Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina

Autores
Gómez, Héctor Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ojeda, Guillermo
Marin, Graciela
Descripción
La Teledetección es una técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. Los satélites más utilizados en estudios ambientales, son los denominados LANDSAT. Estos forman parte del programa espacial LANDSAT, que está formado por una serie de satélites construidos y puestos en órbita Estados Unidos para la observación de la superficie terrestre, orbitan alrededor de la Tierra en órbita circular helio sincrónica, a 705 Km de altura, están equipados con instrumentos específicos para la teledetección multiespectral. El objetivo del trabajo consistió en la identificación de distintas superficies geomorfológicas, de escaso relieve local, a partir del análisis y procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de los SIG. El área de la cuenca del río Desaguadero constituye una zona de interés para las reconstrucciones paleo-ambientales y paleo-climáticas del Pleistoceno Tardío-Holoceno, ya que ha sido receptáculo terminal de la sedimentación aportada por los cursos fluviales cordilleranos. El desarrollo de las formas de relieve, debido a la acción combinada de procesos internos, propios de la dinámica de la corteza, y de procesos externos, los cuales dependen de la acción del clima, (dinámica de los procesos modeladores del paisaje ) es un dato esencial para la reconstrucción de los cambios climáticos acaecidos y sus consecuencias ambientales actuales y futuras. El procesamiento digital de imágenes Landsat 5 TM involucró el uso de composiciones a color, cocientes entre bandas, índices espectrales NDVI, SAVI y clasificaciones digitales supervisadas y no supervisadas. También de utilizó el Modelo Digital de Elevación (MDT) del SRTM. Como resultado se logró comprobar o verificar la aplicabilidad de la teledetección para delimitar y caracterizar distintas unidades geomorfológicas a diferentes escalas bajo condiciones de relieve poco marcado y vegetación de clima semiárido.
Fil: Gómez, Hector. Universidad Nacional de Luján, Argentina
Materia
LANDSAT
Satélites
Teledetección multiespectral
Teledetección
Procesamiento digital de imágenes satelitales
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/714

id REDIUNLU_66193ed3fe3eac18ec445d668ea67e6d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/714
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- ArgentinaGómez, Héctor DanielLANDSATSatélitesTeledetección multiespectralTeledetecciónProcesamiento digital de imágenes satelitalesSIGLa Teledetección es una técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. Los satélites más utilizados en estudios ambientales, son los denominados LANDSAT. Estos forman parte del programa espacial LANDSAT, que está formado por una serie de satélites construidos y puestos en órbita Estados Unidos para la observación de la superficie terrestre, orbitan alrededor de la Tierra en órbita circular helio sincrónica, a 705 Km de altura, están equipados con instrumentos específicos para la teledetección multiespectral. El objetivo del trabajo consistió en la identificación de distintas superficies geomorfológicas, de escaso relieve local, a partir del análisis y procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de los SIG. El área de la cuenca del río Desaguadero constituye una zona de interés para las reconstrucciones paleo-ambientales y paleo-climáticas del Pleistoceno Tardío-Holoceno, ya que ha sido receptáculo terminal de la sedimentación aportada por los cursos fluviales cordilleranos. El desarrollo de las formas de relieve, debido a la acción combinada de procesos internos, propios de la dinámica de la corteza, y de procesos externos, los cuales dependen de la acción del clima, (dinámica de los procesos modeladores del paisaje ) es un dato esencial para la reconstrucción de los cambios climáticos acaecidos y sus consecuencias ambientales actuales y futuras. El procesamiento digital de imágenes Landsat 5 TM involucró el uso de composiciones a color, cocientes entre bandas, índices espectrales NDVI, SAVI y clasificaciones digitales supervisadas y no supervisadas. También de utilizó el Modelo Digital de Elevación (MDT) del SRTM. Como resultado se logró comprobar o verificar la aplicabilidad de la teledetección para delimitar y caracterizar distintas unidades geomorfológicas a diferentes escalas bajo condiciones de relieve poco marcado y vegetación de clima semiárido.Fil: Gómez, Hector. Universidad Nacional de Luján, ArgentinaUniversidad Nacional de LujánOjeda, GuillermoMarin, Graciela2020-06-17T14:31:10Z2020-06-17T14:31:10Z2012Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/714spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:09Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/714instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:09.598REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
title Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
spellingShingle Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
