Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)

Autores
Carlotto, Ana
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los estudios bioarqueológicos contemporáneos, la unidad de análisis principal es el individuo, en tanto integrante de una muestra con significado poblacional. De allí la necesidad de identificar, aislar y reconstruir individuos a partir de conjuntos óseos con distinto grado de preservación e integridad debido a la acción de diferentes procesos pre y postdepositacionales. En los entierros secundarios, que consisten usualmente en agrupaciones desarticuladas de elementos óseos, la unidad individual se pierde, siendo necesario implementar técnicas de ensamblaje anatómico (bilateral e intermembral) para su restitución. En el caso del entierro secundario del sitio Laguna Los Chilenos 1 (NISP= 2033; NMI= 14; 470 ± 80 años radiocarbónicos AP), localizado en la llanura situada al sur del sistema serrano de Ventania (Pcia. de Buenos Aires), se aplicaron diversas técnicas de identificación y de ensamblaje anatómico. Las mismas se basaron en el registro, para cada unidad anatómica, de a) sexo y edad probable, b) atributos no métricos tales como textura, coloración, marcas de corte, estado de conservación, etc. y c) atributos métricos longitudinales y transversales de huesos largos y de elementos de las cinturas escapular y pélvica. En el presente trabajo se expondrán los resultados obtenidos, y se discutirá la eficiencia de las técnicas empleadas a través del uso de diferentes indicadores (v.g. índice de integridad anatómica individual).
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
ensamblaje anatómico
Huesos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5682

id SEDICI_8a24aac7c6ac0118cd0ffdd2f6e736e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)Carlotto, AnaCiencias NaturalesAntropologíaBuenos Aires (Argentina)ensamblaje anatómicoHuesosEn los estudios bioarqueológicos contemporáneos, la unidad de análisis principal es el individuo, en tanto integrante de una muestra con significado poblacional. De allí la necesidad de identificar, aislar y reconstruir individuos a partir de conjuntos óseos con distinto grado de preservación e integridad debido a la acción de diferentes procesos pre y postdepositacionales. En los entierros secundarios, que consisten usualmente en agrupaciones desarticuladas de elementos óseos, la unidad individual se pierde, siendo necesario implementar técnicas de ensamblaje anatómico (bilateral e intermembral) para su restitución. En el caso del entierro secundario del sitio Laguna Los Chilenos 1 (NISP= 2033; NMI= 14; 470 ± 80 años radiocarbónicos AP), localizado en la llanura situada al sur del sistema serrano de Ventania (Pcia. de Buenos Aires), se aplicaron diversas técnicas de identificación y de ensamblaje anatómico. Las mismas se basaron en el registro, para cada unidad anatómica, de a) sexo y edad probable, b) atributos no métricos tales como textura, coloración, marcas de corte, estado de conservación, etc. y c) atributos métricos longitudinales y transversales de huesos largos y de elementos de las cinturas escapular y pélvica. En el presente trabajo se expondrán los resultados obtenidos, y se discutirá la eficiencia de las técnicas empleadas a través del uso de diferentes indicadores (v.g. índice de integridad anatómica individual).Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
title Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
spellingShingle Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
Carlotto, Ana
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
ensamblaje anatómico
Huesos
title_short Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
title_full Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
title_fullStr Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
title_sort Técnicas de ensamblaje anatómico aplicadas al análisis de entierros secundarios: el caso del sitio Laguna los Chilenos 1 (ptdo. de Tornquist, pcia. de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Carlotto, Ana
author Carlotto, Ana
author_facet Carlotto, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
ensamblaje anatómico
Huesos
topic Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
ensamblaje anatómico
Huesos
dc.description.none.fl_txt_mv En los estudios bioarqueológicos contemporáneos, la unidad de análisis principal es el individuo, en tanto integrante de una muestra con significado poblacional. De allí la necesidad de identificar, aislar y reconstruir individuos a partir de conjuntos óseos con distinto grado de preservación e integridad debido a la acción de diferentes procesos pre y postdepositacionales. En los entierros secundarios, que consisten usualmente en agrupaciones desarticuladas de elementos óseos, la unidad individual se pierde, siendo necesario implementar técnicas de ensamblaje anatómico (bilateral e intermembral) para su restitución. En el caso del entierro secundario del sitio Laguna Los Chilenos 1 (NISP= 2033; NMI= 14; 470 ± 80 años radiocarbónicos AP), localizado en la llanura situada al sur del sistema serrano de Ventania (Pcia. de Buenos Aires), se aplicaron diversas técnicas de identificación y de ensamblaje anatómico. Las mismas se basaron en el registro, para cada unidad anatómica, de a) sexo y edad probable, b) atributos no métricos tales como textura, coloración, marcas de corte, estado de conservación, etc. y c) atributos métricos longitudinales y transversales de huesos largos y de elementos de las cinturas escapular y pélvica. En el presente trabajo se expondrán los resultados obtenidos, y se discutirá la eficiencia de las técnicas empleadas a través del uso de diferentes indicadores (v.g. índice de integridad anatómica individual).
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description En los estudios bioarqueológicos contemporáneos, la unidad de análisis principal es el individuo, en tanto integrante de una muestra con significado poblacional. De allí la necesidad de identificar, aislar y reconstruir individuos a partir de conjuntos óseos con distinto grado de preservación e integridad debido a la acción de diferentes procesos pre y postdepositacionales. En los entierros secundarios, que consisten usualmente en agrupaciones desarticuladas de elementos óseos, la unidad individual se pierde, siendo necesario implementar técnicas de ensamblaje anatómico (bilateral e intermembral) para su restitución. En el caso del entierro secundario del sitio Laguna Los Chilenos 1 (NISP= 2033; NMI= 14; 470 ± 80 años radiocarbónicos AP), localizado en la llanura situada al sur del sistema serrano de Ventania (Pcia. de Buenos Aires), se aplicaron diversas técnicas de identificación y de ensamblaje anatómico. Las mismas se basaron en el registro, para cada unidad anatómica, de a) sexo y edad probable, b) atributos no métricos tales como textura, coloración, marcas de corte, estado de conservación, etc. y c) atributos métricos longitudinales y transversales de huesos largos y de elementos de las cinturas escapular y pélvica. En el presente trabajo se expondrán los resultados obtenidos, y se discutirá la eficiencia de las técnicas empleadas a través del uso de diferentes indicadores (v.g. índice de integridad anatómica individual).
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751263059968
score 13.070432