Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades

Autores
Rodeker, B.; Massa, J.; del Fresno, M.; Escobar, Paz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el sector de la salud da lugar a la generación de nuevos enfoques para afrontar problemáticas tradicionales. El concepto de proximidad espacial y temporal se ha ido transformando a medida que diversas tecnologías como el servicio de mensajes cortos, las redes inalámbricas y celulares, entre otros, fueron ganando espacio en la vida cotidiana, haciéndose cada vez más accesibles y utilizados por una cantidad creciente de personas. Los modos de generación, manejo y difusión de contenidos se han visto influenciados a su vez por la introducción de estas tecnologías, que hicieron más ágiles los flujos de información. En este trabajo se plantea el uso de la telefonía móvil, en conjunción con el uso de redes, motores de base de datos y servicios web, combinados en una plataforma para difusión de información, con el objetivo de complementar las campañas usuales de prevención primaria para la salud y de esta manera reducir costos y tiempos operativos al mismo tiempo que se proporciona un mecanismo flexible a los pacientes para la interacción con los centros de atención y el acceso a la información.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
TICs
Medicina preventiva
telefonía celular
salud pública
sistemas de información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129043

id SEDICI_89ead416e39ae2cd63cdcd85efb9e0eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedadesRodeker, B.Massa, J.del Fresno, M.Escobar, PazCiencias InformáticasTICsMedicina preventivatelefonía celularsalud públicasistemas de informaciónLa introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el sector de la salud da lugar a la generación de nuevos enfoques para afrontar problemáticas tradicionales. El concepto de proximidad espacial y temporal se ha ido transformando a medida que diversas tecnologías como el servicio de mensajes cortos, las redes inalámbricas y celulares, entre otros, fueron ganando espacio en la vida cotidiana, haciéndose cada vez más accesibles y utilizados por una cantidad creciente de personas. Los modos de generación, manejo y difusión de contenidos se han visto influenciados a su vez por la introducción de estas tecnologías, que hicieron más ágiles los flujos de información. En este trabajo se plantea el uso de la telefonía móvil, en conjunción con el uso de redes, motores de base de datos y servicios web, combinados en una plataforma para difusión de información, con el objetivo de complementar las campañas usuales de prevención primaria para la salud y de esta manera reducir costos y tiempos operativos al mismo tiempo que se proporciona un mecanismo flexible a los pacientes para la interacción con los centros de atención y el acceso a la información.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69 - 74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1881info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:12:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:12:22.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
title Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
spellingShingle Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
Rodeker, B.
Ciencias Informáticas
TICs
Medicina preventiva
telefonía celular
salud pública
sistemas de información
title_short Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
title_full Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
title_fullStr Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
title_full_unstemmed Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
title_sort Aplicación de tecnologías móviles a la prevención de enfermedades
dc.creator.none.fl_str_mv Rodeker, B.
Massa, J.
del Fresno, M.
Escobar, Paz
author Rodeker, B.
author_facet Rodeker, B.
Massa, J.
del Fresno, M.
Escobar, Paz
author_role author
author2 Massa, J.
del Fresno, M.
Escobar, Paz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
TICs
Medicina preventiva
telefonía celular
salud pública
sistemas de información
topic Ciencias Informáticas
TICs
Medicina preventiva
telefonía celular
salud pública
sistemas de información
dc.description.none.fl_txt_mv La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el sector de la salud da lugar a la generación de nuevos enfoques para afrontar problemáticas tradicionales. El concepto de proximidad espacial y temporal se ha ido transformando a medida que diversas tecnologías como el servicio de mensajes cortos, las redes inalámbricas y celulares, entre otros, fueron ganando espacio en la vida cotidiana, haciéndose cada vez más accesibles y utilizados por una cantidad creciente de personas. Los modos de generación, manejo y difusión de contenidos se han visto influenciados a su vez por la introducción de estas tecnologías, que hicieron más ágiles los flujos de información. En este trabajo se plantea el uso de la telefonía móvil, en conjunción con el uso de redes, motores de base de datos y servicios web, combinados en una plataforma para difusión de información, con el objetivo de complementar las campañas usuales de prevención primaria para la salud y de esta manera reducir costos y tiempos operativos al mismo tiempo que se proporciona un mecanismo flexible a los pacientes para la interacción con los centros de atención y el acceso a la información.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el sector de la salud da lugar a la generación de nuevos enfoques para afrontar problemáticas tradicionales. El concepto de proximidad espacial y temporal se ha ido transformando a medida que diversas tecnologías como el servicio de mensajes cortos, las redes inalámbricas y celulares, entre otros, fueron ganando espacio en la vida cotidiana, haciéndose cada vez más accesibles y utilizados por una cantidad creciente de personas. Los modos de generación, manejo y difusión de contenidos se han visto influenciados a su vez por la introducción de estas tecnologías, que hicieron más ágiles los flujos de información. En este trabajo se plantea el uso de la telefonía móvil, en conjunción con el uso de redes, motores de base de datos y servicios web, combinados en una plataforma para difusión de información, con el objetivo de complementar las campañas usuales de prevención primaria para la salud y de esta manera reducir costos y tiempos operativos al mismo tiempo que se proporciona un mecanismo flexible a los pacientes para la interacción con los centros de atención y el acceso a la información.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69 - 74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783482966048768
score 12.982451