Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis
- Autores
- De Luca, María Candela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone introducir a la temática que protagoniza una investigación más amplia, el estudio de las cofradías religiosas de indios. Estas asociaciones laicas en las que se desarrollaron procesos tanto étnicos, como económicos y religiosos resultan un ámbito privilegiado para descubrir problemas generales de las sociedades americanas, entendiendo estos tanto los referidos a procesos de reconstitución de la identidad étnica, la institucionalización de diversas formas de autoridad política y diferentes roles económicos hacia interior de las sociedades indígenas. Su abordaje resulta de interés para comprender las expresiones de religiosidad popular y la sociabilidad de los grupos subalternos en el período colonial. El presente trabajo intenta describir cómo se estructuraban estas instituciones y su importancia en Andes. Al mismo tiempo, se contrastan estudios en los que se indaga sobre la temática de la cofradía, reflexionando sobre la tipología y el manejo de las fuentes que diferentes trabajos historiográficos han utilizado. La investigación planteada se encuentra en su primera etapa, por lo que nos proponemos rastrear y abordar la bibliografía que nos permita ampliar los antecedentes del tema propuesto, seleccionándose aquellos trabajos que resulten más significativos. Si bien se primará privilegiará en enfoque sobre la producción historiográfica más reciente correspondiente a la temática, el área y el período propuestos, no se descartarán los aportes teóricos y/o metodológicos provenientes de otros ámbitos. Ya que no es la intención realizar un estudio historiográfico exhaustivo, cuestión que requeriría un detalle analítico sobre todos los trabajos y tendencias referidos al tema, lo que se pretende es aportar un resumen organizado sobre los trabajos de investigación más actualizados sobre la materia de las cofradías, que funcione como punto de partida para la propuesta de nuevas perspectivas de análisis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
cofradías religiosas
indios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113436
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_899c55946ea6dc182176abc81c0dd734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113436 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisisDe Luca, María CandelaHistoriacofradías religiosasindiosEn este trabajo se propone introducir a la temática que protagoniza una investigación más amplia, el estudio de las cofradías religiosas de indios. Estas asociaciones laicas en las que se desarrollaron procesos tanto étnicos, como económicos y religiosos resultan un ámbito privilegiado para descubrir problemas generales de las sociedades americanas, entendiendo estos tanto los referidos a procesos de reconstitución de la identidad étnica, la institucionalización de diversas formas de autoridad política y diferentes roles económicos hacia interior de las sociedades indígenas. Su abordaje resulta de interés para comprender las expresiones de religiosidad popular y la sociabilidad de los grupos subalternos en el período colonial. El presente trabajo intenta describir cómo se estructuraban estas instituciones y su importancia en Andes. Al mismo tiempo, se contrastan estudios en los que se indaga sobre la temática de la cofradía, reflexionando sobre la tipología y el manejo de las fuentes que diferentes trabajos historiográficos han utilizado. La investigación planteada se encuentra en su primera etapa, por lo que nos proponemos rastrear y abordar la bibliografía que nos permita ampliar los antecedentes del tema propuesto, seleccionándose aquellos trabajos que resulten más significativos. Si bien se primará privilegiará en enfoque sobre la producción historiográfica más reciente correspondiente a la temática, el área y el período propuestos, no se descartarán los aportes teóricos y/o metodológicos provenientes de otros ámbitos. Ya que no es la intención realizar un estudio historiográfico exhaustivo, cuestión que requeriría un detalle analítico sobre todos los trabajos y tendencias referidos al tema, lo que se pretende es aportar un resumen organizado sobre los trabajos de investigación más actualizados sobre la materia de las cofradías, que funcione como punto de partida para la propuesta de nuevas perspectivas de análisis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113436<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9695/ev.9695.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:15.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
title |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
spellingShingle |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis De Luca, María Candela Historia cofradías religiosas indios |
