Modernización, política y violencia en la Argentina

Autores
Ponza, Pablo Mariano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de este trabajo es la Cultura Política y la violencia en la Argentina de los sesenta-setenta (1955- 1973). El objetivo del texto es dar cuenta –mediante 3 hipótesis o variables explicativas- del proceso creciente de radicalización ideológica y violencia en la resolución del principal conflicto político de la segunda mitad del Siglo XX en Argentina: la proscripción del Peronismo; el partido político numéricamente determinante a la hora de elecciones libres. El texto caracteriza la emergencia de una perspectiva binaria y dicotómica de los conflictos políticos. Una perspectiva que favoreció los enfrentamientos, generó un descrédito en la eficacia de la Democracia y del juego político como arte de negociación. En estos años, a menudo el oponente político fue considerado un enemigo, el espacio público un campo de batalla y la propia práctica política una guerra continuada por otros medios.
This work, address the themes of Political Culture and Violence in Argentina during the sixties and seventies (1955-1973). The purpose of the work is to account for the process of increased ideological radicalization and violence taken for the resolution of the main political conflict at the time: the proscription of Peronism, the deciding political party in terms of numbers when it comes to elections and includes 3 hypotheses or explanatory variables. The work describes the conditions that made possible the emergence of a binary and dichotomous perspective in political conflicts. This perspective favored confrontations that brought discredit on Democracy and on politics as the art of negotiation. During those years, the political opponent was often considered an enemy, public places were battle-fields and the politics practice was a war continued by other means.
Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
INTELECTUALES
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194158

id CONICETDig_6bdf54935c438a91916578adea8882dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modernización, política y violencia en la ArgentinaModernization, politic and violence in ArgentinaPonza, Pablo MarianoINTELECTUALESMODERNIZACIÓNPOLÍTICAVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El tema de este trabajo es la Cultura Política y la violencia en la Argentina de los sesenta-setenta (1955- 1973). El objetivo del texto es dar cuenta –mediante 3 hipótesis o variables explicativas- del proceso creciente de radicalización ideológica y violencia en la resolución del principal conflicto político de la segunda mitad del Siglo XX en Argentina: la proscripción del Peronismo; el partido político numéricamente determinante a la hora de elecciones libres. El texto caracteriza la emergencia de una perspectiva binaria y dicotómica de los conflictos políticos. Una perspectiva que favoreció los enfrentamientos, generó un descrédito en la eficacia de la Democracia y del juego político como arte de negociación. En estos años, a menudo el oponente político fue considerado un enemigo, el espacio público un campo de batalla y la propia práctica política una guerra continuada por otros medios.This work, address the themes of Political Culture and Violence in Argentina during the sixties and seventies (1955-1973). The purpose of the work is to account for the process of increased ideological radicalization and violence taken for the resolution of the main political conflict at the time: the proscription of Peronism, the deciding political party in terms of numbers when it comes to elections and includes 3 hypotheses or explanatory variables. The work describes the conditions that made possible the emergence of a binary and dichotomous perspective in political conflicts. This perspective favored confrontations that brought discredit on Democracy and on politics as the art of negotiation. During those years, the political opponent was often considered an enemy, public places were battle-fields and the politics practice was a war continued by other means.Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194158Ponza, Pablo Mariano; Modernización, política y violencia en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 10; 37; 12-2011; 19-331666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6579/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:46.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernización, política y violencia en la Argentina
Modernization, politic and violence in Argentina
title Modernización, política y violencia en la Argentina
spellingShingle Modernización, política y violencia en la Argentina
Ponza, Pablo Mariano
INTELECTUALES
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
VIOLENCIA
title_short Modernización, política y violencia en la Argentina
title_full Modernización, política y violencia en la Argentina
title_fullStr Modernización, política y violencia en la Argentina
title_full_unstemmed Modernización, política y violencia en la Argentina
title_sort Modernización, política y violencia en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ponza, Pablo Mariano
author Ponza, Pablo Mariano
author_facet Ponza, Pablo Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELECTUALES
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
VIOLENCIA
topic INTELECTUALES
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este trabajo es la Cultura Política y la violencia en la Argentina de los sesenta-setenta (1955- 1973). El objetivo del texto es dar cuenta –mediante 3 hipótesis o variables explicativas- del proceso creciente de radicalización ideológica y violencia en la resolución del principal conflicto político de la segunda mitad del Siglo XX en Argentina: la proscripción del Peronismo; el partido político numéricamente determinante a la hora de elecciones libres. El texto caracteriza la emergencia de una perspectiva binaria y dicotómica de los conflictos políticos. Una perspectiva que favoreció los enfrentamientos, generó un descrédito en la eficacia de la Democracia y del juego político como arte de negociación. En estos años, a menudo el oponente político fue considerado un enemigo, el espacio público un campo de batalla y la propia práctica política una guerra continuada por otros medios.
This work, address the themes of Political Culture and Violence in Argentina during the sixties and seventies (1955-1973). The purpose of the work is to account for the process of increased ideological radicalization and violence taken for the resolution of the main political conflict at the time: the proscription of Peronism, the deciding political party in terms of numbers when it comes to elections and includes 3 hypotheses or explanatory variables. The work describes the conditions that made possible the emergence of a binary and dichotomous perspective in political conflicts. This perspective favored confrontations that brought discredit on Democracy and on politics as the art of negotiation. During those years, the political opponent was often considered an enemy, public places were battle-fields and the politics practice was a war continued by other means.
Fil: Ponza, Pablo Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El tema de este trabajo es la Cultura Política y la violencia en la Argentina de los sesenta-setenta (1955- 1973). El objetivo del texto es dar cuenta –mediante 3 hipótesis o variables explicativas- del proceso creciente de radicalización ideológica y violencia en la resolución del principal conflicto político de la segunda mitad del Siglo XX en Argentina: la proscripción del Peronismo; el partido político numéricamente determinante a la hora de elecciones libres. El texto caracteriza la emergencia de una perspectiva binaria y dicotómica de los conflictos políticos. Una perspectiva que favoreció los enfrentamientos, generó un descrédito en la eficacia de la Democracia y del juego político como arte de negociación. En estos años, a menudo el oponente político fue considerado un enemigo, el espacio público un campo de batalla y la propia práctica política una guerra continuada por otros medios.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194158
Ponza, Pablo Mariano; Modernización, política y violencia en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 10; 37; 12-2011; 19-33
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194158
identifier_str_mv Ponza, Pablo Mariano; Modernización, política y violencia en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 10; 37; 12-2011; 19-33
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6579/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613857683701760
score 13.069144