Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina
- Autores
- Buonfiglio, Paula Inés; Bruque, Carlos David; Menazzi, Sebastián; Plazas, Paola Viviana; Elgoyhen, Ana Belen; Dalamon, Viviana Karina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipoacusia afecta a 1:500 niños recién nacidos. Es una enfermedad heterogénea y se han descrito más de 170 genes relacionados. Dada su complejidad, diseñamos un abordaje multi-target, para detectar las variantes genéticas y validar las causas de la patología mediante análisis *in-sílico* e *in-vivo*.Se analizaron 1250 pacientes mediante secuenciación de Sanger para detectar las mutaciones frecuentes en 2 genes y 30 pacientes mediante WES.Las variantes candidatas se analizaron con herramientas bioinformáticas, se clasificaron y curaron siguiendo las recomendaciones del Hearing Loss Expert Panel. Se realizó el análisis estructural y de estabilidad de proteínas mutadas demostrando la patogenicidad *in-silico* de las variantes nóveles. Confeccionamos un extenso estudio de correlación de bases de datos para inferir una relación ?mutación/probabilidad?. Además, comprobamos la pérdida de funcionalidad proteica con ensayos *in vivo* mediante rescate de fenotipo en pez cebra.El 38% de los pacientes fue genotipificado mediante WES, detectando 23 variantes (12 nóveles). Los distintos abordajes analíticos permitieron predecir y comprobar la patogenicidad de las variantes missense en las proteínas involucradas.La patogenicidad de una variante novel fue demostrada mediante la pérdida de función de la proteína mutada en pez cebra.Este estudio evidencia la eficacia de una estrategia integral para el diagnóstico genético involucrando estudios moleculares seguidos de su validación *in-sílico* e *in-vivo* para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la hipoacusia hereditaria.
Fil: Buonfiglio, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Bruque, Carlos David. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina
Fil: Menazzi, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Plazas, Paola Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. 3º Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
HIPOACUSIA
GENETICA
WES
ANALISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201598
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a3d33410b736dee486e3874c4b0065a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201598 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en ArgentinaBuonfiglio, Paula InésBruque, Carlos DavidMenazzi, SebastiánPlazas, Paola VivianaElgoyhen, Ana BelenDalamon, Viviana KarinaHIPOACUSIAGENETICAWESANALISIShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La hipoacusia afecta a 1:500 niños recién nacidos. Es una enfermedad heterogénea y se han descrito más de 170 genes relacionados. Dada su complejidad, diseñamos un abordaje multi-target, para detectar las variantes genéticas y validar las causas de la patología mediante análisis *in-sílico* e *in-vivo*.Se analizaron 1250 pacientes mediante secuenciación de Sanger para detectar las mutaciones frecuentes en 2 genes y 30 pacientes mediante WES.Las variantes candidatas se analizaron con herramientas bioinformáticas, se clasificaron y curaron siguiendo las recomendaciones del Hearing Loss Expert Panel. Se realizó el análisis estructural y de estabilidad de proteínas mutadas demostrando la patogenicidad *in-silico* de las variantes nóveles. Confeccionamos un extenso estudio de correlación de bases de datos para inferir una relación ?mutación/probabilidad?. Además, comprobamos la pérdida de funcionalidad proteica con ensayos *in vivo* mediante rescate de fenotipo en pez cebra.El 38% de los pacientes fue genotipificado mediante WES, detectando 23 variantes (12 nóveles). Los distintos abordajes analíticos permitieron predecir y comprobar la patogenicidad de las variantes missense en las proteínas involucradas.La patogenicidad de una variante novel fue demostrada mediante la pérdida de función de la proteína mutada en pez cebra.Este estudio evidencia la eficacia de una estrategia integral para el diagnóstico genético involucrando estudios moleculares seguidos de su validación *in-sílico* e *in-vivo* para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la hipoacusia hereditaria.Fil: Buonfiglio, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Bruque, Carlos David. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; ArgentinaFil: Menazzi, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Plazas, Paola Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. 3º Cátedra de Farmacología; ArgentinaFil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXLVIII Congreso Argentino de GenéticaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201598Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 90-901852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.10Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:46.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
title |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
spellingShingle |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina Buonfiglio, Paula Inés HIPOACUSIA GENETICA WES ANALISIS |
