tendrían que señalarse varias etapas de “modernización”. Al menos, tres: la del 80, la de los últimos años del siglo y la de 1920 y su década. Para los observadores de cada uno de esos momentos, la literatura argentina ofrecía elementos novedosos, que venían a sumarse a rasgos rescatables de la tradición inmediata, o a contradecirlos en aspectos no siempre fundamentales.Universidad Nacional de La Plata1967-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf313-325http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131894spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La modernización de la literatura |
title |
La modernización de la literatura |
spellingShingle |
La modernización de la literatura Ghiano, Juan Carlos Letras Literatura Argentina Modernización |
title_short |
La modernización de la literatura |
title_full |
La modernización de la literatura |
title_fullStr |
La modernización de la literatura |
title_full_unstemmed |
La modernización de la literatura |
title_sort |
La modernización de la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiano, Juan Carlos |
author |
Ghiano, Juan Carlos |
author_facet |
Ghiano, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Argentina Modernización |
topic |
Letras Literatura Argentina Modernización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siempre útil Diccionario de Autoridades se define a “moderno” como “lo que es o sucede de poco tiempo a esta parte. Es del latino modernus, que en la baja latinidad significa lo mismo”. Como segunda acepción se agrega: “en los Colegios y Universidades vale lo mismo que nuevo”. De acuerdo con el sentido castizo del término, la modernización de la literatura sería un concepto válido para los contemporáneos que, en un momento determinado, reconocen un cambio, terminante o no, con respecto a lo habitual. Entre las fechas fijadas —1880-1930—, tendrían que señalarse varias etapas de “modernización”. Al menos, tres: la del 80, la de los últimos años del siglo y la de 1920 y su década. Para los observadores de cada uno de esos momentos, la literatura argentina ofrecía elementos novedosos, que venían a sumarse a rasgos rescatables de la tradición inmediata, o a contradecirlos en aspectos no siempre fundamentales. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En el siempre útil Diccionario de Autoridades se define a “moderno” como “lo que es o sucede de poco tiempo a esta parte. Es del latino modernus, que en la baja latinidad significa lo mismo”. Como segunda acepción se agrega: “en los Colegios y Universidades vale lo mismo que nuevo”. De acuerdo con el sentido castizo del término, la modernización de la literatura sería un concepto válido para los contemporáneos que, en un momento determinado, reconocen un cambio, terminante o no, con respecto a lo habitual. Entre las fechas fijadas —1880-1930—, tendrían que señalarse varias etapas de “modernización”. Al menos, tres: la del 80, la de los últimos años del siglo y la de 1920 y su década. Para los observadores de cada uno de esos momentos, la literatura argentina ofrecía elementos novedosos, que venían a sumarse a rasgos rescatables de la tradición inmediata, o a contradecirlos en aspectos no siempre fundamentales. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131894 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 313-325 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616211285934080 |
score |
13.069144 |