Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó

Autores
Andreucci, Pablo Nicolás; Argüero, Federico Ramón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Besteiro, Sebastián
Barragán Pera, Héctor Mariano
Descripción
La Teledetección (o percepción remota) es la técnica mediante la cual se adquieren datos de la superficie terrestre (características) a través de sensores remotos, que luego serán procesados e interpretados (fotointerpretación) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas técnicas aplicadas a varias actividades humanas, han cobrado gran utilidad en el estudio e interpretación del uso de la tierra en las actividades agropecuarias, permitiendo obtener información precisa en forma rápida y a bajo costo. El objetivo del presente trabajo es articular el uso de técnicas de Fotointerpretación y Teledetección de imágenes satelitales para generar una clasificación de las coberturas vegetales presentes en el suelo de tres campos en Mones Cazón, Partido de Pehuajó, en los meses de verano entre los años 2020 y 2021. Para el logro del mismo, se utilizarán imágenes ópticas de mediana resolución obtenidas de las plataformas satelitales LandSat 8 (OLI) y Sentinel (2A-2B), y el programa QuantumGis como herramienta informática para su procesamiento. Se contempla usar otras herramientas de soporte tales como Google Earth Pro, Google Maps, Bing Aereal, entre otros. La metodología de trabajo se centra en la obtención de áreas de entrenamiento a campo que luego serán procesadas en un entorno SIG para la obtención de imágenes satelitales clasificadas pertenecientes al lugar y al tiempo de trabajo mencionados. Durante la obtención de las áreas de entrenamiento se caracterizarán las distintas coberturas y existencias de los campos seleccionados, recabando toda la información pertinente respecto a los mismos (estado sanitario, condiciones climáticas, prácticas culturales, etc). Lograda la clasificación supervisada, se prevé su comparación con otros tipos de clasificaciones no supervisadas y su ulterior extrapolación a una escala local/regional, para generar un mapa de usos y tipos de coberturas del suelo, como así también de la superficie ocupada por cada uno de ellos. Como resultado final, se espera ajustar/perfeccionar un protocolo de trabajo donde, a partir de imágenes satelitales y herramientas GIS (todas ellas de libre acceso), poder estimar superficies cultivadas, estados de cobertura del suelo, estado fenológico de los cultivos, eventos agroclimáticos eventuales, etc. y de esta manera poder conformar una base de datos geo referenciados para estudios y aplicaciones de nuevas técnicas y manejos en el futuro cercano.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Teledetección
Imágenes satelitales
Clasificación cobertura vegetal del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141634

id SEDICI_899e82dc63eeb969a62a70c524870b57
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141634
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de PehuajóAndreucci, Pablo NicolásArgüero, Federico RamónCiencias AgrariasTeledetecciónImágenes satelitalesClasificación cobertura vegetal del sueloLa Teledetección (o percepción remota) es la técnica mediante la cual se adquieren datos de la superficie terrestre (características) a través de sensores remotos, que luego serán procesados e interpretados (fotointerpretación) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas técnicas aplicadas a varias actividades humanas, han cobrado gran utilidad en el estudio e interpretación del uso de la tierra en las actividades agropecuarias, permitiendo obtener información precisa en forma rápida y a bajo costo. El objetivo del presente trabajo es articular el uso de técnicas de Fotointerpretación y Teledetección de imágenes satelitales para generar una clasificación de las coberturas vegetales presentes en el suelo de tres campos en Mones Cazón, Partido de Pehuajó, en los meses de verano entre los años 2020 y 2021. Para el logro del mismo, se utilizarán imágenes ópticas de mediana resolución obtenidas de las plataformas satelitales LandSat 8 (OLI) y Sentinel (2A-2B), y el programa QuantumGis como herramienta informática para su procesamiento. Se contempla usar otras herramientas de soporte tales como Google Earth Pro, Google Maps, Bing Aereal, entre otros. La metodología de trabajo se centra en la obtención de áreas de entrenamiento a campo que luego serán procesadas en un entorno SIG para la obtención de imágenes satelitales clasificadas pertenecientes al lugar y al tiempo de trabajo mencionados. Durante la obtención de las áreas de entrenamiento se caracterizarán las distintas coberturas y existencias de los campos seleccionados, recabando toda la información pertinente respecto a los mismos (estado sanitario, condiciones climáticas, prácticas culturales, etc). Lograda la clasificación supervisada, se prevé su comparación con otros tipos de clasificaciones no supervisadas y su ulterior extrapolación a una escala local/regional, para generar un mapa de usos y tipos de coberturas del suelo, como así también de la superficie ocupada por cada uno de ellos. Como resultado final, se espera ajustar/perfeccionar un protocolo de trabajo donde, a partir de imágenes satelitales y herramientas GIS (todas ellas de libre acceso), poder estimar superficies cultivadas, estados de cobertura del suelo, estado fenológico de los cultivos, eventos agroclimáticos eventuales, etc. y de esta manera poder conformar una base de datos geo referenciados para estudios y aplicaciones de nuevas técnicas y manejos en el futuro cercano.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBesteiro, SebastiánBarragán Pera, Héctor Mariano2022-09-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:54.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
title Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
spellingShingle Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
Andreucci, Pablo Nicolás
Ciencias Agrarias
Teledetección
Imágenes satelitales
Clasificación cobertura vegetal del suelo