title_short |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
title_full |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
title_fullStr |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
title_full_unstemmed |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
title_sort |
Las cofradías de indios en el territorio de Charcas (siglo XVIII): balance historiográfico y nuevas propuesta de análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Luca, María Candela |
author |
De Luca, María Candela |
author_facet |
De Luca, María Candela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia cofradías religiosas indios |
topic |
Historia cofradías religiosas indios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone introducir a la temática que protagoniza una investigación más amplia, el estudio de las cofradías religiosas de indios. Estas asociaciones laicas en las que se desarrollaron procesos tanto étnicos, como económicos y religiosos resultan un ámbito privilegiado para descubrir problemas generales de las sociedades americanas, entendiendo estos tanto los referidos a procesos de reconstitución de la identidad étnica, la institucionalización de diversas formas de autoridad política y diferentes roles económicos hacia interior de las sociedades indígenas. Su abordaje resulta de interés para comprender las expresiones de religiosidad popular y la sociabilidad de los grupos subalternos en el período colonial. El presente trabajo intenta describir cómo se estructuraban estas instituciones y su importancia en Andes. Al mismo tiempo, se contrastan estudios en los que se indaga sobre la temática de la cofradía, reflexionando sobre la tipología y el manejo de las fuentes que diferentes trabajos historiográficos han utilizado. La investigación planteada se encuentra en su primera etapa, por lo que nos proponemos rastrear y abordar la bibliografía que nos permita ampliar los antecedentes del tema propuesto, seleccionándose aquellos trabajos que resulten más significativos. Si bien se primará privilegiará en enfoque sobre la producción historiográfica más reciente correspondiente a la temática, el área y el período propuestos, no se descartarán los aportes teóricos y/o metodológicos provenientes de otros ámbitos. Ya que no es la intención realizar un estudio historiográfico exhaustivo, cuestión que requeriría un detalle analítico sobre todos los trabajos y tendencias referidos al tema, lo que se pretende es aportar un resumen organizado sobre los trabajos de investigación más actualizados sobre la materia de las cofradías, que funcione como punto de partida para la propuesta de nuevas perspectivas de análisis. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se propone introducir a la temática que protagoniza una investigación más amplia, el estudio de las cofradías religiosas de indios. Estas asociaciones laicas en las que se desarrollaron procesos tanto étnicos, como económicos y religiosos resultan un ámbito privilegiado para descubrir problemas generales de las sociedades americanas, entendiendo estos tanto los referidos a procesos de reconstitución de la identidad étnica, la institucionalización de diversas formas de autoridad política y diferentes roles económicos hacia interior de las sociedades indígenas. Su abordaje resulta de interés para comprender las expresiones de religiosidad popular y la sociabilidad de los grupos subalternos en el período colonial. El presente trabajo intenta describir cómo se estructuraban estas instituciones y su importancia en Andes. Al mismo tiempo, se contrastan estudios en los que se indaga sobre la temática de la cofradía, reflexionando sobre la tipología y el manejo de las fuentes que diferentes trabajos historiográficos han utilizado. La investigación planteada se encuentra en su primera etapa, por lo que nos proponemos rastrear y abordar la bibliografía que nos permita ampliar los antecedentes del tema propuesto, seleccionándose aquellos trabajos que resulten más significativos. Si bien se primará privilegiará en enfoque sobre la producción historiográfica más reciente correspondiente a la temática, el área y el período propuestos, no se descartarán los aportes teóricos y/o metodológicos provenientes de otros ámbitos. Ya que no es la intención realizar un estudio historiográfico exhaustivo, cuestión que requeriría un detalle analítico sobre todos los trabajos y tendencias referidos al tema, lo que se pretende es aportar un resumen organizado sobre los trabajos de investigación más actualizados sobre la materia de las cofradías, que funcione como punto de partida para la propuesta de nuevas perspectivas de análisis. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113436 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9695/ev.9695.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260472770854912 |
score |
13.13397 |