title_short |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
title_full |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
title_fullStr |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
title_sort |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buonfiglio, Paula Inés Bruque, Carlos David Menazzi, Sebastián Plazas, Paola Viviana Elgoyhen, Ana Belen Dalamon, Viviana Karina |
author |
Buonfiglio, Paula Inés |
author_facet |
Buonfiglio, Paula Inés Bruque, Carlos David Menazzi, Sebastián Plazas, Paola Viviana Elgoyhen, Ana Belen Dalamon, Viviana Karina |
author_role |
author |
author2 |
Bruque, Carlos David Menazzi, Sebastián Plazas, Paola Viviana Elgoyhen, Ana Belen Dalamon, Viviana Karina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPOACUSIA GENETICA WES ANALISIS |
topic |
HIPOACUSIA GENETICA WES ANALISIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipoacusia afecta a 1:500 niños recién nacidos. Es una enfermedad heterogénea y se han descrito más de 170 genes relacionados. Dada su complejidad, diseñamos un abordaje multi-target, para detectar las variantes genéticas y validar las causas de la patología mediante análisis *in-sílico* e *in-vivo*.Se analizaron 1250 pacientes mediante secuenciación de Sanger para detectar las mutaciones frecuentes en 2 genes y 30 pacientes mediante WES.Las variantes candidatas se analizaron con herramientas bioinformáticas, se clasificaron y curaron siguiendo las recomendaciones del Hearing Loss Expert Panel. Se realizó el análisis estructural y de estabilidad de proteínas mutadas demostrando la patogenicidad *in-silico* de las variantes nóveles. Confeccionamos un extenso estudio de correlación de bases de datos para inferir una relación ?mutación/probabilidad?. Además, comprobamos la pérdida de funcionalidad proteica con ensayos *in vivo* mediante rescate de fenotipo en pez cebra.El 38% de los pacientes fue genotipificado mediante WES, detectando 23 variantes (12 nóveles). Los distintos abordajes analíticos permitieron predecir y comprobar la patogenicidad de las variantes missense en las proteínas involucradas.La patogenicidad de una variante novel fue demostrada mediante la pérdida de función de la proteína mutada en pez cebra.Este estudio evidencia la eficacia de una estrategia integral para el diagnóstico genético involucrando estudios moleculares seguidos de su validación *in-sílico* e *in-vivo* para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la hipoacusia hereditaria. Fil: Buonfiglio, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Bruque, Carlos David. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Centro Nacional de Genética Médica; Argentina Fil: Menazzi, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina Fil: Plazas, Paola Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. 3º Cátedra de Farmacología; Argentina Fil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina XLVIII Congreso Argentino de Genética Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
La hipoacusia afecta a 1:500 niños recién nacidos. Es una enfermedad heterogénea y se han descrito más de 170 genes relacionados. Dada su complejidad, diseñamos un abordaje multi-target, para detectar las variantes genéticas y validar las causas de la patología mediante análisis *in-sílico* e *in-vivo*.Se analizaron 1250 pacientes mediante secuenciación de Sanger para detectar las mutaciones frecuentes en 2 genes y 30 pacientes mediante WES.Las variantes candidatas se analizaron con herramientas bioinformáticas, se clasificaron y curaron siguiendo las recomendaciones del Hearing Loss Expert Panel. Se realizó el análisis estructural y de estabilidad de proteínas mutadas demostrando la patogenicidad *in-silico* de las variantes nóveles. Confeccionamos un extenso estudio de correlación de bases de datos para inferir una relación ?mutación/probabilidad?. Además, comprobamos la pérdida de funcionalidad proteica con ensayos *in vivo* mediante rescate de fenotipo en pez cebra.El 38% de los pacientes fue genotipificado mediante WES, detectando 23 variantes (12 nóveles). Los distintos abordajes analíticos permitieron predecir y comprobar la patogenicidad de las variantes missense en las proteínas involucradas.La patogenicidad de una variante novel fue demostrada mediante la pérdida de función de la proteína mutada en pez cebra.Este estudio evidencia la eficacia de una estrategia integral para el diagnóstico genético involucrando estudios moleculares seguidos de su validación *in-sílico* e *in-vivo* para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la hipoacusia hereditaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201598 Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 90-90 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201598 |
identifier_str_mv |
Análisis integral de variantes genéticas identificadas en pacientes con hipoacusia hereditaria en Argentina; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 90-90 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269423043346432 |
score |
13.13397 |