Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?

Autores
Lahire, Bernard
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de hiper-especialización, el artículo se pregunta por una visión panorámica de la sociedad y una concepción compleja de los individuos, que no olvide a la vez la ambición teórica y el pulso empírico. Con este objetivo, se pregunta: “¿por qué los individuos hacen lo que hacen?” y propone responder con una fórmula de estudio de las prácticas de carácter universal que combina una dimensión disposicionalista con una contextualista. De un lado, las disposiciones y competencias de los individuos, entendidas como el producto interiorizado de la frecuentación más o menos intensa a determinados contextos de acción. Del otro lado, los contextos de la acción presente y su diversidad. Desde esta fórmula, el artículo evalúa distintas aproximaciones a lo social: por un lado, el olvido del pasado, característico de las sociologías pragmatistas, interaccionistas y de la elección racional; por el otro lado, el olvido de los contextos, típico de las sociologías bourdieanas y de ciertas teorías psicoanalíticas. Para finalizar, el artículo repasa la diversidad de las investigaciones contemporáneas en ciencias sociales (en relación con la escala de la observación, el nivel de la realidad social estudiado, el interés de conocimiento, el tipo de objeto, las escalas temporales, el número de actores estudiados, etc.), mostrando que el enfoque disposicional-contextualista puede orientar trabajos en dichas direcciones tan diferentes.
In a context of hyper-specialization, the article addresses a panoramic view of society and a complex conception of individuals, while not forgetting both the theoretical ambition and the empirical pulse. To this end, it asks: "why do individuals do what they do?", and proposes to respond with a universal formula for the study of practices that combines a dispositional dimension with a contextualist one. On the one hand, the dispositions and competences of individuals, understood as the internalized product of more or less frequent access to certain contexts of action. On the other hand, present contexts of action and their diversity. From this formula, the article evaluates different approaches to the social: on the one hand, the oblivion of the past, characteristic of pragmatist, interactionist and rational choice sociologies; on the other hand, the neglect of contexts, typical of certain uses of Bourdieu's sociology and certain psychoanalytic theories. Finally, the article reviews the diversity of contemporary research in social sciences (in relation to the scale of observation, the level of social reality studied, the interest in knowledge, the type of object, the time scales, the number of actors studied, etc.), showing that the dispositional-contextualist approach can guide works in such different directions.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Sociales
sociedad
teoría social, investigación empírica, prácticas, disposiciones, contextos
individuo
social theory, empirical research, practices, dispositions, contexts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64559

id SEDICI_8a13df7ea9c286768271c60e22a2cf80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?Lahire, BernardCiencias Socialessociedadteoría social, investigación empírica, prácticas, disposiciones, contextosindividuosocial theory, empirical research, practices, dispositions, contextsEn un contexto de hiper-especialización, el artículo se pregunta por una visión panorámica de la sociedad y una concepción compleja de los individuos, que no olvide a la vez la ambición teórica y el pulso empírico. Con este objetivo, se pregunta: “¿por qué los individuos hacen lo que hacen?” y propone responder con una fórmula de estudio de las prácticas de carácter universal que combina una dimensión disposicionalista con una contextualista. De un lado, las disposiciones y competencias de los individuos, entendidas como el producto interiorizado de la frecuentación más o menos intensa a determinados contextos de acción. Del otro lado, los contextos de la acción presente y su diversidad. Desde esta fórmula, el artículo evalúa distintas aproximaciones a lo social: por un lado, el olvido del pasado, característico de las sociologías pragmatistas, interaccionistas y de la elección racional; por el otro lado, el olvido de los contextos, típico de las sociologías bourdieanas y de ciertas teorías psicoanalíticas. Para finalizar, el artículo repasa la diversidad de las investigaciones contemporáneas en ciencias sociales (en relación con la escala de la observación, el nivel de la realidad social estudiado, el interés de conocimiento, el tipo de objeto, las escalas temporales, el número de actores estudiados, etc.), mostrando que el enfoque disposicional-contextualista puede orientar trabajos en dichas direcciones tan diferentes.In a context of hyper-specialization, the article addresses a panoramic view of society and a complex conception of individuals, while not forgetting both the theoretical ambition and the empirical pulse. To this end, it asks: "why do individuals do what they do?", and proposes to respond with a universal formula for the study of practices that combines a dispositional dimension with a contextualist one. On the one hand, the dispositions and competences of individuals, understood as the internalized product of more or less frequent access to certain contexts of action. On the other hand, present contexts of action and their diversity. From this formula, the article evaluates different approaches to the social: on the one hand, the oblivion of the past, characteristic of pragmatist, interactionist and rational choice sociologies; on the other hand, the neglect of contexts, typical of certain uses of Bourdieu's sociology and certain psychoanalytic theories. Finally, the article reviews the diversity of contemporary research in social sciences (in relation to the scale of observation, the level of social reality studied, the interest in knowledge, the type of object, the time scales, the number of actors studied, etc.), showing that the dispositional-contextualist approach can guide works in such different directions.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64559<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Relmecse030/8881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:12:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:03.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
title Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
spellingShingle Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
Lahire, Bernard
Ciencias Sociales
sociedad
teoría social, investigación empírica, prácticas, disposiciones, contextos
individuo
social theory, empirical research, practices, dispositions, contexts
title_short Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
title_full Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
title_fullStr Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
title_full_unstemmed Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
title_sort Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?
