Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje
- Autores
- Zárate Bernardi, María Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización.
Fil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
ENSAMBLAJE
ARTE RUPESTRE
USPALLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232768
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e73484fae0b5d9f8ed4d960323c60f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232768 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblajeZárate Bernardi, María SolPATRIMONIOENSAMBLAJEARTE RUPESTREUSPALLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización.Fil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232768Zárate Bernardi, María Sol; Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 10; 10; 12-2023; 188-2142469-0422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1365info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:57.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
title |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje Zárate Bernardi, María Sol PATRIMONIO ENSAMBLAJE ARTE RUPESTRE USPALLATA |
title_short |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
title_full |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
title_sort |
Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate Bernardi, María Sol |
author |
Zárate Bernardi, María Sol |
author_facet |
Zárate Bernardi, María Sol |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO ENSAMBLAJE ARTE RUPESTRE USPALLATA |
topic |
PATRIMONIO ENSAMBLAJE ARTE RUPESTRE USPALLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización. Fil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina |
description |
En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232768 Zárate Bernardi, María Sol; Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 10; 10; 12-2023; 188-214 2469-0422 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232768 |
identifier_str_mv |
Zárate Bernardi, María Sol; Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 10; 10; 12-2023; 188-214 2469-0422 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1365 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613924631085056 |
score |
13.070432 |