Gómez, Héctor Daniel
LANDSAT
Satélites
Teledetección multiespectral
Teledetección
Procesamiento digital de imágenes satelitales
SIG
title_short Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
title_full Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
title_fullStr Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
title_full_unstemmed Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
title_sort Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Héctor Daniel
author Gómez, Héctor Daniel
author_facet Gómez, Héctor Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Guillermo
Marin, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv LANDSAT
Satélites
Teledetección multiespectral
Teledetección
Procesamiento digital de imágenes satelitales
SIG
topic LANDSAT
Satélites
Teledetección multiespectral
Teledetección
Procesamiento digital de imágenes satelitales
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv La Teledetección es una técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. Los satélites más utilizados en estudios ambientales, son los denominados LANDSAT. Estos forman parte del programa espacial LANDSAT, que está formado por una serie de satélites construidos y puestos en órbita Estados Unidos para la observación de la superficie terrestre, orbitan alrededor de la Tierra en órbita circular helio sincrónica, a 705 Km de altura, están equipados con instrumentos específicos para la teledetección multiespectral. El objetivo del trabajo consistió en la identificación de distintas superficies geomorfológicas, de escaso relieve local, a partir del análisis y procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de los SIG. El área de la cuenca del río Desaguadero constituye una zona de interés para las reconstrucciones paleo-ambientales y paleo-climáticas del Pleistoceno Tardío-Holoceno, ya que ha sido receptáculo terminal de la sedimentación aportada por los cursos fluviales cordilleranos. El desarrollo de las formas de relieve, debido a la acción combinada de procesos internos, propios de la dinámica de la corteza, y de procesos externos, los cuales dependen de la acción del clima, (dinámica de los procesos modeladores del paisaje ) es un dato esencial para la reconstrucción de los cambios climáticos acaecidos y sus consecuencias ambientales actuales y futuras. El procesamiento digital de imágenes Landsat 5 TM involucró el uso de composiciones a color, cocientes entre bandas, índices espectrales NDVI, SAVI y clasificaciones digitales supervisadas y no supervisadas. También de utilizó el Modelo Digital de Elevación (MDT) del SRTM. Como resultado se logró comprobar o verificar la aplicabilidad de la teledetección para delimitar y caracterizar distintas unidades geomorfológicas a diferentes escalas bajo condiciones de relieve poco marcado y vegetación de clima semiárido.
Fil: Gómez, Hector. Universidad Nacional de Luján, Argentina
description La Teledetección es una técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. Los satélites más utilizados en estudios ambientales, son los denominados LANDSAT. Estos forman parte del programa espacial LANDSAT, que está formado por una serie de satélites construidos y puestos en órbita Estados Unidos para la observación de la superficie terrestre, orbitan alrededor de la Tierra en órbita circular helio sincrónica, a 705 Km de altura, están equipados con instrumentos específicos para la teledetección multiespectral. El objetivo del trabajo consistió en la identificación de distintas superficies geomorfológicas, de escaso relieve local, a partir del análisis y procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de los SIG. El área de la cuenca del río Desaguadero constituye una zona de interés para las reconstrucciones paleo-ambientales y paleo-climáticas del Pleistoceno Tardío-Holoceno, ya que ha sido receptáculo terminal de la sedimentación aportada por los cursos fluviales cordilleranos. El desarrollo de las formas de relieve, debido a la acción combinada de procesos internos, propios de la dinámica de la corteza, y de procesos externos, los cuales dependen de la acción del clima, (dinámica de los procesos modeladores del paisaje ) es un dato esencial para la reconstrucción de los cambios climáticos acaecidos y sus consecuencias ambientales actuales y futuras. El procesamiento digital de imágenes Landsat 5 TM involucró el uso de composiciones a color, cocientes entre bandas, índices espectrales NDVI, SAVI y clasificaciones digitales supervisadas y no supervisadas. También de utilizó el Modelo Digital de Elevación (MDT) del SRTM. Como resultado se logró comprobar o verificar la aplicabilidad de la teledetección para delimitar y caracterizar distintas unidades geomorfológicas a diferentes escalas bajo condiciones de relieve poco marcado y vegetación de clima semiárido.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2020-06-17T14:31:10Z
2020-06-17T14:31:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/714
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/714
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1843612252450586624
score 12.490522