dc.creator.none.fl_str_mv Lahire, Bernard
author Lahire, Bernard
author_facet Lahire, Bernard
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
sociedad
teoría social, investigación empírica, prácticas, disposiciones, contextos
individuo
social theory, empirical research, practices, dispositions, contexts
topic Ciencias Sociales
sociedad
teoría social, investigación empírica, prácticas, disposiciones, contextos
individuo
social theory, empirical research, practices, dispositions, contexts
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de hiper-especialización, el artículo se pregunta por una visión panorámica de la sociedad y una concepción compleja de los individuos, que no olvide a la vez la ambición teórica y el pulso empírico. Con este objetivo, se pregunta: “¿por qué los individuos hacen lo que hacen?” y propone responder con una fórmula de estudio de las prácticas de carácter universal que combina una dimensión disposicionalista con una contextualista. De un lado, las disposiciones y competencias de los individuos, entendidas como el producto interiorizado de la frecuentación más o menos intensa a determinados contextos de acción. Del otro lado, los contextos de la acción presente y su diversidad. Desde esta fórmula, el artículo evalúa distintas aproximaciones a lo social: por un lado, el olvido del pasado, característico de las sociologías pragmatistas, interaccionistas y de la elección racional; por el otro lado, el olvido de los contextos, típico de las sociologías bourdieanas y de ciertas teorías psicoanalíticas. Para finalizar, el artículo repasa la diversidad de las investigaciones contemporáneas en ciencias sociales (en relación con la escala de la observación, el nivel de la realidad social estudiado, el interés de conocimiento, el tipo de objeto, las escalas temporales, el número de actores estudiados, etc.), mostrando que el enfoque disposicional-contextualista puede orientar trabajos en dichas direcciones tan diferentes.
In a context of hyper-specialization, the article addresses a panoramic view of society and a complex conception of individuals, while not forgetting both the theoretical ambition and the empirical pulse. To this end, it asks: "why do individuals do what they do?", and proposes to respond with a universal formula for the study of practices that combines a dispositional dimension with a contextualist one. On the one hand, the dispositions and competences of individuals, understood as the internalized product of more or less frequent access to certain contexts of action. On the other hand, present contexts of action and their diversity. From this formula, the article evaluates different approaches to the social: on the one hand, the oblivion of the past, characteristic of pragmatist, interactionist and rational choice sociologies; on the other hand, the neglect of contexts, typical of certain uses of Bourdieu's sociology and certain psychoanalytic theories. Finally, the article reviews the diversity of contemporary research in social sciences (in relation to the scale of observation, the level of social reality studied, the interest in knowledge, the type of object, the time scales, the number of actors studied, etc.), showing that the dispositional-contextualist approach can guide works in such different directions.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En un contexto de hiper-especialización, el artículo se pregunta por una visión panorámica de la sociedad y una concepción compleja de los individuos, que no olvide a la vez la ambición teórica y el pulso empírico. Con este objetivo, se pregunta: “¿por qué los individuos hacen lo que hacen?” y propone responder con una fórmula de estudio de las prácticas de carácter universal que combina una dimensión disposicionalista con una contextualista. De un lado, las disposiciones y competencias de los individuos, entendidas como el producto interiorizado de la frecuentación más o menos intensa a determinados contextos de acción. Del otro lado, los contextos de la acción presente y su diversidad. Desde esta fórmula, el artículo evalúa distintas aproximaciones a lo social: por un lado, el olvido del pasado, característico de las sociologías pragmatistas, interaccionistas y de la elección racional; por el otro lado, el olvido de los contextos, típico de las sociologías bourdieanas y de ciertas teorías psicoanalíticas. Para finalizar, el artículo repasa la diversidad de las investigaciones contemporáneas en ciencias sociales (en relación con la escala de la observación, el nivel de la realidad social estudiado, el interés de conocimiento, el tipo de objeto, las escalas temporales, el número de actores estudiados, etc.), mostrando que el enfoque disposicional-contextualista puede orientar trabajos en dichas direcciones tan diferentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Relmecse030/8881
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904039207993344
score 12.885934