Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre

Autores
Ielpi, José F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento del timbre en la música de Anton Webern ha sido descripto frecuentemente como la puesta en práctica del concepto de Klangfarbenmelodie (melodía de timbres) que formulara Arnold Schoenberg en el Tratado de armonía de 1911. No obstante, y desatendiendo sus implicancias, tienden a englobarse bajo dicha noción recursos y procedimientos tan dispares como lo son las técnicas extendidas de ejecución, criterios inusuales de instrumentación y otros. En los dos ejemplos que aquí analizamos, las innovaciones en los procedimientos de instrumentación, cotejadas con el pensamiento musical formulado por el propio compositor, nos llevan a considerarlas como instancias en las que el aspecto tímbrico da cuenta de la propia estructura motívica y formal en un grado al menos tan importante como las alturas.
Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
música; timbre; instrumentación; Klangfarbenmelodie; Webern
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56404

id SEDICI_8a1de51622851a788ecffeae32005916
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56404
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbreIelpi, José F.Bellas ArtesMúsicamúsica; timbre; instrumentación; Klangfarbenmelodie; WebernEl tratamiento del timbre en la música de Anton Webern ha sido descripto frecuentemente como la puesta en práctica del concepto de <i>Klangfarbenmelodie</i> (melodía de timbres) que formulara Arnold Schoenberg en el <i>Tratado de armonía</i> de 1911. No obstante, y desatendiendo sus implicancias, tienden a englobarse bajo dicha noción recursos y procedimientos tan dispares como lo son las técnicas extendidas de ejecución, criterios inusuales de instrumentación y otros. En los dos ejemplos que aquí analizamos, las innovaciones en los procedimientos de instrumentación, cotejadas con el pensamiento musical formulado por el propio compositor, nos llevan a considerarlas como instancias en las que el aspecto tímbrico da cuenta de la propia estructura motívica y formal en un grado al menos tan importante como las alturas.Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-socialFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/Ielpi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:32.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
title Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
spellingShingle Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
Ielpi, José F.
Bellas Artes
Música
música; timbre; instrumentación; Klangfarbenmelodie; Webern
title_short Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
title_full Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
title_fullStr Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
title_full_unstemmed Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
title_sort Anton Webern: Klangfarbenmelodien y funciones estructurales del timbre
dc.creator.none.fl_str_mv Ielpi, José F.
author Ielpi, José F.
author_facet Ielpi, José F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
música; timbre; instrumentación; Klangfarbenmelodie; Webern
topic Bellas Artes
Música
música; timbre; instrumentación; Klangfarbenmelodie; Webern
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento del timbre en la música de Anton Webern ha sido descripto frecuentemente como la puesta en práctica del concepto de <i>Klangfarbenmelodie</i> (melodía de timbres) que formulara Arnold Schoenberg en el <i>Tratado de armonía</i> de 1911. No obstante, y desatendiendo sus implicancias, tienden a englobarse bajo dicha noción recursos y procedimientos tan dispares como lo son las técnicas extendidas de ejecución, criterios inusuales de instrumentación y otros. En los dos ejemplos que aquí analizamos, las innovaciones en los procedimientos de instrumentación, cotejadas con el pensamiento musical formulado por el propio compositor, nos llevan a considerarlas como instancias en las que el aspecto tímbrico da cuenta de la propia estructura motívica y formal en un grado al menos tan importante como las alturas.
Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social
Facultad de Bellas Artes
description El tratamiento del timbre en la música de Anton Webern ha sido descripto frecuentemente como la puesta en práctica del concepto de <i>Klangfarbenmelodie</i> (melodía de timbres) que formulara Arnold Schoenberg en el <i>Tratado de armonía</i> de 1911. No obstante, y desatendiendo sus implicancias, tienden a englobarse bajo dicha noción recursos y procedimientos tan dispares como lo son las técnicas extendidas de ejecución, criterios inusuales de instrumentación y otros. En los dos ejemplos que aquí analizamos, las innovaciones en los procedimientos de instrumentación, cotejadas con el pensamiento musical formulado por el propio compositor, nos llevan a considerarlas como instancias en las que el aspecto tímbrico da cuenta de la propia estructura motívica y formal en un grado al menos tan importante como las alturas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56404
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/Ielpi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064033113833472
score 13.22299