Estrategias de estudios con principio de logogenia en software
- Autores
- Zampar, Marcelo Antonio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Alejandro Héctor
- Descripción
- Los objetivos de esta tesis son definir estrategias de estudio vinculadas a la comprensión lectora que acompañen a actividades didácticas con principios de Logogenia incorporadas en una herramienta informática seleccionada, para que los adultos hipoacúsicos puedan mejorar sus competencias lingüísticas escritas y favorecer el tránsito educativo en una carrera de nivel superior. Lo que hemos adquirido desde niños el español es, en términos de Chomsky (2003), un estado de nuestra facultad para el lenguaje y es el resultado de poseer esa facultad y de la experiencia de exposición a esa lengua que hablan nuestros padres, maestros, familiares, etc. La adquisición de una lengua desde la mirada de la Gramática Generativa Transformacional de Chomsky, es un proceso natural y una facultad biológica innata, genéticamente determinada, que está expuesta a un input que es la lengua oral. Ese input activa los mecanismos de adquisición para comprender su lengua materna; la cual se adquiere, mas no se aprende. En base a ello, la Dra. Radelli (2001) crea y diseña la técnica denominada Logogenia. El input en los oyentes es la lengua oral, la cual en este método es sustituida por la lengua escrita. Este va a ser el disparador para adquirir la competencia lingüística. La técnica utilizada es la de los pares mínimos, la cual implica dos oraciones escritas correctamente que tan solo difieren en un elemento; lo que permite conocer significados distintos que adquiere la oración y avanzar en el proceso de incorporar la competencia lingüística escrita. Se aplica como 1er estrategia de estudio la técnica, muy conocida, llamada resaltado que es una síntesis del mismo texto que utiliza el docente. Cuando es necesario entre corchetes se aplica una 2da estrategia de estudio que consiste en un breve resumen personal del resto del texto, para que el alumno hipoacúsico tenga una mejor comprensión. Es extremadamente útil esta doble estrategia de estudio de resaltado combinada con resumen sobre la 3ra estrategia que consiste en utilizar el mismo recurso pedagógico digital del docente; puesto que el hipoacúsico no tiene la competencia lingüística oral adecuada para entender en su totalidad lo que la profesora explica al resto de la clase. Como complementación de las estrategias de estudio se crean en el software seleccionado “Logogenios” actividades didácticas con principio de Logogenia en relación a los contenidos teóricos. Estas actividades didácticas desarrolladas incluyen el principio de oposición. Se evidencia la mejora en la adquisición de la competencia lingüística escrita, el favorecimiento en el aprendizaje de los contenidos curriculares y la extensión de las nuevas estructuras aprendidas a su ambiente natural. Los alumnos no tienen contacto con toda la lengua evidentemente. Aun así, les ayuda a perfeccionar su competencia lingüística y comprender nuevo vocabulario y mejores estructuras. Se afirma entonces que la oposición entre dos oraciones ofrece información sintáctica favorable para el sujeto educativo con deficiencia auditiva.