title_short Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
title_full Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
title_fullStr Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
title_full_unstemmed Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
title_sort Teledetección aplicada al agro : Clasificación de usos del suelo en campos de Mones Cazón, Partido de Pehuajó
dc.creator.none.fl_str_mv Andreucci, Pablo Nicolás
Argüero, Federico Ramón
author Andreucci, Pablo Nicolás
author_facet Andreucci, Pablo Nicolás
Argüero, Federico Ramón
author_role author
author2 Argüero, Federico Ramón
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Besteiro, Sebastián
Barragán Pera, Héctor Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Teledetección
Imágenes satelitales
Clasificación cobertura vegetal del suelo
topic Ciencias Agrarias
Teledetección
Imágenes satelitales
Clasificación cobertura vegetal del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv La Teledetección (o percepción remota) es la técnica mediante la cual se adquieren datos de la superficie terrestre (características) a través de sensores remotos, que luego serán procesados e interpretados (fotointerpretación) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas técnicas aplicadas a varias actividades humanas, han cobrado gran utilidad en el estudio e interpretación del uso de la tierra en las actividades agropecuarias, permitiendo obtener información precisa en forma rápida y a bajo costo. El objetivo del presente trabajo es articular el uso de técnicas de Fotointerpretación y Teledetección de imágenes satelitales para generar una clasificación de las coberturas vegetales presentes en el suelo de tres campos en Mones Cazón, Partido de Pehuajó, en los meses de verano entre los años 2020 y 2021. Para el logro del mismo, se utilizarán imágenes ópticas de mediana resolución obtenidas de las plataformas satelitales LandSat 8 (OLI) y Sentinel (2A-2B), y el programa QuantumGis como herramienta informática para su procesamiento. Se contempla usar otras herramientas de soporte tales como Google Earth Pro, Google Maps, Bing Aereal, entre otros. La metodología de trabajo se centra en la obtención de áreas de entrenamiento a campo que luego serán procesadas en un entorno SIG para la obtención de imágenes satelitales clasificadas pertenecientes al lugar y al tiempo de trabajo mencionados. Durante la obtención de las áreas de entrenamiento se caracterizarán las distintas coberturas y existencias de los campos seleccionados, recabando toda la información pertinente respecto a los mismos (estado sanitario, condiciones climáticas, prácticas culturales, etc). Lograda la clasificación supervisada, se prevé su comparación con otros tipos de clasificaciones no supervisadas y su ulterior extrapolación a una escala local/regional, para generar un mapa de usos y tipos de coberturas del suelo, como así también de la superficie ocupada por cada uno de ellos. Como resultado final, se espera ajustar/perfeccionar un protocolo de trabajo donde, a partir de imágenes satelitales y herramientas GIS (todas ellas de libre acceso), poder estimar superficies cultivadas, estados de cobertura del suelo, estado fenológico de los cultivos, eventos agroclimáticos eventuales, etc. y de esta manera poder conformar una base de datos geo referenciados para estudios y aplicaciones de nuevas técnicas y manejos en el futuro cercano.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La Teledetección (o percepción remota) es la técnica mediante la cual se adquieren datos de la superficie terrestre (características) a través de sensores remotos, que luego serán procesados e interpretados (fotointerpretación) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas técnicas aplicadas a varias actividades humanas, han cobrado gran utilidad en el estudio e interpretación del uso de la tierra en las actividades agropecuarias, permitiendo obtener información precisa en forma rápida y a bajo costo. El objetivo del presente trabajo es articular el uso de técnicas de Fotointerpretación y Teledetección de imágenes satelitales para generar una clasificación de las coberturas vegetales presentes en el suelo de tres campos en Mones Cazón, Partido de Pehuajó, en los meses de verano entre los años 2020 y 2021. Para el logro del mismo, se utilizarán imágenes ópticas de mediana resolución obtenidas de las plataformas satelitales LandSat 8 (OLI) y Sentinel (2A-2B), y el programa QuantumGis como herramienta informática para su procesamiento. Se contempla usar otras herramientas de soporte tales como Google Earth Pro, Google Maps, Bing Aereal, entre otros. La metodología de trabajo se centra en la obtención de áreas de entrenamiento a campo que luego serán procesadas en un entorno SIG para la obtención de imágenes satelitales clasificadas pertenecientes al lugar y al tiempo de trabajo mencionados. Durante la obtención de las áreas de entrenamiento se caracterizarán las distintas coberturas y existencias de los campos seleccionados, recabando toda la información pertinente respecto a los mismos (estado sanitario, condiciones climáticas, prácticas culturales, etc). Lograda la clasificación supervisada, se prevé su comparación con otros tipos de clasificaciones no supervisadas y su ulterior extrapolación a una escala local/regional, para generar un mapa de usos y tipos de coberturas del suelo, como así también de la superficie ocupada por cada uno de ellos. Como resultado final, se espera ajustar/perfeccionar un protocolo de trabajo donde, a partir de imágenes satelitales y herramientas GIS (todas ellas de libre acceso), poder estimar superficies cultivadas, estados de cobertura del suelo, estado fenológico de los cultivos, eventos agroclimáticos eventuales, etc. y de esta manera poder conformar una base de datos geo referenciados para estudios y aplicaciones de nuevas técnicas y manejos en el futuro cercano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141634
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237889355776
score 13.070432