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
Logogenia
Lenguaje
Information technology education
Hipoacusia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a260bb4b71370aa5db30927a31f81d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en softwareZampar, Marcelo AntonioInformáticaLogogeniaLenguajeInformation technology educationHipoacusiaLos objetivos de esta tesis son definir estrategias de estudio vinculadas a la comprensión lectora que acompañen a actividades didácticas con principios de Logogenia incorporadas en una herramienta informática seleccionada, para que los adultos hipoacúsicos puedan mejorar sus competencias lingüísticas escritas y favorecer el tránsito educativo en una carrera de nivel superior. Lo que hemos adquirido desde niños el español es, en términos de Chomsky (2003), un estado de nuestra facultad para el lenguaje y es el resultado de poseer esa facultad y de la experiencia de exposición a esa lengua que hablan nuestros padres, maestros, familiares, etc. La adquisición de una lengua desde la mirada de la Gramática Generativa Transformacional de Chomsky, es un proceso natural y una facultad biológica innata, genéticamente determinada, que está expuesta a un input que es la lengua oral. Ese input activa los mecanismos de adquisición para comprender su lengua materna; la cual se adquiere, mas no se aprende. En base a ello, la Dra. Radelli (2001) crea y diseña la técnica denominada Logogenia. El input en los oyentes es la lengua oral, la cual en este método es sustituida por la lengua escrita. Este va a ser el disparador para adquirir la competencia lingüística. La técnica utilizada es la de los pares mínimos, la cual implica dos oraciones escritas correctamente que tan solo difieren en un elemento; lo que permite conocer significados distintos que adquiere la oración y avanzar en el proceso de incorporar la competencia lingüística escrita. Se aplica como 1er estrategia de estudio la técnica, muy conocida, llamada resaltado que es una síntesis del mismo texto que utiliza el docente. Cuando es necesario entre corchetes se aplica una 2da estrategia de estudio que consiste en un breve resumen personal del resto del texto, para que el alumno hipoacúsico tenga una mejor comprensión. Es extremadamente útil esta doble estrategia de estudio de resaltado combinada con resumen sobre la 3ra estrategia que consiste en utilizar el mismo recurso pedagógico digital del docente; puesto que el hipoacúsico no tiene la competencia lingüística oral adecuada para entender en su totalidad lo que la profesora explica al resto de la clase. Como complementación de las estrategias de estudio se crean en el software seleccionado “Logogenios” actividades didácticas con principio de Logogenia en relación a los contenidos teóricos. Estas actividades didácticas desarrolladas incluyen el principio de oposición. Se evidencia la mejora en la adquisición de la competencia lingüística escrita, el favorecimiento en el aprendizaje de los contenidos curriculares y la extensión de las nuevas estructuras aprendidas a su ambiente natural. Los alumnos no tienen contacto con toda la lengua evidentemente. Aun así, les ayuda a perfeccionar su competencia lingüística y comprender nuevo vocabulario y mejores estructuras. Se afirma entonces que la oposición entre dos oraciones ofrece información sintáctica favorable para el sujeto educativo con deficiencia auditiva.Magister en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGonzález, Alejandro Héctor2019-10-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85977https://doi.org/10.35537/10915/85977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:01.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
title |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
spellingShingle |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software Zampar, Marcelo Antonio Informática Logogenia Lenguaje Information technology education Hipoacusia |
title_short |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
title_full |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
title_fullStr |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
title_full_unstemmed |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
title_sort |
Estrategias de estudios con principio de logogenia en software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zampar, Marcelo Antonio |
author |
Zampar, Marcelo Antonio |
author_facet |
Zampar, Marcelo Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Alejandro Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Logogenia Lenguaje Information technology education Hipoacusia |
topic |
Informática Logogenia Lenguaje Information technology education Hipoacusia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos de esta tesis son definir estrategias de estudio vinculadas a la comprensión lectora que acompañen a actividades didácticas con principios de Logogenia incorporadas en una herramienta informática seleccionada, para que los adultos hipoacúsicos puedan mejorar sus competencias lingüísticas escritas y favorecer el tránsito educativo en una carrera de nivel superior. Lo que hemos adquirido desde niños el español es, en términos de Chomsky (2003), un estado de nuestra facultad para el lenguaje y es el resultado de poseer esa facultad y de la experiencia de exposición a esa lengua que hablan nuestros padres, maestros, familiares, etc. La adquisición de una lengua desde la mirada de la Gramática Generativa Transformacional de Chomsky, es un proceso natural y una facultad biológica innata, genéticamente determinada, que está expuesta a un input que es la lengua oral. Ese input activa los mecanismos de adquisición para comprender su lengua materna; la cual se adquiere, mas no se aprende. En base a ello, la Dra. Radelli (2001) crea y diseña la técnica denominada Logogenia. El input en los oyentes es la lengua oral, la cual en este método es sustituida por la lengua escrita. Este va a ser el disparador para adquirir la competencia lingüística. La técnica utilizada es la de los pares mínimos, la cual implica dos oraciones escritas correctamente que tan solo difieren en un elemento; lo que permite conocer significados distintos que adquiere la oración y avanzar en el proceso de incorporar la competencia lingüística escrita. Se aplica como 1er estrategia de estudio la técnica, muy conocida, llamada resaltado que es una síntesis del mismo texto que utiliza el docente. Cuando es necesario entre corchetes se aplica una 2da estrategia de estudio que consiste en un breve resumen personal del resto del texto, para que el alumno hipoacúsico tenga una mejor comprensión. Es extremadamente útil esta doble estrategia de estudio de resaltado combinada con resumen sobre la 3ra estrategia que consiste en utilizar el mismo recurso pedagógico digital del docente; puesto que el hipoacúsico no tiene la competencia lingüística oral adecuada para entender en su totalidad lo que la profesora explica al resto de la clase. Como complementación de las estrategias de estudio se crean en el software seleccionado “Logogenios” actividades didácticas con principio de Logogenia en relación a los contenidos teóricos. Estas actividades didácticas desarrolladas incluyen el principio de oposición. Se evidencia la mejora en la adquisición de la competencia lingüística escrita, el favorecimiento en el aprendizaje de los contenidos curriculares y la extensión de las nuevas estructuras aprendidas a su ambiente natural. Los alumnos no tienen contacto con toda la lengua evidentemente. Aun así, les ayuda a perfeccionar su competencia lingüística y comprender nuevo vocabulario y mejores estructuras. Se afirma entonces que la oposición entre dos oraciones ofrece información sintáctica favorable para el sujeto educativo con deficiencia auditiva. Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Los objetivos de esta tesis son definir estrategias de estudio vinculadas a la comprensión lectora que acompañen a actividades didácticas con principios de Logogenia incorporadas en una herramienta informática seleccionada, para que los adultos hipoacúsicos puedan mejorar sus competencias lingüísticas escritas y favorecer el tránsito educativo en una carrera de nivel superior. Lo que hemos adquirido desde niños el español es, en términos de Chomsky (2003), un estado de nuestra facultad para el lenguaje y es el resultado de poseer esa facultad y de la experiencia de exposición a esa lengua que hablan nuestros padres, maestros, familiares, etc. La adquisición de una lengua desde la mirada de la Gramática Generativa Transformacional de Chomsky, es un proceso natural y una facultad biológica innata, genéticamente determinada, que está expuesta a un input que es la lengua oral. Ese input activa los mecanismos de adquisición para comprender su lengua materna; la cual se adquiere, mas no se aprende. En base a ello, la Dra. Radelli (2001) crea y diseña la técnica denominada Logogenia. El input en los oyentes es la lengua oral, la cual en este método es sustituida por la lengua escrita. Este va a ser el disparador para adquirir la competencia lingüística. La técnica utilizada es la de los pares mínimos, la cual implica dos oraciones escritas correctamente que tan solo difieren en un elemento; lo que permite conocer significados distintos que adquiere la oración y avanzar en el proceso de incorporar la competencia lingüística escrita. Se aplica como 1er estrategia de estudio la técnica, muy conocida, llamada resaltado que es una síntesis del mismo texto que utiliza el docente. Cuando es necesario entre corchetes se aplica una 2da estrategia de estudio que consiste en un breve resumen personal del resto del texto, para que el alumno hipoacúsico tenga una mejor comprensión. Es extremadamente útil esta doble estrategia de estudio de resaltado combinada con resumen sobre la 3ra estrategia que consiste en utilizar el mismo recurso pedagógico digital del docente; puesto que el hipoacúsico no tiene la competencia lingüística oral adecuada para entender en su totalidad lo que la profesora explica al resto de la clase. Como complementación de las estrategias de estudio se crean en el software seleccionado “Logogenios” actividades didácticas con principio de Logogenia en relación a los contenidos teóricos. Estas actividades didácticas desarrolladas incluyen el principio de oposición. Se evidencia la mejora en la adquisición de la competencia lingüística escrita, el favorecimiento en el aprendizaje de los contenidos curriculares y la extensión de las nuevas estructuras aprendidas a su ambiente natural. Los alumnos no tienen contacto con toda la lengua evidentemente. Aun así, les ayuda a perfeccionar su competencia lingüística y comprender nuevo vocabulario y mejores estructuras. Se afirma entonces que la oposición entre dos oraciones ofrece información sintáctica favorable para el sujeto educativo con deficiencia auditiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85977 https://doi.org/10.35537/10915/85977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85977 https://doi.org/10.35537/10915/85977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064146548785152 |
score |
13.216834 |